• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

La ciudadanía opina: Mala gestión de Rajoy, Artur Mas debe dimitir y la sanidad pública es intocable

diciembre 4, 2012 by Ssociólogos 1 Comment

Sondeo realizado por Metroscopia. El 87% es pesimista ante la situación política. El 71% (20 puntos más que en marzo) rechaza la gestión de Rajoy y el 85% desconfía de él. Rubalcaba sigue cayendo. El 92% de la española evalúa de forma claramente positiva la preparación y competencia de los médicos y del personal de enfermería de los centros públicos. 

El calendario electoral ha quedado despejado para muchos meses, salvo imprevistos, y los dos principales partidos tienen tiempo para intentar recuperar su imagen y frenar la acelerada desafección hacia el bipartidismo. El problema es que tendrán que hacerlo en una situación económica adversa, con medidas tan impopulares como la del recorte de pensiones y, además, en ausencia de líderes políticos valorados y reconocidos entre los ciudadanos.

Fuente: elpais.com

Fuente: elpais.com

Según el sondeo de Metroscopia para EL PAÍS, el 87% de los ciudadanos valora negativamente la situación política, precisamente en un momento en que la crisis ha instalado elpesimismo sobre la economía. Y para hacer frente a esa situación hay un presidente del Gobierno que tiene la menor valoración de su historia, un Ejecutivo que no ha dejado de perder credibilidad y una alternativa en el principal partido de la oposición que sigue declinando mes a mes y sin freno. Así, el 75% de los consultados tiene una impresión negativa del conjunto del Gobierno; el 73% es crítico con la forma en que hace frente a la crisis y el 68% asegura que no para de improvisar.

Al frente de todo eso está Mariano Rajoy, con una desaprobación del 71%, 20 puntos más que en el mes de marzo y con tendencia a acelerar su deterioro, incluso entre sus votantes. Obviamente, en la encuesta no está computado todavía el efecto del recorte de las pensiones, que supone incumplir su principal promesa electoral, casi la única que le quedaba por saltarse. Rajoy nunca ha tenido vocación de líder y más bien ha actuado como gestor discreto en toda su trayectoria. No tiene intención de asumir públicamente las medidas impopulares o intentar tirar del pesimismo general con sus mensajes.

El propio José María Aznar describe en sus recientes memorias de forma parecida al ahora presidente del Gobierno al razonar los motivos que le llevaron en su momento a designarle su sucesor. El aspirante con capacidad de liderazgo era Rodrigo Rato, y la segunda opción, la del gestor negociador, era Rajoy. Solo la reiterada negativa del primero y la imposible previsión de la crisis actual facilitaron que Rajoy fuera el sucesor. De entonces data la leyenda del Rajoy previsible, pero ahora la inmensa mayoría sostiene que improvisa y hasta el 60% de sus votantes dice tener poca o ninguna confianza en él. Renuncia a liderar la situación, reduce al mínimo sus apariciones en los medios y, sobre todo, solo debate y comparece en el Congreso lo estrictamente legal y obligatorio. Arrastra así al resto de su Gobierno al mínimo de valoración en menos de un año de gestión.

Fuente: elpais.com

Fuente: elpais.com

Algunos ministros, además, colaboran al deterioro con sus propias decisiones, como Alberto Ruiz-Gallardón, que es ya el segundo peor valorado, solo superado por José Ignacio Wert. El ministro de Justicia, que empezó su mandato entre los mejor valorados, sufre el desgaste dela generalización de las tasas judiciales, rechazada por todos los sectores y grupos políticos. El 81% entiende que no está justificado el copago de Gallardón y hasta el 69% de los votantes del PP está en contra de una medida que está congelada por errores de gestión.

En la oposición no hay alivio, porque la valoración de Alfredo Pérez Rubalcaba es mucho peor que la de Rajoy: hasta el 81% de sus votantes desconfía de él.

La desafección se extiende a otros dirigentes, porque el 57% asegura que Artur Mas debería dimitir tras perder 12 diputados el 25-N. Hay que hacer la salvedad de que la encuesta está hecha en toda España, pero el 76% ve desactivada la posibilidad de que Cataluña avance hacia la independencia. Como si el fracaso de Mas hubiera hecho un favor a España, vacunando contra aventuras y órdagos secesionistas.

En voto, el PP ha perdido desde hace un año 13,3 puntos y está en el 31,3%, y el PSOE está ya en el 22,7%, seis puntos menos que entonces y con tendencia a la baja. IU y UPyD siguen beneficiándose del descalabro del bipartidismo con un 13,3% y un 10,2% respectivamente.

Los españoles vivieron inicialmente la actual crisis económica como una especie de sunami: algo imprevisto, súbito y devastador. Luego, tras tomar gradualmente conciencia de la catastrófica situación resultante, concluyeron que el país había quedado tan dañado y empobrecido que tardaría muchos años en recuperarse. Y eso empezó a dar gradualmente paso, en el ánimo colectivo, a un sentimiento nuevo y crecientemente detectable en los sondeos: irritación, y aun cólera, ante la persistente total impunidad de todos los que provocaron el actual drama colectivo, o lo permitieron o de él sacaron provecho. Los ciudadanos soportan cada vez peor —los datos de opinión son cada vez más rotundos— que el Gobierno tenga que dar sucesivos, y al parecer inacabables, giros de tuerca en los recortes de prestaciones y en las subidas de impuestos, en gran medida como consecuencia del dinero público que fue preciso bombear a determinadas instituciones financieras mal gestionadas y expoliadas sin que, a cambio, se haya exigido reparación alguna a quienes las condujeron a tan crítica situación.

Fuente: elpais.com

Fuente: elpais.com

Pero hay una línea roja que la ciudadanía no parece dispuesta a permitir, resignadamente, que se traspase: la que delimita a la Sanidad Pública tal y como hasta ahora ha venido funcionando. Una reciente encuesta de [Enlace retirado] mostraba que dos de cada tres españoles creen preferible que se deje quebrar los bancos y cajas que se hayan hecho merecedores de ese final antes que dañar nuestro actual sistema público de salud. Este constituye un intenso motivo de orgullo nacional, la auténtica joya de nuestra corona institucional. Y en este tema la ciudadanía sabe de lo que habla: el 69% de todos los españoles utiliza solamente la sanidad pública; un 24% utiliza tanto la sanidad pública como la privada, según los casos; y solo un 7% utiliza exclusivamente la sanidad privada.

Los datos del actual sondeo son inequívocos: el 92% de toda la población española evalúa de forma claramente positiva la preparación y competencia de los médicos y del personal de enfermería de los centros públicos; un 90% evalúa también así la atención hospitalaria que reciben los enfermos; en caso de urgencia o emergencia, un 71% preferiría acudir —si le diesen a escoger— a un hospital público antes que a uno privado; y en caso de una operación —grave o no—, más del 70% seguiría optando por el hospital público. ¡Y esto lo dice incluso la mayoría (el 54%) de quienes solo utilizan la sanidad privada!

La privatización de la gestión de los hospitales públicos despierta un recelo claramente mayoritario tanto entre quienes solo utilizan la sanidad pública como —significativamente— entre quienes acuden únicamente a la sanidad privada. Ni unos ni otros creen que con esa gestión privatizada se vaya a mejorar el sistema sanitario, ni las listas de espera ni los medios técnicos ni el material, ni la atención médica ni los tratamientos.

El mensaje ciudadano parece claro: dejen la sanidad pública así, no experimenten con ella, no la toquen. Al precio que sea.

Fuente: unión de dos noticias de elpais.com está y está. Sondeo de Metroscopia. 

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Economía, Entrevistas, España, Investigaciones, Jóvenes, Opinión, Política, Sociedad Tagged With: Artur Mas, centros públicos, Ciudadanía, competencias de médicos, desconfianza líderes políticos, dimitir, elpais, enfermería, España, españoles, estimación de resultados electorales, mala gestión de Rajoy, opina, positiva, preparación, que debe hacer, Rubalcaba cae, sanidad pública es intocable, seguir, sondeo Metroscopia

Reader Interactions

Comments

  1. Richi Richi Sense says

    diciembre 24, 2012 at 9:08 pm

    Si la encuesta la hacen Madrid a Artur Mas lo tendrían que fusilar, no te jode

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR