• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Conversación con Giorgio Agamben: La crisis sin fin como el poder

julio 30, 2013 by Ssociólogos 1 Comment

¿Un imperio latino contra la dominación alemana? El filósofo italiano Giorgio Agamben explica su gran tesis discutida. Al parecer, había sido mal interpretado.

Dirk Schümer: Profesor Agamben, en marzo se puso en marcha la idea de una “soberanía América” ​​contra la dominación alemana en Europa, podría usted imaginar la poderosa resonancia tendría eso? Mientras tanto, el ensayo ha sido traducido a muchos idiomas y apasionadamente discutido en la mitad del continente …

Giorgio Agamben: No, no me esperaba esto. Pero yo creo en el poder de las palabras, cuando se les llama en el momento adecuado.

DS: La brecha en la Unión Europea es en realidad entre las economías y estilos de vida del norte “germánico” y el sur “América”?

GA: Yo quiero decir de inmediato que mi tesis ha sido exagerado por los medios de comunicación y por lo tanto distorsionada. Su título, “El imperio latino debería lanzar un ataque contra” fue encontrado por los editores de la Liberación y tomada por los medios de comunicación alemanes. No es algo que he dicho. ¿Cómo podría resistir a la cultura latina en Alemania, cuando un inteligente europeos saben que la cultura del Renacimiento italiano y la cultura de la Grecia clásica ya están plenamente integrados en la cultura alemana, que fue rediseñado y es el apropiado?

DS:  Por lo tanto,¿ no “Imperio Latino” dominante? ¿ningún alemán sin educación?

GA: En Europa, la identidad de cada cultura aún reside en sus fronteras. Winckelmann como alemán o Hölderlin podría ser más griego que los griegos. Y Dante florentino, así como un alemán podía sentir como el emperador Federico II de Suabia. Esto es precisamente lo que hace que Europa sea una característica que una y otra vez sobrepasa las fronteras nacionales y culturales. El objeto de mi crítica no era Alemania, sino más bien cómo se construyó la Unión Europea, ya sea sobre una base puramente económica. Por lo tanto, no sólo nuestras raíces espirituales y culturales han sido ignorados, sino también los de nuestras políticas y nuestros tribunales. Si se pretende ser una crítica de Alemania, es sólo porque Alemania, debido a su posición dominante a pesar de su destacada tradición filosófica en la actualidad parece incapaz de imaginar una Europa basada en algo más que el euro y la economía.

DS: ¿De qué manera la UE han negado sus raíces políticas y legales?

GA: Cuando hablamos de la Europa de hoy, nos enfrentamos a la enorme descarga de una dolorosa verdad, y sin embargo evidente: la llamada Constitución Europea es ilegítimo. El texto fue creado siguiendo este nombre no ha sido votado por el pueblo. O bien, cuando se puso a votación, como en Francia y los Países Bajos en 2005, fue rechazada frontalmente. Legalmente hablando, por lo tanto, lo que tenemos aquí no es una constitución, sino un tratado entre gobiernos: el derecho internacional, no la ley constitucional. Más recientemente, el jurista alemán muy respetado y sabio Dieter Grimm recordó que la Constitución Europea carecía del elemento democrático fundamental, ya que los europeos no se les permitió decidir. Y ahora todo el proyecto de ratificación por el pueblo fue en silencio congelado.

DS: En realidad, el famoso “déficit democrático” del sistema europeo …

GA: No hay que perder de vista eso. Los periodistas, sobre todo en Alemania han criticado a mí, no entiendo la democracia, pero deben tener en cuenta en primer lugar que la Unión Europea es una comunidad basada en los tratados entre Estados y con sólo una constitución democrática que los disfraces. La idea de Europa como un espectro de potencia constitucional dada es que nadie es más probable que se invoque. Sin embargo, es sólo válida constitución que las instituciones europeas podrían recuperar su legitimidad.

DS: ¿Significa esto que se ve la Unión Europea como una organización ilegal?

GA: No es ilegal, pero ilegítimo. La legalidad es la cuestión de las normas de ejercicio del poder, la legitimidad es el principio que es la base de estas normas. Tratados legales no son ciertamente sólo de forma, sino que reflejan una realidad social. Por tanto, es comprensible que un establecimiento sin una constitución no puede seguir una política original, pero cada estado europeo sigue actuando de acuerdo a su propio interés – y hoy significa, obviamente, por encima de todos los intereses económicos. El mínimo común denominador de la unidad se logra que Europa emerge como un vasallo de los Estados Unidos y participó en las guerras que en ningún caso sean de interés común, por no hablar de la voluntad de las personas. Varios de los países fundadores de la UE – como Italia, con sus numerosas bases militares – son más en el campo que en los protectorados de los Estados soberanos. Política y militar en ese país una alianza atlántica, pero ciertamente no es una alianza de Europa.

DS: En la Unión Europea, por lo tanto, prefieren una soberanía América, el camino de la vida que el “alemán” debe adaptarse …

GA: No, tal vez si me tomé el proyecto de “soberanía América” ​​Alexandre Kojève fue bastante provocativa. En la Edad Media, la gente por lo menos sabemos que la unidad de las diferentes sociedades políticas debe ser más que una sociedad puramente político. En ese momento, se esperaba que el vínculo entre el cristianismo. Hoy en día, creo que la legitimidad hay que buscarla en la historia y las tradiciones culturales de Europa. A diferencia de los asiáticos y los americanos, para quienes la historia significa algo completamente diferente, los europeos todavía se enfrentan a su verdad en un diálogo con su pasado. El pasado nos referimos no sólo a la herencia y la tradición cultural, sino también a las condiciones antropológicas fundamentales. Si tuviéramos que hacer caso de nuestra propia historia, que sólo se podía entrar en el pasado a través de la arqueología. El pasado nos convertimos en una forma distinta de vida. Europa tiene una relación especial con sus ciudades, sus tesoros artísticos, sus paisajes. Esto es lo que consiste realmente Europa. Y ahí está la supervivencia de Europa.

DS: Europa es sobre todo una forma de vida, un sentido de la vida histórica?

GA: Sí, fue por eso que en mi artículo, me señaló incondicionalmente teníamos que preservar nuestras distintas formas de vida. Cuando los aliados bombardearon ciudades alemanas, también sabían que lo que podrían destruir la identidad alemana. Del mismo modo, los especuladores de hoy en día están destruyendo el paisaje italiano con carreteras de concreto y autovías. Esto significa no sólo que nos privan de nuestra propiedad, pero nuestra identidad histórica.

DS: Así que la UE debería centrarse en las diferencias en lugar de la armonización?

GA: Tal vez si fuera de Europa no hay otro lugar en el mundo donde la gran variedad de culturas y formas de vida – al menos en sus momentos preciosos – es notable. Anteriormente, de acuerdo con lo que veo, la política se expresa con la idea del Imperio Romano, después, la del imperio romano. Todos, sin embargo, aún quedan intactas las características de las personas. No es fácil decir lo que podría surgir hoy en el lugar de la misma. Pero, ciertamente, una entidad política llamada Europa no puede hacerlo desde esta conciencia del pasado. Es precisamente por esta razón que la crisis actual parece tan peligroso. Hay que imaginar la unidad por primera vez como una conciencia de las diferencias. Pero muy al contrario de esto, en los países europeos, las escuelas y las universidades, las mismas instituciones que deberían perpetuar nuestra cultura y crear un contacto vivo entre el pasado y el presente, se destruyen y comprometidas financieramente. Esto va minando cada vez con mayor museificación del pasado. Tenemos un comienzo en muchas ciudades que se convierten en áreas históricas, donde las personas se ven obligadas a sentir los turistas en el mundo de sus propias vidas.

DS: museificación desenfrenada que es la contrapartida de una pauperización progresiva?

GA: Es evidente que no sólo estamos frente a los problemas económicos, pero la existencia de toda Europa – a partir de nuestra relación con el pasado. El único lugar donde el pasado se puede vivir es el presente. Y si esto ya no es elegir a su propio pasado como algo vivo, entonces las universidades y los museos se convierten en un problema. Es obvio que hay fuerzas en el trabajo en la Europa de hoy que tratan de manipular nuestra identidad, rompiendo el cordón umbilical que todavía nos conecta con nuestro pasado. Más bien se nivelan las diferencias.Sólo Europa no puede ser nuestro futuro si hacemos claro que significa, ante todo nuestro pasado. Pero el pasado es cada vez liquidada.

DS: ¿Significa esto que la crisis, presente en todos los aspectos, la forma de expresión de todo un sistema de regulación abordado en nuestra vida diaria?

GA: El concepto de “crisis” de hecho se ha convertido en una palabra de moda de la política moderna, y durante mucho tiempo, él era parte de la normalidad en todos los segmentos de la sociedad. La palabra expresa dos raíces semánticas: médico, en referencia a la evolución de una enfermedad y la otra teológica, el Juicio Final. Los dos significados, sin embargo, han sufrido una transformación actual, que eliminó su relación con el tiempo. En la medicina antigua “crisis” significa un juicio cuando el doctor se dio cuenta al determinar si el paciente podría sobrevivir o morir. La comprensión actual de la crisis, por otro lado, se refiere a un estado sostenible. Por lo tanto, esta incertidumbre se extiende indefinidamente en el futuro. Este es exactamente el mismo que en sentido teológico, el Juicio Final era inseparable del fin de los tiempos. Hoy, sin embargo, el juicio se había divorciado de la idea de la resolución y se presenta en varias ocasiones. Por lo tanto, la perspectiva de una decisión aún menos, y el interminable proceso de decisión que nunca hizo.

DS: ¿Significa esto que la crisis de la deuda, la crisis de las finanzas estatales, la moneda, la Unión Europea, son infinitas?

GA: En la actualidad, la crisis se ha convertido en un instrumento de dominación. Sirve para legitimar el que los ciudadanos rob decisiones políticas y económicas y privados de toda posibilidad de decisión. En Italia, es muy clara. Aquí, un gobierno se formó en nombre de la crisis y Berlusconi está de vuelta en el poder a pesar de que es radicalmente en contra de la voluntad del electorado. Este gobierno es tan ilegítima como la llamada Constitución Europea. Los ciudadanos europeos deben dejar en claro sus propios ojos que esta crisis sin fin – como un estado de emergencia – es incompatible con la democracia.

DS: ¿Cuáles son las perspectivas de seguir siéndolo para Europa?

GA: Hay que empezar por restablecer el sentido original de la palabra “crisis”, como un tiempo de juicio y de elección. No podemos posponerlo a un futuro indefinido para Europa. Hace varios años, el filósofo Alexandre Kojève, un alto funcionario de la embrionaria Europea asume que Homo sapiens había llegado al fin de la historia y que sólo había dos posibilidades restantes. Es el “american way of life” en el que Kojève vio una vegetación post-histórico. Esnobismo japonés o simplemente continuar la celebración de la tradición privada ahora no tienen ningún ritual significado histórico. Creo sin embargo que Europa podría hacer que la alternativa de una cultura que es a la vez humana y vital, tanto porque se encuentra en un diálogo con su propia historia, al mismo tiempo que adquiriría una nueva vida.

DS: Europa, entendida como cultura, no sólo como un espacio económico tanto, podría responder a la crisis?

GA: Por más de doscientos años, las energías humanas se han centrado en la economía. Muchas cosas indican que tal vez haya llegado el momento de que el homo sapiens para organizar una nueva acción humana más allá de esta única dimensión. La vieja Europa puede hacer con precisión una contribución decisiva para el futuro aquí.

Dirk Schumer, entrevista con Giorgio Agamben, visto en www.larevuedesressources.org

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Economía, Internacional, Sudamérica Tagged With: conversación, crisis infinita, dominación alemana, Giorgio Agamben, poder infinito

Reader Interactions

Comments

  1. Felipe Garrido Jiménez says

    agosto 14, 2013 at 11:51 pm

    Me imagino que debe ser una excelente entrevista, pero la traducción deja mucho que desear… un poco más de seriedad por favor!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR