
El sociólogo francés, especialista en educación y docente, Christian Baudelot, ofreció una exposición sobre las desigualdades sociales y su estrecho vínculo con la educación.
En la primera parte de su ponencia destacó que estas desigualdades siempre existieron, pero que hasta la década de los 60 nadie hablaba de ellas. Luego de conocieron, pero a medida que se fue democratizando la educación, se han creado nuevas formas para lograr que la desigualdad se mantenga.
En opinión del experto, el problema no se ha logrado revertir en 150 años porque las clases dominantes están conformes con el sistema educativo y son precisamente ellas las que podrían cambiarlo para hacerlo más igualitario. Baudelot sostiene que hace tiempo que todo sabemos que las desigualdades en materia educativa son “fuertes, constantes y conocidas”.
La participación de algunos asistentes a la conferencia permite una comparación y comprobar varias similitudes entre los sistemas educativos uruguayo y francés, dado que según el experto, ambos están viviendo una crisis educativa.
Tras mostrar y criticar la forma en que están hechos algunos informes internacionales sobre educación en distintos países del mundo, el ilustre visitante francés dijo que el mensaje aún es de optimismo porque hay muchas experiencias positivas en materia educativa, donde en lugares marginales se logran resultados admirables.
Unesco, Unicef y Dirección de Educación (MEC)