• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Zygmunt Bauman “Hemos perdido el arte de las relaciones sociales”

junio 13, 2013 by Ssociólogos 16 Comments

La humanidad ha olvidado cómo ser feliz, advierte el sociólogo polaco

“Hay que replantearse el concepto de felicidad, se lo digo totalmente en serio”. El hombre que bautizó este tiempo de incertidumbre como modernidad líquida repara durante gran parte de la conversación en el deseo más universal de la humanidad. El filósofo y pensador [Enlace retirado] cree que se nos ha olvidado cómo alcanzarla: “Generamos una especie de sentido de la culpabilidad que nos lo impide”.

Bauman recaló recientemente en la capital para ofrecer una conferencia en la Universidad Europea de Madrid a propósito de su último libro Sobre la educación en un mundo líquido, publicado en 2013. La conversación transcurre en una mesa de reuniones, frente a una botella de agua que apenas toca y un gran ventanal. Y ahí, con un gesto grave como su voz, profundiza sobre la felicidad, la crisis económica, las redes sociales o la juventud. “La búsqueda de una vida mejor es lo que nos ha sacado de las cuevas, un instinto natural y perfectamente comprensible, pero en el último medio siglo se ha llegado a pensar que es equivalente al aumento de consumo y eso es muy peligroso”, señala el premio Príncipe de Asturias 2010. Con mirada enérgica, anima a cambiar los referentes: “Hemos olvidado el amor, la amistad, los sentimientos, el trabajo bien hecho”. Lo que se consume, lo que se compra “son solo sedantes morales que tranquilizan tus escrúpulos éticos”, despacha el filósofo que, a sus 88 años, arranca y despide el encuentro matutino fumándose una pipa de tabaco y un cigarro.

Describe un círculo vicioso familiar a propósito de la asociación de felicidad y consumo. El padre o la madre que dedican parte del sueldo a comprar la consola al hijo, porque se sienten culpables al no dedicarles tiempo. Le hacen el regalo, pero el modelo queda obsoleto pronto y se comprometen a facilitarle el siguiente. “Para pagarlo necesitarán más éxito profesional, estar más disponibles para el jefe, usar un tiempo que quitarás a tu familia…”.

Zygmunt Bauman no tiene teléfono móvil ni perfil en las redes sociales, pero “desgraciadamente” se ve obligado a observarlos de cerca: “No tengo más remedio que interesarme por estos fenómenos por motivos profesionales”. Abomina de ellos porque considera que invaden todos los espacios y diluyen las relaciones humanas. “El viejo límite sagrado entre el horario laboral y el tiempo personal ha desaparecido. Estamos permanentemente disponibles, siempre en el puesto de trabajo”, dice.

No le gusta el papel que juegan en la vida laboral y tampoco el que suplantan, en su opinión, en las relaciones personales. Se acuerda de [Enlace retirado], que ideó la red Facebook para ser un chico popular. “Claramente ha encontrado una mina de oro, pero el oro que él buscaba era otro: quería tener amigos”.

“Todo es más fácil en la vida virtual, pero hemos perdido el arte de las relaciones sociales y la amistad”, se detiene. Las pandillas de amigos o las comunidades de vecinos “no te aceptan porque sí, pero ser miembro de un grupo de en Facebook es facilísimo. Puedes tener más de 500 contactos sin moverte de casa, le das a un botón y ya”.

Fuente: elpais.com

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Autores destacados, Internet/redes sociales, La Sociología, Pensamiento Sociológico, Zygmunt Bauman Tagged With: conectados, consumo, facebook, relaciones sociales, Zygmunt Bauman

Reader Interactions

Comments

  1. Gonzalo Martinez Peñafiel says

    diciembre 29, 2013 at 12:08 am

    Grandes verdades que hay que repetir…para evitar la epidemia que nos está ya contaminando

    Responder
  2. juan jose says

    mayo 8, 2015 at 10:52 am

    Permitidme la osadía de discrepar con Zygmunt Bauman. Frente a una sociedad del siglo pasado mucho más “estandarizada”, las nuevas tecnologías están logrando una gran polarización de la gente, caminando unos hacia el extremo de lo excesivo y otros hacia la obsolescencia, siendo menos los que quedan en el medio. Lo vemos en muchos ámbitos de la vida, y las relaciones humanas no son una excepción. Yo observo que hay muchas personas del entorno de los negocios que tienen muy claro la importancia del networking y son tremendamente proactivos en ello. Cada vez dedican más tiempo por fuera de la oficina a charlar con colegas conocidos en la red (en la búsqueda de sinergias) y tienen el hábito instaurado de acudir a multitud de eventos en los que conocer gente e intercambiar ideas. ¿Han perdido el arte de las relaciones sociales? Yo creo que no; han modificado el modo de relacionarse adaptándolo a las posibilidades de conocer gente de otros lugares (antes inaccesible) y se han acomodado a los nuevos tiempos. Del extremo contrario están los que creen que tienen muchos “amigos” porque así lo dicen sus redes sociales, y su día a día supone una desconexión del mundo real para cambiarlo por un mundo virtual, efímero y vacuo. Así lo veo yo.

    Responder
    • Mary Chávez says

      junio 20, 2015 at 5:30 pm

      Me uno a su opinión Juan José.

      Responder
    • Stella says

      enero 10, 2016 at 2:54 am

      “Hemos olvidado el amor, la amistad, los sentimientos, el trabajo bien hecho”, dice Bauman, pero Juan José habla del entorno de los negocios…

      Responder
    • Eduardo says

      enero 15, 2016 at 4:44 pm

      Estimado Juan José Says, No se refiere Bauman solamente, a la manera de relacionarse de las personas que como bien dices: las redes ´pueden ser una posibilidad de mas y mas complejos contactos personales y cara a cara.
      Justamente la critica que hace es que el ámbito laboral es omnipresente, que nunca termina el tiempo en el que se esta en función del trabajo y que el espacio privado está invadido de requerimientos laborales.
      Hemos encontrado nuevos y cada vez mas complejos “comos”; como nos relacionamos, como estar mas conectados, como ser mas eficientes, pero hemos perdido de vista el “para que”; para que lo hacemos.

      Responder
      • Carlos Ulises says

        mayo 31, 2016 at 12:31 am

        Muy cierto.

        Responder
  3. Minerva Berenice Mendoza Puig says

    octubre 20, 2015 at 7:18 pm

    No olvidemos ser felices

    Responder
  4. Ana Duque says

    octubre 22, 2015 at 12:43 pm

    Yo estoy de acuerdo con Zygmunt Bauman, en la parte, que toca la parte de la relación de los padres y los hijos….!!
    Los padres le compran a sus hijos videos consolas, porque se sienten culpables, de no tener tiempo con ellos, y creen, que con eso, le estan dando “AMOR” cosa que no es cierta!!
    Y cada vez que sale una video consola mejor, se la compra…!! Así, tenga que trabajar más..
    Esos niños, adolescentes, vivirán, todo el tiempo, con esos juegos…
    Y en qué, momento, tendrán tiempo, para experimentar, con sus emociones, con sus sentidos, no van a saber que es el AMOR, HUMANIDAD….ahhh!! Eso no se adquiere solo, se necesita ser enseñado, en el transcurso del crecisimiento, del del ser humano, desde el momento que se nace…!!
    Ojo..!! Estoy de acuerdo con juan jose !!!

    Responder
  5. Miguel Valdez says

    enero 10, 2016 at 7:25 am

    Dice Giussani que el ser humano es capaz de construir puentes, edificios, bombas atómicas, nucleares, tecnología sofisticada; pero es cada vez más incapaz de construir relaciones humanas que realmente logren comunidad.

    Responder

Trackbacks

  1. Zygmunt Bauman – Algunas obras | Sociología IFD Tbó. dice:
    junio 13, 2013 a las 11:03 pm

    […] “Todo es más fácil en la vida virtual, pero hemos perdido el arte de las relaciones sociales y la amistad”, se detiene. Las pandillas de amigos o las comunidades de vecinos “no te aceptan porque sí, pero ser miembro de un grupo de en Facebook es facilísimo. Puedes tener más de 500 contactos sin moverte de casa, le das a un botón y ya”. Fuente: Sociólogos Plebeyos […]

    Responder
  2. Zygmunt Bauman “Hemos perdido el arte de las relaciones sociales” | Maestroviejo's Blog dice:
    junio 16, 2013 a las 5:40 pm

    […] profesionales”. Abomina de ellos porque considera que invaden todos los espacios y diluyen las relaciones humanas. “El viejo límite sagrado entre el horario laboral y el tiempo personal ha desaparecido. Estamos […]

    Responder
  3. Zygmunt Bauman “Hemos perdido el arte de las relaciones sociales” | Luz Arcoiris dice:
    junio 17, 2013 a las 4:55 am

    […] profesionales”. Abomina de ellos porque considera que invaden todos los espacios y diluyen las relaciones humanas. “El viejo límite sagrado entre el horario laboral y el tiempo personal ha desaparecido. Estamos […]

    Responder
  4. Felicidad. | A Día de Hoy dice:
    julio 16, 2013 a las 6:10 pm

    […] Z. Bauman. […]

    Responder
  5. Zygmunt Bauman “Hemos perdido el arte de las relaciones sociales” | La Bola dice:
    julio 26, 2013 a las 8:45 pm

    […] Fuente: sociologosplebeyos […]

    Responder
  6. Zygmunt Bauman “Hemos perdido el arte de ... dice:
    julio 1, 2014 a las 3:36 am

    […] La humanidad ha olvidado cómo ser feliz, advierte el sociólogo polaco “Hay que replantearse el concepto de felicidad, se lo digo totalmente en serio”.  […]

    Responder
  7. La humanidad ha olvidado cómo ser feliz, advierte Zygmunt Bauman… | La Forajida! dice:
    noviembre 17, 2014 a las 5:58 pm

    […] http://ssociologos.com/2013/06/13/zygmunt-bauman-hemos-perdido-el-arte-de-las-relaciones-sociales/ […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR