• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

El complicado rol de las mujeres en los videojuegos

julio 26, 2013 by Ssociólogos 3 Comments

El contraataque del feminismo en la red también ha llegado a los videojuegos. Solo una minoría de la gente trabajando en esta industria multimillonaria son mujeres, y sus condiciones son denunciadas una y otra vez. Esta proporción acaba reflejada dentro de la pantalla, con una representación estereotipada y sexista a través de personajes encasillados que se repiten una y otra vez. Pero cada vez más voces dicen “basta”.

Bayonetta 2

En los equipos de programación solo el 3% son mujeres yen los de diseño de videojuegos apenas sube al 11%, cifras de Estados Unidos, potencia mundial en el sector, a pesar de que el porcentaje de jugadores aumenta año a año y ya está en el 45% según la asociación de software de entretenimiento (ESA).

Son pocas, pero gracias a la red están consiguiendo coordinarse para levantar una sola voz y hacer más ruido. A finales de 2012 surgió una protesta común a través de Twitter con el hashtag#1reasonwhy para contar aspectos de su día a día de sexismo y misoginia manifiesta en la industria del videojuego. Por ejemplo, la denuncia de Kim Swift, directora creativa de Airtight Games que tiene en su haber juegos como Portal, cansada de ser tratada por los desconocidos como la recepcionista en la oficina o la azafata en la feria.

Pero su infrarrepresentación en el lado creativo acaba convirtiéndose en una hoja en blanco en la que quedan reflejadas las construcciones sociales sobre el rol de la mujer.

Tetas o inutilidad

“Si los videojuegos son el aire que respiramos, en estos momentos la calidad del aire está contaminada hasta el extremo por grandes nubes tóxicas de sexismo con partículas radiactivas de misoginia flotando por todos lados”. Es la descripción del entorno que hace Anita Sarkeesian, parte del movimiento Feminist Frequency, que analiza cómo se representa a la mujer en la cultura occidental contemporánea a través del cine, los libros o la televisión por “la influencia profunda en nuestras vidas, percepciones, valores y creencias”.

Este colectivo busca los patrones y estereotipos más repetidos en la comunicación de masas para deconstruir aquellos “que tratan de reforzar o amplificar nociones o actitudes regresivas preexistentes sobre la mujer y sus roles”, y trata de convencer a la sociedad de que se puede disfrutar del ocio desde un punto de vista crítico. Y son fáciles de identificar.

 Elizabeth-personaje-Bioshock-Infinite_EDIIMA20130306_0756_5

“La representación de la mujer en el mundo del videojuego se corresponde en todo con el estereotipo más caricaturizado de lo que se entiendo como lo femenino en la sociedad”, explica Eurídice Cabañes, presidenta de ARSGAMES y colaboradora en Centro Multimedia / Centro Nacional de las Artes. “O bien como princesas débiles e indefensas siempre en apuros y a las que hay que rescatar (muy rosas ellas), o claros objetos del deseo masculino, con curvas exageradas y proporciones con las que les costaría un arduo trabajo mantenerse en pie”. Eva Cid, redactora y crítica de videojuegos en MondoPíxel, añade que algunos de esos personajes femeninos están “dotados, ya sí, de determinados rasgos personales y psicológicos que con mayor o menor profundidad, con mayor o menor fortuna, se insertan en juegos que pretenden contar una historia.”

Ambas coinciden en señalar que no es una cuestión de cantidad. Cid no está preocupada por los clichés ya que es una exageración que también está en los personajes masculinos, propia del sector así por ejemplo “Bayonetta, con toda su exuberancia y su actitud provocativa, es perfectamente coherente con su contexto, como lo es Ellie, la coprotagonista de The Last of Us”. Cabañes pide sin embargo “una mayor variedad de representación de lo femenino”, una apertura que está llegando poco a poco.

Heroínas o mujeres corrientes

Con la crítica y la evolución ha aumentado el número de protagonistas femeninos, gran parte de ellas heroínas que sustituyen o complementan a sus pares masculinos. La recepción ha sido positiva, tanto por parte de los jugadores como de las jugadoras, indican las expertas. La redactora de Mondopíxel cuenta cómo muchos hombres escogen personaje pensando más bien el contexto narrativo “y no lo hacen por cosificar al personaje en cuestión”.

En una investigación realizada por Cabañes, descubrió que algunos también aprovechan para recrearse así, concreta, “en World of Warcraft la mayoría de elfas de sangre son manejadas por hombres”. Sin embargo, de las más de 50 entrevistas que hizo a videojugadoras la tónica fue una queja por la falta de variedad estética como refleja una respuesta que no duda en destacar: “me gustó mucho por ejemplo el Longest Journey. La protagonista es una mujer normalita, cosa que parece una tontería, pero harta mucho manejar siempre a un personaje masculino o a una tía tetuda”.

Anita Sarkeesian

Anita Sarkeesian posa junto a los títulos que ha jugado para su estudio

Una crítica mal recibida

Pero abrir el conflicto en esta sociedad y en este sector es sinónimo de exposición al acoso y al insulto. Sarkeesian abrió una ronda de financiación colectiva en Kickstarter para financiar un proyecto en vídeo llamado Tropes vs women in video games con el que materializar y dar visibilidad a su investigación.

Nada más publicar su vídeo de presentación en YouTube, cientos de comentarios insultantes inundaron su canal y sus redes sociales, como este extracto, su web sufrió un intento de ataque DdoS, su biografía en Wikipedia fue manipulada, se hicieron montajes sexuales con su cara y trataron de difundir su teléfono y dirección. Incluso se creó un videojuego en flash llamado Azota a la puta sobre ella. “Fui atacada prácticamente en cada faceta de mi vida online mediantecibermobbing coordinado a distancia”, denuncia en una entrevista concedida al portal IGN, y recuerda que otras han pasado antes por lo mismo en esta industria.

A pesar del acoso, Sarkeesian también recibió un fuerte apoyo entre usuarios y profesionales del sector, y monetario con más 150.000 dólares recaudados. Sus primeros vídeos están resultando un éxito de tráfico, aunque también en insultos. Del mismo modo que Facebook ha bloqueado a grupos feministas por pornógrafos al mostrar pechos desnudos en protestas,Tropes vs women in video games ha tenido que lidiar contra los medios. YouTube retiró sus vídeos por los insultos que estaba recibiendo, en lugar de actuar contra los acosadores, un episodio más en su particular lucha.

Su trabajo sigue adelante, con sus vídeo demostrativos del machismo y la misoginia en los videojuegos centrados en el rol de las mujeres. Al fin y al cabo, su objetivo es tratar de convencer a la sociedad de que se puede disfrutar del ocio sin perder el punto de vista crítico.

Articulo de Sergio Figueroa, visto eldiario.es

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Cultura/Valores, Género Tagged With: complicado, damas, estereotipos, mujer, mujeres, mundo, princesas, rol, videojuegos

Reader Interactions

Comments

  1. jhoannhs says

    julio 26, 2013 at 2:48 pm

    Reblogged this on Χώρος του χρήστη Ioannhs.

    Responder
  2. Cris says

    marzo 27, 2016 at 4:26 pm

    Hola, ¿podrías decirme de qué encuesta sacaste los datos?Gracias

    Responder
    • Ssociólogos says

      abril 2, 2016 at 10:56 am

      Hola Cris. De aquí: http://www.bostonglobe.com/business/2013/01/27/women-remain-outsiders-video-game-industry/275JKqy3rFylT7TxgPmO3K/story.html

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR