Saltar al contenido
Blog de Ciencias Sociales y Sociología | Ssociólogos

I Congreso de Organizaciones Democráticas – Organizado íntegramente por alumnos

marzo 29, 2013
I Congreso de Organizaciones Democráticas - Organizado íntegramente por alumnos

Deseó invitaros al I Congreso de Organizaciones Democráticas, que tendrá lugar los días 10 y 11 de Mayo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca. Aunque parece otro evento más, tiene un aspecto especial, este Congreso nace íntegramente del esfuerzo y colaboración voluntaria de un grupo de estudiantes de Ciencia Política de esta Universidad:

“la Organización del Congreso está compuesta por estudiantes sin recursos económicos, conforme obtengamos los datos relativos a la participación en el mismo y las dificultades materiales para la asistencia de los participantes iremos proponiendo las tarifas en concepto de Transporte, Alimentación y Alojamiento, así como las posibilidades de abaratar dichas tarifas y en algunos casos se procurará la gratuidad de las mismas”

I Congreso de Organizaciones Democráticas - Organizado íntegramente por alumnos

Objetivos

Este evento tiene un triple objetivo. en primer lugar se plantea como un foro en el que se exponga y debata sobre el concepto de la democracia y el estado de su aplicación actual en el contexto español. En segundo lugar se persigue alcanzar los compromisos necesarios para poner en práctica las herramientas necesarias para desarrollar el estado democrático, y en tercer lugar hacerlo.
Para ello se va a estructurar el congreso de la siguiente manera: 

Se van a formar siete foros, grupos de trabajo o mesas de debate ordenadas por razón de materia de la siguiente forma.

1. Laboratorio de Ideas

En este foro se va a debatir sobre el concepto de la democracia y sobre el estado actual de la misma. Este foro se plantea para que se conforme con aquellos expertos en la materia, científicos, teóricos, etc. Así como por cualquier persona que esté interesada en ello, de modo que informen sobre aquellos aspectos políticos interesantes desde el punto de vista democrático.

2. Equipo Informático

Este foro estará compuesto principalmente por expertos en software e informática, por aquellas organizaciones que han desarrollado software útil desde el punto de vista de la aplicación de la participación de la ciudadanía en muchos aspectos de los asuntos públicos, con el objetivo de buscar la manera de articular los esfuerzos y de sincronizar las distintas herramientas de modo que se pueda ofrecer una plataforma sólida, confiable y útil para los usuarios/ciudadanos.

3. Equipo Jurídico

Este equipo estará compuesto por expertos juristas, y por aquellas personas interesadas en el desarrollo normativo. Se tratará aquí de
estudiar cual es la normativa que afecta directamente al funcionamiento democrático de las instituciones públicas y los órganos representativos, y una vez estudiada, se buscará la forma consensuada de ofrecer alternativas normativas coherentes con el desarrollo democrático.

4. Acción Colectiva

En este grupo, atendiendo a la necesidad de organizar un cierto movimiento político capaz de producir una cierta influencia sobre la política en búsqueda siempre de ampliar la democracia, se compondrá por aquellos movimientos sociales y políticos que quieran apoyar la causa, así como por cualquier persona interesada en este particular. Se buscará qué formas de acción colectiva son más útiles para traspasar la frontera de lo invisible y hacer tangible el movimiento que se trata de consolidar.

5. Estrategia Electoral

Este grupo estará compuesto principalmente por los partidos políticos que quieran participar, y por cualquier persona interesada. Se tratará de buscar la estrategia electoral necesaria conseguir el máximo resultado con el mínimo esfuerzo. Esta labor además de ser muy difícil requiere del consentimiento de cada fuerza política involucrada, por ello estará en sus manos elaborar desde el programa electoral hasta la estrategia necesaria. 

6. Exterioriación

Este otro grupo se compondrá por aquellas organizaciones o persona interesadas en ampliar el movimiento político, estudiarán cuales deberán ser las condiciones de ingreso así como estudiarán a qué personas, grupos u organizaciones pueden estar interesadas en colaborar. Es decir se tratará de ampliar e internacionalizar el movimiento lo más posible.

7. Organización Interna

Por último, se formará un grupo para elaborar la estructura interna de la propia organización necesaria para llevar a cabo todo lo que se extraiga del Congreso y de su posterior funcionamiento. El funcionamiento interno deberá sustentarse sobre los mismos principios, y con las mismas herramientas, que se hayan conseiderado válidas para el funcionamiento de los órganos de representación y de las administraciones públicas.

Así pues, estructurado así el Congreso, el orden cronológico del mismo será el que sigue:

Día 10 de mayo
8:30 – Acomodamiento y preparaciones previas
9:00 -Todos los asistentes juntos
Presentación
Primeras Exposiciones
Distribución de los Grupos

14:00 -Descanso para comer
16:30 – Por Grupos: Presentación y Exposiciones. Debates
20:30 – Fin de de la jornada

Día 11 de mayo:
8:30 – Por Grupos: Adopción de Acuerdos y estrategia de acción
12:30 – Todos los asistentes juntos. Votación de todos los acuerdos adoptados por los grupos
13:30 – Lectura pública de los acuerdos adoptados y rueda de prensa
14:00 – Clausura

Como se ha dicho, podrá cualquier asistente participar en aquellos grupos que más le interesen, además se tratará de que exista comunicación directa entre todos ellos para que se tenga información en tiempo real sobre lo que sucede en cada uno de ellos, la participación en cada grupo en cada momento será potestativa de cada asistente, es decir cada persona podrá pasar de un grupo a otro, o podrá participar tanto en los acuerdos como en las exposiciones de cualquiera de estos.

Sobre las exposiciones, cualquier asistente puede presentar una exposición sobre cualquiera de los grupos o los temas que se debatirán, pero para ello se requiere que primero sea remitida a esta dirección con el objeto de analizarlas y remitirselas al resto de los asistentes, con la finalidad de que todos los asistentes estén informados de lo que allí se vaya a exponer.

Para los debates, la organización elaborará un orden del día, para el cual también se pueden enviar sugerencias que serán asimismo estudadas, y remitidas a los demás participantes. Además de ello la organización proveerá una persona que modere cada grupo de debate con el objeto de mantener el orden y facilitar la participación de todas las personas interesadas en hacerlo.

Igualmente les informaremos con más detalle sobre el contenido específico de cada exposición así como los puntos de debate de cada grupo.

Le facilitamos en el siguiente enlace el Formulario de Inscripción necesario para participar en el Congreso tanto de forma presencial como mediante procedimientos electrónicos. Rogamos, por razones organizativas, que se cumplimente este formulario a la mayor brevedad.

https://docs.google.com/forms/d/1SJxBtqrgy4vS0IoknmdhpMb6XGzx-Q2ALKbZZ72Jv0Q/viewform

En el siguiente enlace podrá encontrar información sobre la organización del Congreso, sobre los Grupos de Debate y sobre las maneras de Participar en el Congreso. Este documento es dinámico, por lo que según transcurra el tiempo se irá perfeccionando hasta que se fije definitivamente el orden de las Ponencias y los Puntos de Debate de cada Grupo.

https://docs.google.com/document/d/1pGyQHg5EyUwApNjQ_yb4rHkYOQODmqZ9k2DMEqsEw3Y/edit?usp=sharing

Facebook del Evento

Si tiene alguna duda o quiere proponernos alguna sugerencia puede hacerlo en el siguiente correo participacion.icod@gmail.com o en coordinadoradet@gmail.com