• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

¿Qué es la discriminación positiva?

agosto 9, 2012 by Santiago Pardilla Fernández 13 Comments

Discriminacion-positiva

La discriminación positiva o acción afirmativa, es el término dado a una política social dirigida a mejorar la calidad de vida de grupos desfavorecidos. Supone acciones, que a diferencia de la discriminación o discriminación negativa, buscan que un determinado grupo social, étnico o minoritario que históricamente haya sufrido discriminación a causa de injusticias sociales, reciba un trato preferencial en el acceso y distribución de ciertos recursos o servicios así como acceso a determinados bienes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de grupos desfavorecidos. Es considerada una forma de compensarlos por los prejuicios o la discriminación de la que fueron víctimas en el pasado, proporcionándoles la oportunidad efectiva de equiparar su situación de mayor desventaja social.

El concepto nace en los Estados Unidos como consecuencia de las reivindicaciones de las minorías negras contra la segregación que sufrían. En los años sesenta las políticas de igualdad trascenderán la esfera de lo racial para incluir consideraciones de sexo, religión y origen racial. Con el tiempo acabarán dando cobertura a factores de edad, orientación sexual o discapacidad.

Se ha desarrollado en la Unión Europea con una amplia Base legal de la Acción positiva que avala su desarrollo práctico e instrumental en el concepto de justicia aplicada, y en base a ello, tenemos un gran número de ejemplos sobre la aplicación de la discriminación positiva, por diferentes motivos: la “Europa de distintas velocidades” significa precisamente dar un tratamiento desigual a realidades colectivas desiguales, la discriminación positiva como vía para integrar las minorías lingüísticas en un marco de cooficialidad en España, la reserva de un % de puestos de trabajo en el sector público para personas con discapacidades, las bonificaciones empresariales por determinadas contrataciones a grupos más desfavorecidos, etc.

La discriminación positiva en España es practicada sobretodo en la igualdad de sexos, por ello no son contrarios al artículo 14 de la Constitución Española: “los tratos diferenciados a favor de las mujeres con el fin de corregir desigualdades de partida, de eliminar situaciones discriminatorias, de conseguir resultados igualadores y de paliar la discriminación sufrida por el conjunto social de las mujeres”.

No se debe confundir discriminación positiva con acción positiva.

Critica

Debatido sobre todo en Europa y EEUU, considerando discriminatorios en sí misma, no alcanza los objetivos propuestos y  tiene efectos colaterales indeseables. También hay quienes opinan que por muy positiva que sea no deja de ser discriminación, ya que siempre alguien resultará discriminado por la reparación de una injusticia histórica de la que no se beneficia y de la que no es responsable. Se llega a argumenta que por esta vía se contribuye a agravar la situación de segregación contra estas personas, en la medida que generan sentimientos de inconformidad hacia los mismos por ser objeto de estos privilegios

Fuente propia

Bibliografía consultada:

– Apuntes de Clase

– Mujeresenred.com

– Elpais.com

– singenerodedudas.com

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Género, Política, Santiago Pardilla Fernández Tagged With: acceso a determinados bienes, acceso y distribución, acción positiva, calidad de vida, concepto, críticas, definición, desaforecidos, desfavorecidos, desventaja social, discr, discriminación, étnico o minoritario, grupo menos favorecidos, grupo social, históricamente, injusticias sociales, mejorar la calidad de vida, oportunidad, opositores, política social, positiva, Pregunta, qué es, recursos o servicios, trato preferencial

Reader Interactions

Comments

  1. Miguel Lozano says

    septiembre 4, 2012 at 9:54 pm

    Creo que es aún más grave la discriminación positiva que la desvalorización el principio de igualdad en beneficio de un paternalismo estatal. Particularmente en el tema de género, la dirección a la que apunta esto ya ha demostrado claramente llevar a la desintegración familiar. Y sólo basta con voltear a ver los paises más feministas poder darnos cuenta de eso.

    Responder
    • Eliza Rain says

      abril 7, 2016 at 11:54 am

      ¿Como Islandia donde la calidad de vida es superior, los padres nuevos tienen también periodos de paternidad y donde un político acaba de demiyir por su relación con los Panama Papers? Sí, sin duda viven muy mal en el país más feminista…

      Responder
    • Selene Ferrer says

      mayo 27, 2016 at 9:38 pm

      Totalmente de acuerdo. Recuerda que sólo es sexista si lo hacen los hombres. Recuerda que parece que en esta sociedad, vale más la vida de una mujer que la de un hombre. Recuerda que que pretenden buscar igualdad a base de fracturar la misma.

      Responder
  2. Jaime De Jesús Donado Solano says

    mayo 17, 2013 at 12:49 am

    Ocurre cuando las gentes ven las filas de las gentes pobres reclamando las ayudas del estado, en el programa de ” familias en acción” y comentan que los dineros que van a las arcas del estado, partes de ellos van a parar a manos de gentes ociosas que no le aportan nada a la sociedad y que deberían trabajar para como el resto de la población sean productiva.

    Responder
    • Eliza Rain says

      abril 7, 2016 at 11:58 am

      Dude, eso no tiene que ver con acciones positivas, sino con políticas publicas mal enfocadas, mal diseñadas y puestas en marcha con fines populistas o electoreros. No buscan frenar desigualdades sociales. A su vez, esto genera rent seekers.

      Te recomiendo el libro “Los ocho pasos para el análisis de politicas públicas” para que te formes un mejor criterio al respecto.

      Responder
  3. María Teresa says

    marzo 13, 2018 at 12:34 pm

    ¿Alguien sabría decirme ejemplos de acciones llevadas a cabo por instituciones públicas o privadas en la consecución de los valores de la igualdad y no discriminación en el deporte?
    Muchas gracias

    Responder
    • daniela says

      julio 27, 2019 at 1:03 am

      https://elpais.com/elpais/2014/03/31/mujeres/1396259850_139625.html

      Responder
  4. Edu says

    febrero 5, 2019 at 11:59 am

    Es verdad. Buen artículo, felicidades.

    Responder

Trackbacks

  1. Grado de representación de mujeres en los puestos de toma de decisiones de las instituciones económicas « Sociólogos Plebeyos dice:
    agosto 15, 2012 a las 11:31 am

    […] Una posible solución sería la discriminación positiva en el acceso a estos puestos por parte de la mujer. Para conocer más información: aquí. […]

    Responder
  2. ¿Qué es la discriminación positiva? « Maestroviejo's Blog dice:
    agosto 18, 2012 a las 12:26 pm

    […] Esto fue añadido hace dos días al artículo original ya que se olvido ponerlo, y seguramente no lo viste, actualmente esta puesto la anterior cita en el artículo original: http://sociologosplebeyos.wordpress.com/2012/08/09/que-es-la-discriminacion-positiva/. […]

    Responder
  3. Un experimento prueba la eficacia de la discriminación positiva « Sociólogos Plebeyos dice:
    agosto 21, 2012 a las 11:31 am

    […] ¿Qué es la discriminación positiva? […]

    Responder
  4. Representación de la mujer española en los puestos de decisiones en la economía « Sociólogos Plebeyos dice:
    septiembre 23, 2012 a las 12:48 pm

    […] No vamos a preocuparnos por la desigual representación de la mujer en las universidades, ya que estos centros educativos suelen fomentar y desarrollar en su política la igualdad de sexos. Con esto queremos decir, de que el ascenso de la mujer en las cátedras va en aumento, por lo que la proporcionalidad deseada será cuestión de años. Todo esto es debido a la discriminación positiva en estas instituciones, si quieres saber más de esto pulsa aquí.  […]

    Responder
  5. Representación de la mujer española en los puestos de decisiones en la economía | Ssociólogos dice:
    diciembre 8, 2013 a las 3:48 pm

    […] No vamos a preocuparnos por la desigual representación de la mujer en las universidades, ya que estos centros educativos suelen fomentar y desarrollar en su política la igualdad de sexos. Con esto queremos decir, de que el ascenso de la mujer en las cátedras va en aumento, por lo que la proporcionalidad deseada será cuestión de años. Todo esto es debido a la discriminación positiva en estas instituciones, si quieres saber más de esto pulsa aquí.  […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR