Que “el hombre es un ser social por naturaleza” suena a tópico y, por lo demás, a tópico vacío de significado. La frase procede, por supuesto, de Aristóteles y fue desarrollada por Santo Tomás de Aquino de una forma que quizá sorprenda a quienes, con mucha ligereza, desprecian la filosofía medieval.
- Causa material. ¿En qué entorno ecológico y económico nace la asociación que constituye una sociedad? ¿De qué dependen y cómo se desarrollan las capacidades de explotación de los recursos? ¿Cómo se distribuyen?
- Causa eficiente. ¿Qué se aportan los individuos unos a otros, tanto biológica como culturalmente?
- Causa final. ¿Cuál es el proyecto común que articula esta agrupación de individuos en la forma de una sociedad?
- Causa formal. ¿Qué estructura tiene la autoridad en una sociedad dada? ¿Unifica la autoridad a todo el colectivo?
Quizá ya hoy no creamos en Dios (muchos de nosotros). Casi seguro, no sabemos apenas nada de Santo Tomás de Aquino. Por lo demás, nada nos importa la teoría aristotélica de las cuatro causas. En este sentido, ya todos somos marxistas., de una u otra manera. Pero, ciertamente, no podemos negar que se trata de una interesante herramienta de análisis político, para entender por qué las sociedades son como son, por qué unas sobreviven y por qué otras se destruyen.
Toda sociedad va a triunfar en su bien comun si se fundamenta en los principios del saber y espiritualidad q planteo Tomas de Aquino ninguna idea totalitaria que plantee un lider segun su ideologia politica va a mejorar o desarrollar un pueblo si este no alcanza el saber la verdad y asi su libertad acompañado con leyes morales y eticas q lo regulen para respetar a su semejante .