Un grupo de antiguos compañeros, hoy ya amigos, estudiantes a finales de los años sesenta y comienzos de los setenta del siglo pasado, en la Universidad de Lovaina, se reúnen, desde hace años, los primeros miércoles de mes, en una cafetería restaurante de Madrid a almorzar con larga sobremesa. Cuando viajo a Madrid y, si puedo, me junto a la comida-sobremesa. Tenemos opciones … [Read more...]
Luc Ferry y la Navidad, más allá de un cuento rosa
Luc Ferry en un libro diálogo-debate con Marcel Gauchet: “Le religieux après la religion” Ed Grasset, París 2.004 escribía (página 60 y ss) que “vivimos unos tiempos de recomposición ligados a un formidable basculamiento histórico de las sociedades que de estar organizadas a partir de la heteronomía transitan, en un vuelco espectacular, hacia las sociedades organizadas a partir … [Read more...]
Para que la “memoria del olvido” no se reproduzca en Euskadi, tras ETA, como sucedió en España tras Franco
¿Cómo abordar en Euskadi, la situación que se ha generado tras tanto horror y dolor, desde la existencia de ETA particularmente, en los últimos cuarenta años? ¿Cómo abordar la memoria justa, la memoria obligada de lo sucedido, para no caer ni en el olvido ni en la repetitiva rememoración paralizante del dolor padecido? ¿Cómo, tras dar cuenta de esta realidad, proyectar un … [Read more...]
¿Es la innovación factor de progreso social?
El sábado 20 y domingo 21 del pasado mes de septiembre asistí en París a una serie de conferencias, mesas redondas, entrevistas, etc., que el diario “Le Monde” organizó bajo el título genérico de “El mundo de mañana: hablemos de ello, hoy”. En total unos 20 eventos en dos lugares distintos (consultables en la web de Le Monde). El precio del billete, para acceder a cada evento … [Read more...]