A diferencia de otras ciencias como la física, las matemáticas o la química, cuya legitimidad jamás se pondría en tela de juicio en una charla de café, la Sociología debe a cada momento justificar su estatuto de cientificidad con personajes que sustentan sus “argumentos” en la experiencia de vida y el sentido común.
Fuente: sociologiac.net
“En base a” no es castellano, es un calco del francés. Lo correcto sería “basándose en” Palabrita de filólogo.
“Con base en” es la manera correcta, pero “basándose en” es otra manera de decirlo y también es válida.
El personaje en cuestión, no sabe hablar porque no es sociólogo jaja
CON EL desarrollo de la tecnologia las mujeres pueden planear tener pocos hijos o ninguno, porque adquiren mas conciencia de la realidad mundial. el conocimiento esta mas accesible por lo tanto, para ellas que si tuvieran 8 hijos como antaño
Si, pero a la vez, hay demasiado conocimiento, las vanalidades cobran vital importancia, y la accesibilidad a la información si bien es mucho mayor, no asegura que la información necesitada sea entregada. Sí, una mujer blanca, de clase media y con acceso a internet pueda que tenga mayor conociemiento, pero no es la situación total. Hay una enorme cantidad de mujeres que, con o sin acceso a esta información, prefieren no darle atención a esta información.
El argumento acerca del “peso de la opinión” es aplicable a cualquier ciencia. Para cualquier ciencia hay gente que cree que su opinión tiene un “peso” equivalente al de una persona que se ha dedicado a estudiar los fenómenos de determinada ciencia.
Vais de guays.