• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Apuntes
    • Análisis Demográfico
    • Estudios de Género
    • Sociología de comunicación
    • Sociología del Turismo
    • Sociología General
    • Sociología Política
    • Técnicas cualitativas
  • ¿Sociología?
    • ¿Qué es la Sociología?
    • ¿Qué estudia la Sociología?
    • Aspectos sobre el nacimiento de Sociología
    • ¿Para qué sirve la sociología?
    • Explicación de la Sociología mediante los prejuicios adjudicados a esta ciencia
  • Artículos/Noticias
    • Antropología
    • Cultura/Valores
    • Ecología/Medio Ambiente
    • Economía
    • Elecciones
    • Entrevistas
  • Autores destacados
    • Alain Touraine
    • Anthony Giddens
    • Boaventura de Sousa Santos
    • Emir Sader
    • Erich Fromm
  • Cursos Recomendados
    • Los Mejores Cursos Online de SPSS
    • Los mejores cursos online de técnicas de estudio y aprendizaje
    • Los mejores cursos online de hablar en público y oratoria
    • Los Mejores Cursos Online de Econometría
    • Los mejores cursos online de STATA
    • Los Mejores Cursos Online de Excel
  • ¿La Sociología?
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Webs y blog de Sociología más importantes
  • Sobre el autor
  • Sobre el blog
  • Colabora con nosotros
  • Contacto

Psicología y sociología de la moda

septiembre 24, 2012 by Ssociólogos 4 Comments

Psicología y sociología de la moda

¿Qué ves cuando me ves?. Porque la moda dejó de ser superficial, para convertirse en el espacio donde expresar la propia individualidad. 

Las creencias y los prejuicios arrastramos muchas veces nos limitan a la ahora de relacionarlos. Hasta hace poco tiempo, la imagen era la reina de una sociedad consumista que se regía por la moda y el qué dirán. Pero, poco a poco, las cosas están cambiando. Hoy la tolerancia y la diversidad son las nuevas reglas del juego y al guardarropas nos brinde herramientas únicas para conectarnos con nuestra esencia y mostrarle al mundo quiénes somos realmente.

¿Qué es la sociología de la moda y qué estudia?

Como sabemos, el objetivo de la sociología son las relaciones humanas. Hay una serie de creencias respecto de las personas cuando las tres vestidas porque te transmiten una cantidad de cuestiones. En los últimos años, hay una tendencia con esta sociedad más individualista a mostrar más bien quién sos y quién quieres ser. Realmente es importante que, a través del vestido, dos cuando ves a una persona trata de etiquetar la y ponerla en coordenadas de acuerdo a tus propias creencias. Éstas son las dinámicas que se estudian.

¿De qué forma la moda se impone en el modo en que forjamos nuestra identidad?

Uno se viste de acuerdo a un triángulo, lo que vos sos, lo que quiere ser y cómo lo demás te ven. En la medida en la que esas tres cuestiones estén semejantes, vos tenés una fuerte identidad. El proceso de construcción de la identidad ahora es más libre, pero también es más difícil, porque no hay parámetros de referencia, sino que tienes que preguntar realmente quién sos. La moda no determina tanto ahora, porque a él un gran cambio en el imaginario y en la cosmovisión del mundo, que se da desde 1995 a partir de en qué Internet masifica toda esta sociedad de la información, que está mal canto otras pautas y formas de relaciones humanas. Todo este cambio hace que el ¿qué ves cuando me ves? esté en tránsito también. El etiquetar, que era tan fácil hasta hace muy poco tiempo, en este momento es complejo. Ante la gente usaba la moda para forjar su identidad. Ahora utilizamos el vestido como otra cantidad de elementos, e incluso en el último tiempo muchos aseguran que están dejando de dar a la moda lugar central que se le daba hasta hace un tiempo. El vestido, no tiene el peso determinante que tenía, es un combo de la imagen, de cómo hablas, a que te dedicas.

¿En qué aspectos la apariencia ha trasmitido con más claridad nuestra identidad?

Ahí los elementos claves, los zapatos y las zapatillas marcan el poder, y lo que haces del cuello para arriba marca tu ideología. Lo mismo sucede con el peinado. Lo demás importa, pero va en un segundo plano.

Al momento de interactuar con una persona que no conocemos, ¿cuánto nos dejamos llevar por perjuicios?

Muchísimo. Lo ideal sería que esto suceda cada vez menos, pero el prejuicio de ayuda a sacar conclusiones muy rápidamente. Es un sistema de creencias que se vuelve muy fuerte. Los prejuicios hacen que vos veas a una determinada persona y digas si está bien vestida, no es inteligente, por ejemplo. Se hizo un estudio sobre cómo se vestía la gente en diferentes universidades. Cuando se observaron las preguntas, una chica dijo, me gustaría mucho poderme vestir bien, pero si yo me visto bien, mi compañero dice que no soy inteligente. El prejuicio es muy fuerte. Así, la última tendencia es precisamente no darle importancia a la moda.

¿Cuánto nos limita este sistema de creencias que tenemos arraigados?

Las creencias están muy arraigadas, pero se cree que en los últimos años hay un dinamismo muy interesante en las relaciones humanas. Hay una amplitud. Ante la moda mandaba, ahora se ha multiplicado tanto que hoy hay tendencia y no hay moda, o bien hay múltiples modas, tantas como personas quieran expresar quiénes son. Todo el sistema de creencias, con respecto a todo, está siendo revisado cotidianamente por una invasión de estímulos y situaciones nuevas, que hace que estemos permanentemente resignados a aquellos que miramos. Tenemos ciertas creencias que sigue, sigue rubia no es inteligente, si es morocha es sexual pero hay un cambio en el siglo XXI y estamos en tránsito a un nuevo sistema de creencias donde el cuidado del hombre y del planeta, o ser solidarios, prima.

¿Hay más licencias para vestir uno como cada uno quiera?.

Así es. Éste nuevo sistema de creencias impacta en el vestido y en la moda a tal punto que se diversifica. Empieza a haber una libertad de los biotipos que no había hasta ahora, con tales para todos, por ejemplo. En este momento es muy interesante ser libre, si no una Lady Gaga no podría tener el éxito que tiene ahora. Se reivindica la libertad y la originalidad, lo que vos quieras hacer contra imagen. Esta es una sociedad más orientada a las individualidades, siempre y cuando se entienda que cada uno de los individuos contiene multitudes, porque las nuevas tendencias se están orientando a conectarnos con los otros en todos los planos. Porque vos sos individual, pero necesitan el grupo.

Fuente:  es.paperblog.com

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Filosofía, Material Sociológico, Pensamiento Sociológico, Sociedad Tagged With: creencias, cuestiones, cultura, dinámicas, estudian, individualismo, influencia social, medios de comunicación, moda, normas, propias, psicología, reglas, sociedad, sociología, vestimenta

Reader Interactions

Comments

  1. Paula Andion MP (@PaulaMontesP) says

    agosto 28, 2013 at 3:08 pm

    Me encanto este artículo!!!
    La psicología , la sociología y la moda se complementan perfectamente
    ¿Hay algún libro que me puedas recomendar sobre este tema?
    Gracias

    Responder
    • Ssociólogos says

      agosto 28, 2013 at 4:54 pm

      Hola Paula:
      Título: “Sociología de la Moda” – Autor: Frédéric Godart.

      Más información en el instituto de sociología de la moda: http://www.sociologiadelamoda.com/home.htm

      Un saludo Paula

      Responder
      • Luz Lancheros says

        febrero 2, 2015 at 7:06 pm

        Hola, chicos. El Imperio de lo Efímero y Sociología de las Tendencias de Guillaume Erner, así como Víctimas de la moda, del mismo autor, dan luces de esto también.

        Responder

Trackbacks

  1. La ropa que usas revela tu personalidad - Detras del mercadillo dice:
    mayo 19, 2016 a las 1:00 pm

    […] vez son más los expertos que se atreven a hacer estudios sobre lo que ellos denominan “Psicología de la moda”, y todos coinciden sobre la innegable influencia que ejerce la ropa sobre los procesos […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR