• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

En los orígenes de la Sociología, Harriet Martineau

marzo 5, 2013 by Ssociólogos Leave a Comment

A pesar de ser más o menos legos en sociología, probablemente conoceremos a Marx, Weber, Durkheim o Comte, que se nombran como promotores o precursores de esta magnífica disciplina. Pero quizás a no muchos de nosotros nos suenen Charlotte Perkins o Harriet Martineau, porque quienes escriben sobre los clásicos se han olvidado de ellas, aunque no todos, claro.

martineau

Hoy hablaremos de una de ellas, Harriet Martineau, daremos unas pequeñas pinceladas sobre su obra, que esperamos sea el comienzo de una larga lista de artículos sobre ella. También con el tiempo nos gustaría poder hablar de las que restan. Entre ellas, podemos citar a Charlotte Perkins Gilman, Jane Addams y las mujeres de Chicago, Ida Wells-Barnet y Anna Julia Cooper o Beatrice Potter Webb (vinculada también a los orígenes del Trabajo Social), entre otras. Y dedicar una especial atención en nuestra sección de En teoría, sobre las mujeres que estuvieron en los orígenes, sino también sobre las que han contribuido en este siglo y medio de sociología a que comprendamos mejor la sociedad.

Así pues, a través de ellas, y en otras ocasiones de ellos, son adentraremos en la historia de la sociología, sugiriendo al lector la posibilidad de elegir continuar leyendo o esperar a una próxima sección. Con este primer escrito queremos animaros a que habléis sobre vuestra/o socióloga/o de cabecera, ¿y por qué no?

Es curioso que Harriet Martineau tuviera mucho éxito en su época, llegando incluso a publicar su autobiografía. Son incontables sus obras y mucho más sus artículos en periódicos, en los que empezó a publicar desde los 19 años, según su autobiografía.

Podemos citar dos obras centrales entre los escritos de Martineau, a nuestro modo de ver. La primera de ellas es Ilustrations of Political Economi, en la que le recrimina al mismísimo Adam Smith que las personas no se interesen por las cuestiones de la economía política y por la construcción de la sociedad, porque sus textos son inteligibles para el común de los mortales. Por ello, Harriet se decide a explicar la economía política para que sea comprensible y las personas se interesen por ella, y después puedan leer los textos más complicados. En definitiva, es un libro de historietas. Idea que tomó de una autora a la que admiraba mucho, Jane Marcet, que también explicaba la economía política mediante esta técnica. La otra sería Society America, en la que realiza una descripción de la realidad social de este país (EE.UU).

Sin embargo, queremos destacar desde aquí una de las obras que creemos de mayor importancia para la sociología, se trata de How to Observe. Morals and Manners. Este texto es  importante porque trata de explicar cómo se debe observar en las ciencias sociales, haciendo hincapié en lo que ya decía en Illustrations, que la sociedad cree que las ciencias que observan la sociedad no requieren de estudios, y cualquier turista puede hablar sobre las costumbres, pero ella defiende todo lo contrario. De hecho, está estructurada en las diferentes parcelas y aspectos sociales en los que un investigador debe centrarse. Y las posibilidades que ofrece la investigación de la moral, en cuanto a sus métodos. Cabe decir que Harriet fue lectora de Comte, y que realizó comentarios y analizó sus obras, por ello no extraña que hable de las ciencias de la moral.

Esta obra, que pensamos debería de ser de cabecera para quien tenga interés en la observación social. En ella, Harriet recalca mucho la idea de que los viajeros nos son buenos observadores porque no están formados, pero también porque lo hacen sin rigor. Creemos que se refiere tanto a ellos, porque en la mitad del XIX muchos eran los que describían sus viajes con la intención de explicar la realidad social. Podemos citar, entre otros, al propio Hans Crhistian Andersen, en su Viaje por España.

Como algunas de sus obras ya están liberadas de los derechos de autor, podéis encontrarlas completas en Google Books, merece la pena mirar algunas de ellas, y que no os lo cuente. Como por ejemplo Society America, en el que describe múltiples aspectos de la realidad de Norteamérica en la mitad del XIX. Recuerda en cierto modo a los textos de Engels sobre la situación de la clase obrera en Inglaterra, aunque el texto de Martineau es anterior. Fue escrito una década antes. Revisar en vuestras bibliotecas, escribe de una manera que lees 500 páginas sin darte apenas cuenta.

Artículo de Cristina visto en descubrirlasociedad.com

 

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: La Sociología, Pensamiento Sociológico Tagged With: autora, Cristina, Harriet Martineau, orígenes, sociología

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR