• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

La infidelidad española

febrero 29, 2012 by Ssociólogos 1 Comment

Las costumbres sentimentales, pues los sentimientos en pareja generan habitos de conducta, han cambiado tanto que parece que se les haya dado la vuelta y puesto del revés respecto a lo que se daba por cierto hace tan solo un par de décadas.

Son tan distintas y tan permisivas como no se pueda serlo más. Y, sin embargo, no se acercan mas al estado ideal de felicidad que todos perseguimos en nuestras relaciones: hay mas libertad para expresar sentimientos, hay mas deshinibición a la hora de hacerlo, pero… no se es mas feliz. ¿Tal vez habría que buscar por otro lado?. No lo se. A esa pregunta seguro que los especialistas en conductas humanas tuevieran alguna respuesta. O no. Es todo demasiado complejo, pero sobre todo, «demasiado lento» en una sociedad del tengamois todo ya, sin pararse a pensar si lo que nos llega reápiodamente es bueno o no. Que ya tendremos otras ocasiones para remendar los errores cometidos.

Me da mucho la impresión que es todo una cuestión de hábitos sociales que andan al ritmo que la vida actual les impone. Pero tambien tienen mucho que ver los medios de com unicación (la tele sobre todo) que son los que marcan las «tendencias» actuales en cuanto a todo: tendencias que muchos individuos/as siguen a rajatabla porque es lo que hay que seguir y no tenemos otras tablas a que agarrarnos si no queremos ser unos aburridos plastas o unos desfasados de la vida. Es por ello que casi nadie se da cuenta de que esas prisas por conseguir todo y a todos/as han hecho que nos dejemos por el camino unas cuantas buenas costumbres que hacían que en el pasado no muy lejano las personas fuera mas felicies, por regla general, que en el presente.

Bien es verdad, también, que las crisis económicas en una sociedad en que lo primordial es el dinero han ayudado a que la infelicidad sea mayor, aunque solo sea por las enfermedades nerviosas que se derivan de ellas, pero no lo es menos, que los síntomas vienen de mucho antes de las carencias galopantes que estamos sufriendo, lo cual demuestra que no debe culparse totalmente a la economía y sus vaivenes por los desastres sentimentales de una población que se ha acostumbrado a consumir todo con rapidez: hasta los sentimientos. Hemos perdido la paciencia – que es la madre de la estabilidad – y por eso andamos de un extremo al otro sin pararnos ni un segundo a respirar. Eso en el terreno de las relaciones resulta nefasto, y por ende no es de extrañar que haya tantos (y tantas) infieles por esos mundos.

Los estudios al respecto nos llenan de cifras que muchos desconocemos; de estadísticas frias y calculadas que añaden aún mas incertidumbre al desconcierto general, porque hay una tendencia popular a seguir devotamente lo que «muchos otros hacen», así como la hay a rechazar lo que «tan solo unos pocos siguen». Es por lo que nos sorprende comprobar que lo que servía para una generación anterior, ahorita mismo está completamente obsoleto en cualquier terreno, inclusive el de la infidelidad, prescindiendo si tiene lugar entre individuos casados divorciados o parejas de hecho.

La redactora de sociedad de Yahoo noticias aporta algunos datos que pueden resultar reveladores al respecto, pero tampoco conviene hacer demasiado caso, puesto que la estadística se basa en tantos por ciento, por lo que no es una ciencia exacta. Y usted que lo vea, oiga!

…»la infidelidad no sucede espontáneamente, sino que existen circunstancias que pueden provocarla»..

Las estadísticas de infidelidad aseguran queel 60% de los hombres son infieles, y que el 40% de mujeres les sigue los pasos. Según las mediciones de Sexole, el primer estudio sobre conductas y preferencias sexuales de usuarios de internet en España, las mujeres son más infieles que los hombres (50% frente al 44%) y también más apasionadas: un 65% exterioriza más las emociones en el momento del clímax, frente a un 27%.

El estudio de Journal of Couple and Relationship Therapy asegura que entre un 45 y un 55% de las mujeres casadas son infieles.

Sin embargo, la percepción de infidelidad entre los hombres y las mujeres es diferente, y aquí hablamos de cuestiones subjetivas: el 50% de las mujeres no siente que el cibersexo sea infidelidad (el 80% de los hombres piensa igual). Un 81% de las mujeres confiesa que coquetea con sus compañeros de trabajo, y dos de cada tres aseguran que tienen pensamientos sexuales con ellos.

Cifras, cifras, cifras.

¿Razones? Bueno, los especialistas (los hay para todo) sentencian que la infidelidad no sucede espontáneamente, sino que existen circunstancias que pueden provocarla.

Las razones pueden ser innumerables. No obstante, los sexólogos coinciden en que todas ellas se deben a un único motivo: procurar satisfacer las carencias en la pareja.

Ellos esgrimen las siguientes causas:

  • Sentirse menospreciado por la propia pareja.
  • Haber caído en la monotonía: la rutina parece conducir sin escalas al aburrimiento sentimental.
  • Una vida sexual escasa o pobre: el sexo es un elemento fundamental y si produce insatisfacción en alguno de los miembros de la pareja, éste tenderá a buscar en otra parte lo que no encuentra en casa.
  • La falta de comunicación. La búsqueda de nuevas emociones cuando se ha terminado la etapa de enamoramiento y seducción con el propio compañero.
  • La pérdida de libertad si se tiene una pareja asfixiante.
  • Y un largo etcétera.

Los sexólogos podrán decir lo que quieran, pero yo me pregunto por qué, por ejemplo, los latinos tienden a ser más infieles que los anglosajones. ¿No median, acaso, cuestiones culturales que hacen que en ciertas áreas del mundo esté mejor visto que en otras? ¿No puede darse que uno esté con una persona que tiene un problema conductual?

Yo tuve un novio durante tres años al que —lo descubrí tarde- le encantaba acostarse con cualquier mujer que se lo permitiese. No hacía diferencias de edad, de color ni de aspecto físico. Me inventaba excusas para irse solo a cada rato, y la verdad es que no me di cuenta hasta ya avanzada la relación. ¿No es esta, acaso, la conducta de un adicto al sexo?

Más allá de mis dudas, lo cierto es que la respuesta femenina frente a un hombre infiel ha cambiado. Nuestras abuelas eran ciegas y sordas ante los deslices de sus maridos. Lo fundamental era no divorciarse, y para eso había que hacer un sacrificio.

Ahora no es así: una que otra aventura se puede perdonar, pero a alguien como aquel novio mío (con el que me iba a casar) hoy se lo manda gentilmente a hacer sus necesidades a otra parte.

Fuente: globedia.com

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Sociedad Tagged With: características, datos, española, infidelidad

Reader Interactions

Trackbacks

  1. La infidelidad española « Maestroviejo's Blog dice:
    diciembre 26, 2012 a las 5:46 pm

    […] http://sociologosplebeyos.com/2012/02/29/infidelidad-cifras-reveladoras/ […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR