• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Apuntes
    • Análisis Demográfico
    • Estudios de Género
    • Sociología de comunicación
    • Sociología del Turismo
    • Sociología General
    • Sociología Política
    • Técnicas cualitativas
  • ¿Sociología?
    • ¿Qué es la Sociología?
    • ¿Qué estudia la Sociología?
    • Aspectos sobre el nacimiento de Sociología
    • ¿Para qué sirve la sociología?
    • Explicación de la Sociología mediante los prejuicios adjudicados a esta ciencia
  • Artículos/Noticias
    • Antropología
    • Cultura/Valores
    • Ecología/Medio Ambiente
    • Economía
    • Elecciones
    • Entrevistas
  • Autores destacados
    • Alain Touraine
    • Anthony Giddens
    • Boaventura de Sousa Santos
    • Emir Sader
    • Erich Fromm
  • Cursos Recomendados
    • Los Mejores Cursos Online de SPSS
    • Los mejores cursos online de técnicas de estudio y aprendizaje
    • Los mejores cursos online de hablar en público y oratoria
    • Los Mejores Cursos Online de Econometría
    • Los mejores cursos online de STATA
    • Los Mejores Cursos Online de Excel
  • ¿La Sociología?
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Webs y blog de Sociología más importantes
  • Sobre el autor
  • Sobre el blog
  • Colabora con nosotros
  • Contacto

El Conflicto entre la Economía, el Estado, y la Democracia por Costán Sequeiros

febrero 15, 2013 by Ssociólogos Leave a Comment

Los economistas Mundell y Fleming propusieron un modelo hace tiempo que establecía la relación entre tres elementos básicos de la economía. Según ellos, hay un triángulo formado por tres elementos: la política monetaria independiente, la movilidad de capital, y la tasa de cambio fijo. En este triángulo, ningún Estado puede tener los tres elementos a la vez, siempre tiene que escoger entre dos y dejar el tercero fuera.

gobernabilidad

Posteriormente, el economista Daniel Rodrick cogió la idea base de ese modelo y construyó otro, en el cual se tomaba la misma mecánica básica pero se aplicaba a una economía globalizada y macro. En este modelo, los tres elementos que lo conforman son: la integración internacional de economías, la continuidad del Estado-nación como lo conocemos, y el sistema político democrático controlado por el pueblo. Según su modelo, e igual que en el caso anterior, hay que elegir dos de ellos y dejar el otro de lado. El tiempo, y la crisis actual, parece estar dando la razón al modelo de Rodrick. Si observamos con calma, lo que vemos es que se ha tomado la decisión.

Por un lado, tenemos una integración internacional de economías dentro de la zona Euro, consolidándose lentamente en torno a una moneda única, un banco central, y distintos aparatos para que funcione mejor y que están en diseño. El avance del Euro, aunque lento, parece definitivo, y lentamente vamos avanzando hacia una economía cada vez más unificada dentro de la zona Euro, y con más mecanismos de control comunes.

Por el otro lado, lo que tenemos son unos Estados-nación que se han ido atrincherando y fortaleciendo. Las instituciones europeas cada vez tienen menos poder y capacidad de acción frente al Consejo (formado por los Presidentes de los países) y, sobretodo, el directorio Alemania-Francia. Con ello, la soberanía estatal sigue siendo la que está al timón.

Así que, si el teorema es correcto, lo que está quedando fuera es la democracia. Y, en efecto, eso es lo que vemos en nuestro país: la sociedad civil en las calles transmitiendo legítimamente sus demandas al sistema político, y este hace oídos sordos amparado en su mayoría absoluta. Reformas constitucionales que no son refrendadas por la población sino tramitadas a toda velocidad mediante un pacto entre partidos por presión europea. Un rescate que ni siquiera se debate en el Parlamento. Y la lista continúa.

Parece que el gobierno ha tomado su elección en el triángulo, y está tratando de que los demás no podamos forzarle a cambiarla. Pero, ¿es la correcta? En mi opinión, desde luego que no. Vivimos en un mundo globalizado, pero la democracia sigue siendo el mejor modelo de gobierno que se ha diseñado. No es perfecto, desde luego, y se puede mejorar mucho (y abogo profundamente por ello), pero es mejor que las alternativas. Por tanto, esa cara del triángulo debería ser inamovible.

Lo cual nos dejaría escoger entre una ecomoía integrada y global, o un Estado-nación. Vivimos en un mundo globalizado, y si queremos funcionar adecuadamente en él, debemos estar globalizados a nuestra vez. Lo cual implica que escoger un Estado-nación clásico no es una opción, cerrarnos al exterior y volver al modelo político anterior no funciona si queremos que nuestro país funcione adecuadamente en un mundo global. En mi opinión, la elección debe ser combinar ecomoía global con democracia igualmente globalizada. Osea, toda la Unión al menos.

Esa, por supuesto, es mi elección como confeso europeísta que soy. La otra opción es igualmente válida para aquellos que prefieran aferrarse a lo local, aunque no tengo muy claro que sea posible dar marcha atrás a la economía globalizada y al Euro a estas alturas. Lo que nunca debería ser abandonado es, justamente, aquello que se está perdiendo por el camino: la democracia.

Costán Sequeiros Bruna, sociólogo y politólogo, gestor del Blog Tribulaciones de la Clase Ociosa en Elpais.com.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Economía, Política Tagged With: conflicto, Costán Sequeiros, democracia, economía, El país, Estado, Mundell y Fleming, Tribulaciones de la Clase Ociosa

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR