Es un artículo interesante, pero dado que éste se basa sobre una entrevista a una doctora es Sociología, me parece de un poco estrecho de perspectiva el hecho de que no se aborde más ampliamente el mantenimiento de la confianza de los electores hacia el PP a pesar de los graves casos de corrupción.

Luego achaca dicho mantenimiento de la confianza hacia el PP a una desafección de la ciudadania por la clase política. Y aquí surge el problema de que cuando existe esa desafección aparece en las estadisticas un aumento importante de la abstencion en las urnas, cosa que no parece evidente que se haya producido.

Otro tema importante que no se aborda es el hecho de que en el panorama político europeo, el indicador de fondo de lo que va a ocurrir en Europa es el escenario político italiano. Así pues, como la democracia-cristiana en Italia se vio envuelta en múltiuples casos de corrupción, y ésta ha sido castigada en los tribunales y tambien electoralmente, pues al final se preveía, como así parece que va a ser, que el Partido Popular lo va a ser igualmente tambien aquí en España.

Responder