• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Apuntes
    • Análisis Demográfico
    • Estudios de Género
    • Sociología de comunicación
    • Sociología del Turismo
    • Sociología General
    • Sociología Política
    • Técnicas cualitativas
  • ¿Sociología?
    • ¿Qué es la Sociología?
    • ¿Qué estudia la Sociología?
    • Aspectos sobre el nacimiento de Sociología
    • ¿Para qué sirve la sociología?
    • Explicación de la Sociología mediante los prejuicios adjudicados a esta ciencia
  • Artículos/Noticias
    • Antropología
    • Cultura/Valores
    • Ecología/Medio Ambiente
    • Economía
    • Elecciones
    • Entrevistas
  • Autores destacados
    • Alain Touraine
    • Anthony Giddens
    • Boaventura de Sousa Santos
    • Emir Sader
    • Erich Fromm
  • Cursos Recomendados
    • Los Mejores Cursos Online de SPSS
    • Los mejores cursos online de técnicas de estudio y aprendizaje
    • Los mejores cursos online de hablar en público y oratoria
    • Los Mejores Cursos Online de Econometría
    • Los mejores cursos online de STATA
    • Los Mejores Cursos Online de Excel
  • ¿La Sociología?
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Webs y blog de Sociología más importantes
  • Sobre el autor
  • Sobre el blog
  • Colabora con nosotros
  • Contacto

La Sociología es comprensiva

octubre 2, 2012 by Ssociólogos Leave a Comment

La sociología comprensiva se basa en el explicado anteriormente, ya que combina el hecho de que es una ciencia empírica y subjetiva, pero a la vez se puede explicar relacionando los patrones del comportamiento humano y de la persona frente a la sociedad. Aunque la sociología comprensiva tiene sus principios en la naturaleza psíquica y racional del humano, no tiene relación directa con la ciencia de la psicología. No quiere decir que no la tenga en cuenta, simplemente que su estudio se centra en el actuar humano y en las consecuencias, no tanto en la reflexión y el funcionamiento del pensamiento.

555514_254439207992416_739040731_n.jpg

Webber dice que mediante la actuación de un individuo toda la estructura social que lo rodea se ve afectada. Existe la individualidad, pero como todos los estudios sociológicos, se basa en la subjetividad. Todo acto humano tiene un fin, aunque el individuo que la ejecuta no sea completamente consciente de ello, ya sea por rutina o porque simplemente no tiene registro y razón de su forma de pensar y actuar, y no relaciona eso con la sociedad en la que vive. Igualmente, las personas externas que influyen en el haber del actor social principal, tienen una finalidad diferente que podría ser el fin último del acto social, como la influencia que tienen los padres sobre los hijos. En el momento en que el individuo se hace consciente de su actuar y las reacciones que provoca este, pasa a ser parte móvil de la sociedad y adquiere un poder especial sobre el entorno que le rodea, ya que es muy diferente cuando se tiene pleno conocimiento de lo que se hace a cuando realmente se cumple la finalidad pero sin conciencia alguna, aunque este tiene validez ante la sociología.

La sociología comprensiva en relación con la ciencia jurídica sitúa a ésta como algo “objetivo”, igualmente basado en consensos empíricos de la sociedad. Es decir, el derecho manifiesta las normas que la sociedad debe seguir para formar parte de un sistema y, idealmente, mantener la armonía y cooperación buscando fines de interés común, pero estas reglas se basan en el patrón que mencionaba el principio. Un patrón que sigue el individuo por el simple hecho de encontrarse en el entorno en el que vive. Las personas que participan del sistema jurídico evalúan la situación y conflictos sociales propensos a suceder, toda la ley se basa en supuestos empíricos. Cada ley es creada para regular el comportamiento social, individual y en masas, para seguir los fines ideales en conjunto, es claro que este es el ideal de lo que debe ser, ya que la realidad es muy diferente.

La teoría también habla de un actuar de la comunidad, no refiriéndose a acciones en conjunto, sino a acciones que se realizan por muchos individuos pero sin la conciencia plena del fin ni la conciencia de pertenencia a el grupo social. Son acciones o hechos sociales que ya tenemos instaurados en la actuación de nuestra vida diaria, simplemente por rutina y porque así crecemos.

Es algo no extraño en nuestro entorno, muy común y, que llega a un fin para la sociedad sin que ésta misma lo busque. Hay otra manera de actuar en conjunto: la actuación social. Esta manera de actuar del individuo se refiere a cuando no se actúa sólo por instinto o por costumbre, sino que en este aspecto ciertamente hay una conciencia en buscar un fin por sí mismo y para la sociedad a la que pertenece . Actuar en consenso es una tercera forma de presentar los hechos sociales ocasionados por un individuo. Es parecido a actuar en comunidad, pero está consciente del fin para acepta y adopta la conducta. Esto no quiere decir ser solidario con los individuos de la sociedad, sino que es por convencimiento particular sin tener en cuenta lo que pueda suceder alrededor y las consecuencias que este acto pueda causar por alguien ajeno a la persona.

Al momento de organizar y clasificar una sociedad existen las instituciones y los grupos. Ambos están conformados por individuos que buscan fines en común y adquieren conciencia de su actuar y sus consecuencias. La diferencia es que un grupo es meramente social y, aunque hay normas que lo rigen, no se encuentra reconocido bajo los altos mandos de derecho y no hay leyes ni rangos que describan con exactitud cómo se conforma y cómo se debe regir. Una institución es un grupo legalizado que el derecho reconoce, y que tiene parámetros casi exactos donde se puede describir perfectamente como está conformado y cómo actúa para conseguir el fin para el que fue hecha. Igualmente, la finalidad está legalizado y registrado, también como una forma de control para no desviar su propósito y cumplir la finalidad para el que fue creado. Un grupo sería actuar en consenso, mientras una institución actúa en sociedad. 

Fuente: es.paperblog.com

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Filosofía, Material Sociológico, Opinión, Pensamiento Sociológico Tagged With: ciencia empírica, combinación, compresiva, consensos empíricos, derecho, entorno, interés común, jurídica, normas, objetivo, relación, sistema, sociedad, sociología, subjetiva

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR