Saltar al contenido
Blog de Ciencias Sociales y Sociología | Ssociólogos

La Universidad de Alicante creará un banco de datos con más de 10.000 represaliados del franquismo

enero 20, 2012
El proyecto, denominado La memoria recuperada: Represaliados del franquismo en la provincia de Alicante, está subvencionado por el Ministerio de Presidencia. Investigadores de la Universidad de Alicante trabajan en la creación de una gran base de datos sobre más de 10.000 represaliados durante el franquismo en la provincia alicantina.

 

 

 

El proyecto, denominado La memoria recuperada: represaliados del franquismo en la provincia de Alicante, está subvencionado por el Ministerio de la Presidencia.

 

Además, resultó el séptimo mejor valorado entre las más de 200 ideas presentadas a la convocatoria de trabajos relacionados con la recuperación de la Memoria Histórica y el reconocimiento moral a las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo, han informado fuentes de la Universidad de Alicante.
El director del grupo de investigación encargado del proyecto, el catedrático Glicerio Sánchez Recio, ha explicado que integrarán trabajos de similares características realizados anteriormente en la provincia de Alicante por otros estudiosos para comenzar a incorporar fichas en la base de datos.
A su vez, los investigadores de la UA elaborarán fichas nuevas sobre represaliados en las comarcas alicantinas, por lo que se acudirá a los archivos locales que contienen la información necesaria.
El catedrático ha especificado que, además de los archivos municipales y provinciales, los datos se extraerán del Fondo de Responsabilidades Políticas, incluido en el Centro de Documentación de la Memoria Históricas de Salamanca.
Sánchez Recio ha expuesto que este registro incluye un mayor número de referencias acordes con el tema investigado y ha afirmado que en los fondos del Archivo Histórico de la Defensa, en Madrid, se hallan los datos sobre represaliados en las tres provincias de la Comunidad Valenciana.
Por ello, este centro documental, cuyos archivos están restaurados y puestos al servicio de los investigadores, se convertirá en otro centro de peregrinaje del equipo, ha indicado.
El catedrático ha avanzado que las fichas contendrán datos de tipo personal y profesional, así como de carácter político y de militancia, el condicionante de la represión sufrida.
También aportarán las sanciones impuestas a cada persona o, como ocurre en algunos casos, en qué otros tribunales fueron juzgados los represaliados, ha agregado.
El director del grupo de investigación ha confirmado que el portal web se abrirá a todos los interesados cuando el número de fichas concluidas resulte significativo.