Saltar al contenido
Blog de Ciencias Sociales y Sociología | Ssociólogos

Adiós a la figura de la azafata en los deportes

febrero 28, 2018
Adiós a la figura de la azafata en los deportes

La desaparición de la mujer como mero objetivo del deporte empieza a ser una realidad. Son varios los deportes profesionales masculinos los que ya prescinden de la figura de las azafatas y el deseo es que la cifra aumente a corto plazo. El ciclismo y la F1 son dos de esas disciplinas que han allanado el camino para que otras sigan su mismo ejemplo.

Adiós a la figura de la azafata en los deportes
Fuente: “GP España 2009: Azafatas” by Salvador Mendez (CC BY 2.0)

A lo largo de la temporada pasada, varias pruebas del calendario de la UCI World Tour dejaron fuera del podio a las azafatas. Misma medida ha adaptado la F1 porque en la temporada 2018 no habrá azafatas en el ‘paddock’, lo que ha generado un debate interno. Los más conservadores dentro del ‘Gran Circo’, como es el caso de Bernie Ecclestone, se niegan a aceptar el cambio de la sociedad hacia una menos machista, en la que las mujeres tienen un papel más importante del que se transmite con su imagen al lado de los deportistas. No dejan de ser acciones insuficientes porque, de momento, hay otros deportes, como el motociclismo, incapaces de dar este paso.

Necesidad de dar más protagonismo al deporte femenino

“Uno de los principales problemas es que las niñas, cuando ven las competiciones, el único referente femenino que encuentran son las azafatas y eso está lejos de motivarlas para ser deportistas”, asegura la doctora en sociología y experta en feminismo Andrea García. Con una presencia mediática muy desigual, el deporte femenino está a años luz en los medios del trato que se le brinda a los masculinos, de ahí la imagen equivocada que se pueden hacer los menores de su lugar en el deporte. Al aparecer en la entrega de trofeos, se enfatiza en que son ‘mujeres premio’ y es un concepto que debería desaparecer en pleno siglo XXI. Al fin y al cabo, no importa quién concede un título sino quién lo recibe. Un aficionado español a la F1 se alegrará si Fernando Alonso, que en internet está en las apuestas lejos de los favoritos, gana en este 2018 el campeonato de pilotos, independientemente de quién pose a su lado.

La calle cada vez está más concienciada con un tema que no debería ser tratado como baladí. Sin ir más lejos la empresa que contrata a las azafatas para el Condé de Godó, torneo que se disputa en primavera en Barcelona, ha sido sancionada recientemente. Tras una inspección de Trabajo, se dictaminó que las condiciones laborales no eran las adecuadas sino sexistas y ha condenado a dicha compañía a pagar multas entre 10.000 y 187.000 euros. Las propias azafatas fueron las encargadas de denunciar su situación al considerar discriminatorio que tuvieran que trabajar con minifaldas en condiciones climatológicas poco favorables para dicha vestimenta.

Posiblemente, el día que el deporte femenino se equipare en importancia al masculino la figura de la azafata será insignificante. Sin embargo, existen muchas diferencias todavía y no solo a nivel mediático porque, por ejemplo, el ganador de un mismo torneo de tenis no recibe el premio en la categoría individual masculino que en la femenino, siendo el de Wimbledon una de las pocas excepciones.