• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

¿Cómo identificar nuevos tipos de clase?

abril 11, 2013 by Ssociólogos 4 Comments

Los sociólogos están interesados ​​en la idea de que la clase es acerca de sus gustos culturales y actividades, así como el tipo y el número de personas que conoce.

_66716981_84743247

Estos factores son importantes cuando se ponen al lado de la posición económica de las personas.

Profesores Mike Savage y Fiona Devine explicar cómo un experimento de laboratorio BBC del Reino Unido les permitió entender mejor clase en el siglo 21.

Medición de la clase

Pierre BourdieuEntender las clases como las cantidades de los distintos tipos de “capitales” nos ayuda a ver la clase a través de una serie de dimensiones.

El sociólogo francés Pierre Bourdieu desarrolló por primera vez este enfoque en 1984, lo que sugiere que hay diferentes tipos de capitales que dan a la gente una ventaja en la vida. El capital económico, cultural y social pueden superponerse pero son diferentes. El uso de este enfoque, hemos distinguido entre las personas con diferentes cantidades de cada una de estas tres capitales.

Ha sido difícil para poner a prueba este método en Gran Bretaña debido a las preguntas de comprensión sobre el capital cultural y social rara vez se le preguntó en las encuestas nacionales. Los sociólogos necesitan grandes cantidades de datos para desentrañar el complicado camino de las diferentes capitales interactúan entre sí, en muchas personas diferentes.

Así que nos anima a probar este método por primera vez mediante el diseño de una encuesta de la BBC Lab Reino Unido.

La Encuesta Great British Class

Queríamos encontrar la manera concreta de medir la cantidad de gente de capital económico, cultural y social poseen.

Las preguntas que hicimos acerca de los intereses de ocio de las personas, los gustos musicales, el uso de los medios de comunicación y sus preferencias alimentarias nos ayudó a construir una imagen de consumo cultural de Gran Bretaña.

Para investigar el capital social, se utilizó un “generador posición” desarrollado por el sociólogo estadounidense Nan Lin en 2001 para medir el alcance de las relaciones sociales de las personas. Le preguntamos a nuestros participantes si conocía a alguien en 37 ocupaciones diferentes.

Las preguntas sobre el capital económico se le preguntó sobre los ingresos del hogar, si usted era dueño de su propiedad, cuánto valía, y sus ahorros. Esto significaba que teníamos medidas extraordinariamente detalladas de los distintos tipos de capital económico.

También se recogió una amplia información sobre la composición del hogar de las personas, la educación, la movilidad social y las actitudes políticas. Estos datos nos permitió comprender nuestras medidas de capital económico, cultural y social en el contexto de otros aspectos importantes de la vida de las personas.

La medición de su Capitales

Capital Cultural

Las personas que disfrutan de un conciertoEl ir a conciertos es una forma emergente de la actividad cultural

Fue complicado trabajar en cómo medir el capital cultural, ya que necesitábamos para entender cómo algunas actividades culturales tienden a agruparse y cómo algunos se asocian con ser aventajados en el primer lugar.

Para saber qué actividades culturales tienden a ir de la mano, nos hizo algunas estadísticas llamado análisis de correspondencias múltiples en las 27 actividades culturales que figuran en la encuesta. Este análisis se basa en los intereses de los participantes dijeron que les gustaba o disgustaba y las actividades que nos han contado que hicieron o dejaron de hacer.

A partir de este análisis se pudo determinar las personas interesadas en ‘culta’ cultura, como ir al teatro o escuchar música clásica, y quienes se sienten atraídos a formas más “popular” o “emergentes” de la cultura, como el uso de los medios sociales o ir a conciertos . Hemos encontrado que hay tres grupos distintos: los que participan con ‘culta’ cultura, los interesados ​​en “emergente” cultura y los que estaban bastante desinteresado en la cultura de la clase.

Hemos decidido utilizar la participación en ‘intelectuales’ y la cultura ’emergentes’ como medidas de capital cultural. Se midió la cantidad de personas “sabias” cultura consumida por anotar cómo estaban comprometidos con la música clásica, asistiendo a casas señoriales, etc.Se midió la cantidad de “emergente” capital cultural personas pertenecientes al anotar su compromiso con los videojuegos, la preferencia por el hip-hop, etc.

Capital Social

Las 37 ocupaciones diferentes que figuran en la encuesta en línea para que las personas se identifican como amigos fueron tomados de la muy bien establecida Cambridge Interacción Social y Estratificación (CAMSIS) escala . Para cada participante, hemos sido capaces de evaluar cuántas de las 37 ocupaciones que se reportan, el promedio importancia de sus contactos y su gama de personas que conocen.

Hemos decidido centrarnos en dos formas de medir el capital social. Se midió el promedio Estado o la importancia de los contactos sociales de las personas y el número de personas que dijeron que sabían ocupaciones.

Capital Económico

Le preguntamos a la gente acerca de sus ingresos, el ahorro de los hogares y el valor de su casa. Se combinaron esta información para hacer una “puntuación” que representaba el capital económico de cada participante.

Es importante hacer hincapié en que estas medidas son para el hogar y es posible que algunas personas que no están en empleos bien remunerados sí mismos para lograr puntuaciones altas debido a los ingresos de otros miembros de la familia. Ellos podrían ser miembros de la misma familia a pesar de que podría no estar relacionado.

Los hallazgos han sido publicados en la revista Sociología y fueron presentados en una conferencia de la Asociación Sociológica Británica. Más info aquí: El Reino Unido se divide en siete clases sociales. 

Fuente: BBC

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Investigaciones, La Sociología, Material Sociológico, Sociedad Tagged With: clases sociales, creación, estructura, identificar, población, teoría, tipos de clase

Reader Interactions

Comments

  1. Daphne Lattke (@Daphnecita7) says

    julio 12, 2013 at 2:16 pm

    please de cuando es esta publicacion? fecha y año por favor gracias.

    Responder
    • Sociólogos Plebeyos says

      julio 12, 2013 at 6:49 pm

      11/04/2013, pero posiblemente es de antes.

      Un saludo.

      Responder
  2. irwin says

    noviembre 13, 2015 at 7:01 pm

    hola buenas tardes quisiera saber que preguntas? el listado de preguntas que utilizaron para poder reconcer lass 7 clases

    Responder
    • Ssociólogos says

      noviembre 14, 2015 at 11:56 am

      Hola, eso deberás preguntarse lo al sociólogo estadounidense Nan Lin.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR