• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Gurvitch: conciencia crítica de la sociología moderna

diciembre 24, 2012 by Ssociólogos Leave a Comment

Con motivo del aniversario de la muerte de Gueorgui Gurvitch, Rusia Hoy da a conocer una de las figuras de origen ruso más comprometidas de la sociología europea del S. XX.

gurvitch208

Hace exactamente 50 años Gueorgui Gurvitch (o Georges como era conocido en Francia), sufrió un atentado en su apartamento parisino, aunque no consiguió acabar con su vida. El ataque lo llevó a cabo la OAS, una organización terrorista de la extrema derecha francesa bastante activa en los años 60, y responsable de varios atentados a intelectuales franceses, entre sus objetivos tuvieron también a Jean Paul Sartre. 

Debido al atentado Gurvitch tuvo que refugiarse en la casa del pintor Marc Chagall. Fue un intelectual brillante, de ahí que muchos sectores reaccionarios en Francia lo considerasen especialmente peligroso por sus declaraciones de apoyo a la independencia de Argelia. 

Se adelantó a lo que inmediatamente iba a acontecer a nivel global como la liquidación del colonialismo y la creación de nuevas naciones a lo largo y ancho de todo el mundo. 

Inicio revolucionario y exilio 

Nació en Novorosíisk, una ciudad al sur de Rusia que da al Mar Negro. Fue bastante activo en las labores revolucionarias del nuevo gobierno soviético instaurado tras la revolución del 17. 

Sin embargo algunas críticas a Lenin junto con las duras condiciones de vida de los científicos de esta época en la naciente URSS le empujaron a emigrar, primero a Berlín, después a Praga y finalmente a Francia, país en el que desarrolló la mayor parte de su carrera académica, como docente en la Universidad de la Sorbona, ocupando el puesto que a principios de siglo había ostentado Emile Durkheim. 

Una lente social implacable 

Fue un prolífico escritor que consiguió observar con una lente crítica bastante fuera de lo común aspectos relacionados con la filosofía del derecho y la forma de practicar la sociología. 

En ese sentido, la máxima del sociólogo francés Pierre Bordieu “la sociología es un deporte de combate”, cobra la máxima relevancia en este autor. 

Sus detractores, sobre todo los sociólogos americanos le achacaban que no prestaba la suficiente atención a las encuestas de opinión pública, tan habituales en todos los países democráticos hoy en día. Su visión de la investigación social iba más allá. 

Cuando murió Gurvitch el 12 de diciembre de 1965, el novelista francés y sociólogo Jean Duvignaud publicó en un artículo en ‘Le Monde’ poco después de su muerte: 

“Después de todo, en el siglo pasado el laboratorio de Marx fue la Comuna de París, como el de Gurvitch fue la revolución de 1917, el ‘new deal’ y el Frente Popular. La intensa participación, el compromiso en las situaciones vivientes de una época son quizá más aclaradoras que las encuestas sobre un medio abstracto.” 

Su enorme influencia llega hasta el punto que como señala el prestigioso sociólogo español, José María Pérez Agote “fue el creador de dos perspectivas ampliamente utilizadas por la sociología contemporánea: la perspectiva macro y micro sociológica”. 

La perspectiva macro es la que trata los fenómenos sociales como si fueran grandes procesos, por ejemplo el análisis de las recientes revoluciones de la ‘Primavera árabe’, entrarían dentro de esta categoría. 

La perspectiva micro tendría que ver con las relaciones cotidianas del individuo en la sociedad; como puede ser una simple transacción monetaria en el supermercado. 

Algo que a simple vista puede ser evidente revolucionó el enfoque de investigación en el ámbito académico de la sociología. 

Reconstruyendo la noción de ‘ley’ 

En el ámbito del derecho acuñó la noción de pluralismo jurídico, término que hace referencia a la coexistencia en un mismo plano de varias perspectivas normativas, de ahí que este concepto rompa con la visión clásica de que el Estado es la única fuente de derecho. 

Ahí donde haya un grupo social, habrá una serie de normas específicas que rigen a este grupo concreto, que a su vez puede ir más allá y afectar al resto.

Pensemos, por ejemplo, en una organización mafiosa que haciendo caso omiso a las normas estatales genera sus propias normas que son cumplidas de forma estricta por sus componentes o un centro educativo, de trabajo, la familia… con normas que son ‘ley’ en ese entorno grupal. 

Una influencia poco reconocida 

Lo cierto es que no ha sido el único sociólogo ruso marginado por el ámbito académico internacional, Pitirim Sorokim también pertenece a este grupo, a ambos se les ha negado un lugar en el Olimpo de los grandes clásicos de la sociología. 

Esperemos que un futuro no muy lejano se le reconozca el mérito y podamos ver de una vez por todas a un sociólogo ruso en los manuales clásicos de sociología de todos los países del mundo. 

Gurvitch ha muerto, ¡viva Gurvitch!

Fuente: rusiahoy.com

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Cultura/Valores, La Sociología Tagged With: aniversario, conciencia, crítica, Gueorgui Gurvitch, Gurvitch, Rusia, sociología, sociología europea

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR