Tienen como objetivo la formación de estudiantes, técnicos y expertos en las Metodologías de Evaluación de Impacto Social. Se celebrarán desde 31 de marzo al 4 de abril en la Universidad de Alicante.
Objetivos del Curso
Formar en los fundamentos teóricos, epistemológicos, metodológicos y técnicos de la Evaluación de Impacto Social en el marco del diseño y desarrollo de proyectos de intervención pública y/o privada en el medio ambiente.
Comparar casos de diferentes contextos ambientales, socio-económicos y temáticos –centrados en la región latinoamericana- con el objeto de entender la multiplicidad causal de los impactos sociales y sus consecuencias sobre distintas comunidades y territorios.
Objetivos específicos
1. Conocer el contexto ambiental en el que surge la necesidad de la EIA y la EIS: historia y actualidad.
2. Conocer el marco teórico de la EIS: principales corrientes y temáticas.
3. Conocer el fundamento epistemológico de la EIS y su axiología.
4. Conocer las fases de ejecución en un proceso de evaluación de impacto social.
5. Conocer las metodologías existentes, sus procesos, características y los principios que las fundamentan.
6. Conocer las técnicas de investigación social fundamentales en la EIS y cómo se aplican.
7. Conocer los procedimientos básicos de análisis de datos cuantitativos y cualitativos procedentes de las técnicas citadas.
Más información en la página del evento: blogs.ua.es/elei
El Blog Ssociólogos colabora en estas jornadas.
buen dia desde hace unos dias sigo su blog, me ha parecido un blog muy util para mi formacion los articulos que cuelgan siempre, y este curso que estan ofreciendo me gustaria asistir pero vivo en Colombia, comprenderan que es dificil, no obstante quiero solicitarles el favor de que si tienen la bibliografia a mano me la pueden enviar, por este medio, claro si es posible, Juan Carlos Luna
Date: Tue, 25 Feb 2014 14:15:24 +0000 To: diarpro@hotmail.com
Hola Juan Carlos Luna, la función de esta Jornadas es crear una Manual sobre el EIS, es decir, estamos creando la bibliografía, pues actualmente existe muy poca. Aunque creo que si buscas Antonio Aledo o José Andrés Domínguez por Internet te saldrá libros de interés. Lo siento por no ayudarte más, pero es que es un tema tan reciente, que existe muy poca información como te he dicho.
Un saludo
Santiago