Saltar al contenido
Blog de Ciencias Sociales y Sociología | Ssociólogos

IV Coloquio Latinoamericano de Biopolítica y II Coloquio Internacional de Biopolítica y Educación

abril 19, 2013

Entre el 3 y el 6 de septiembre del año en curso, se realizará en Bogotá el IV Coloquio Latinoamericano de Biopolítica y II Coloquio Internacional de Biopolítica y Educación. En dicho evento, la línea de investigación ‘Genealogía de las Subjetividades Contemporáneas’ del Grupo de Investigación “Gobierno, Subjetividades y Prácticas de Sí”, adscrito al Centro de Estudios Sociales –CES- de la Universidad Nacional de Colombia, coordinará –junto con el profesor Gustavo Chirolla de la Pontificia Universidad Javeriana– la Mesa 11: Operaciones Biotécnicas y Sociedades de Control, en la que se reflexionará a propósito de la relación entre poder, subjetividad y tecnología en el marco de las ‘Sociedades de Control’.

banner_bio

Presentación

A comienzos del siglo XX el sueco Rudolf Kjellén introdujo el concepto de biopolítica. Varias décadas más tarde, sin ninguna referencia a los trabajos de Kjellén, Michel Foucault se sirvió de este término para definir una de las dimensiones fundamentales de la política moderna: el gobierno de la vida biológica de la población. Desde 1974 hasta 1979, esta problemática ocupó el centro de sus reflexiones. A pesar de ello, ninguno de sus libros publicados en vida le está enteramente dedicado, sólo es abordado en la última parte de La voluntad de saber. Recién con la publicación de sus cursos en el Collège de France, a partir de 1997, esta problemática abrió una nueva perspectiva de lectura de la obra de Foucault y adquirió nuevos desarrollos que han dominado una parte importante de la reflexión política de las últimas décadas en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

A la luz de estos trabajos, en el año 2008 y 2009, tuvieron lugar el primer y el segundo Coloquio Latinoamericano de Biopolítica, organizados en Chile por una red de universidades, y en el 2011 el III Coloquio Latinoamericano de Biopolítica y el I Coloquio Internacional de Educación y Biopolítica organizado por la Universidad Pedagógica de Buenos Aires. En el marco de estos encuentros, se confió a los participantes de Colombia la organización del IV Coloquio Latinoamericano de Biopolítica y del II Coloquio Internacional de Educación y Biopolítica, con la intención de estimular la reflexión en este campo en el contexto latinoamericano e involucrar el mayor número posible de países y expertos de la región.

Por lo anterior, invitamos a profesores, estudiantes e investigadores cuyos intereses y trabajos se aproximen a las temáticas que se abordarán en la Mesa a participar con sus ponencias. Los resúmenes de las mismas serán recibidos hasta el 4 de marzo en la página del Coloquio.

Para mayor información, puede visitar:

– Página oficial del evento: 
http://comunidad.udistrital.edu.co/coloquiobiopolitica/

– Blog de la Línea de Investigación: 
http://www.subjetividadescontemporaneas.blogspot.com/

– Descripción de la Mesa:
https://docs.google.com/file/d/0B5wb9L8vq5SAeFNnTUs0dGo3REk/edit?pli=1