• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Apuntes
    • Análisis Demográfico
    • Estudios de Género
    • Sociología de comunicación
    • Sociología del Turismo
    • Sociología General
    • Sociología Política
    • Técnicas cualitativas
  • ¿Sociología?
    • ¿Qué es la Sociología?
    • ¿Qué estudia la Sociología?
    • Aspectos sobre el nacimiento de Sociología
    • ¿Para qué sirve la sociología?
    • Explicación de la Sociología mediante los prejuicios adjudicados a esta ciencia
  • Artículos/Noticias
    • Antropología
    • Cultura/Valores
    • Ecología/Medio Ambiente
    • Economía
    • Elecciones
    • Entrevistas
  • Autores destacados
    • Alain Touraine
    • Anthony Giddens
    • Boaventura de Sousa Santos
    • Emir Sader
    • Erich Fromm
  • Cursos Recomendados
    • Los Mejores Cursos Online de SPSS
    • Los mejores cursos online de técnicas de estudio y aprendizaje
    • Los mejores cursos online de hablar en público y oratoria
    • Los Mejores Cursos Online de Econometría
    • Los mejores cursos online de STATA
    • Los Mejores Cursos Online de Excel
  • ¿La Sociología?
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Webs y blog de Sociología más importantes
  • Sobre el autor
  • Sobre el blog
  • Colabora con nosotros
  • Contacto

La propaganda como método de control y la criminalización de la protesta social

agosto 26, 2013 by Ssociólogos 3 Comments

Moncloa convocó el pasado viernes a los medios de comunicación para que cubrieran el paseo de Rajoy por el río Umia acompañado de su séquito. Un paseo en el que no hizo declaraciones, ni admitió preguntas. Sólo dejó que le fotografiaran y le grabaran mientras paseaba en cabeza de un grupo de más de 20 personas. Entre ellas, el presidente de la Xunta, Alberto Nuñez Feijoo, y la ministra de Fomento, Ana Pastor.

Captura-de-pantalla-2013-08-24-a-las-10.43.11-e1377419472408

Mostrar al líder con un séquito que le arrope o realizando actividades cotidianas y de ocio ha sido una práctica muy habitual en los gobiernos que intentan mostrar normalidad. Es una técnica de propaganda y marketing político más. El problema surge cuando el resultado se parece más a Kim Jong Un paseando con sus generales detrás que a Obama jugando al baloncesto.

La fotografía de Rajoy rememora las bucólicas imágenes del caudillo pescando salmones, o de cacería en Toledo. Quizás la estampa preferida de la propaganda del régimen.

 

Propaganda como método de control

En un contexto social, político y económico como el que vive el mundo en general -y España en particular- el control de la información es uno de los elementos más necesarios para la pervivencia de un gobierno y un sistema en su status quo.

Decía Ryszard Kapuscinski que estamos viviendo dos historias distintas, la de verdad y la creada por los medios de comunicación. El problema deriva en que cada vez conocemos más los hechos creados por los medios de comunicación y no la realidad. Esto es lo que Berger y Luckmann llamaron la construcción social de la realidad. La realidad construida se conforma mediante la propaganda, que no es más que una construcción ordenada de engaños que transmiten el mensaje del poder para conseguir un objetivo.

Durante estos años de crisis económica hemos visto cómo los medios de comunicación, mediante la información que transmitían, buscaban el objetivo de reemplazar la acción de protesta en las calles por la culpa, la resignación y el individualismo. Estos conceptos se pueden resumir en la conocida y muy utilizada frase “Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”.

En esta frase se encierra el mensaje de trasladar la responsabilidad de la problemática que el individuo sufre a su propia persona. Si el ciudadano piensa que la culpa de su precaria situación es sólo suya no la proyecta en un elemento externo, que sería el gobierno, y no protesta ante él. Se convierte en un ciudadano doliente y pasivo. Se convierte en un ciudadano que asume los sacrificios y no protesta.

Formas de propaganda

Existen muchos métodos de propaganda y actuación política que sirven para que este objetivo se lleve a cabo.

La perversión del lenguaje

Esta forma de propaganda ha sido la que ha venido a llamarse coloquialmente neolengua, por el nombre que recibía en la obra de George Orwell, 1984.

El uso de eufemismos para intentar ocultar la realidad ha sido usado en muchas ocasiones a lo largo de la historia. Los máximos mandatarios nazis definieron en la conferencia de Wansee que lo que conoceríamos como el holocausto se llamaría “la solución final al problema judío”.

El primer ministro de Sudáfrica, Hendrik Verwoerd, uno de los ideólogos del segregacionismo racial, definió en una rueda de prensa el apartheid como una “política de buena vecindad”.

Este gobierno del PP y sus medios afines, han usado esta táctica de propaganda desde el mismo día en que llegaron al poder. La sustitución de la palabra “recortes” por el término “reforma”, es la que marcó el camino en el uso institucional de la neolengua como uno de los principales soportes de la comunicación de este gobierno.

Uno de los casos más conocidos de este uso del lenguaje se dio cuando el ministro de Economía, Luis de Guindos, al anunciar la subida del IVA lo denominó “modificación de la estructura de la imposición en España”.

Los medios de comunicación conservadores suelen usar esta terminología para que el mensaje del poder cale en la opinión pública. Durante el proceso privatizador de la Sanidad en Madrid, se ha visto como la Comunidad de Madrid y la consejería han usado el término “externalizar” en sustitución de “privatizar”. Esto se debe a una necesidad de trasladar a la ciudadanía un mensaje mucho más amable en un contexto de confrontación política por la Sanidad pública.

La Razón: [Enlace retirado]

El País: Madrid certifica la privatizatización de la gestión de seis hospitales.

Ya lo dijo Eduardo Galeano: El derecho del patrón a despedir al obrero sin indemnización ni explicación se llama flexibilización del mercado laboral.

Criminalización colectivos y protesta

A pesar de que el objetivo del control de la información es erradicar la protesta, éstas a veces se producen y puede ser muy perjudicial para el gobierno de turno. Para minimizar ese daño y consolidar la confianza de sus propios seguidores es muy habitual que en los discursos se utilice la criminalización de los colectivos inmersos en esas protestas.

Son innumerables los casos en los que esta criminalización se ha producido para vencer la batalla de la opinión pública. En 2003, a raíz de las movilizaciones del colectivo Nunca Mais, que protestaba por la gestión de la catástrofe del Prestige, el entonces líder del PP vasco, Jaime Mayor Oreja, llegó a comparar a este colectivo con grupos afínes a ETA: [Enlace retirado]

Lo que entonces Mayor Oreja llamó “batasunización” se ha usado en todos y cada uno de los conflictos que desde entonces han venido produciéndose.

El 15-M fue uno de los movimientos que más sufrió esta criminalización por parte de los sectores más conservadores, tanto de las instituciones políticas como desde los medios de comunicación.

Mercedes Alonso, Alcaldesa de Elche, en un pleno del ayuntamiento acusó directamente a los participantes del 15-M en la ciudad alicantina de pertenecer a la banda terrorista ETA. La misma línea que siguieron todos los medios afines, Cesar Vidal, en un editorial de Esradio dijo que ETA estaba detrás del 15-M y que los participantes en las movilizaciones habían recibido lecciones de guerrilla urbana por parte de Segi.

Comparar cualquier movimiento de protesta con ETA o su entorno es el método más usado para criminalizar los movimientos sociales. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) fue la última en sufrir estas comparaciones de mano de la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, que acusó a Ada Colau y a la PAH de haber apoyado a Bildu, a Sortu y a otros grupos “proetarras”. Debido a la banalización de ETA, que desde los sectores conservadores se impuso para la criminalización de cualquier oposición social, se dio un paso más y comenzaron las comparaciones de la PAH, por su campaña de escraches, con el Nazismo. María Dolores de Cospedal y Esteban González Pons fueron los primeros en denominar nazis a la PAH, acto que fue continuado por la pléyade de tertulianos y periodistas de la derecha española.

La criminalización de la oposición por comparativa con ETA y Batasuna puede alcanzar tintes grotescos. Ya que uno de los partidos que usa esta misma táctica de confrontación con los movimientos sociales, como es CiU, puede ser alcanzado por el dardo de la palabra batasunización.

 

La perversión del lenguaje y la criminalización son sólo dos formas más en las que la propaganda se hace corpórea. Los métodos de control social y persuasión adquieren múltiples formas y a veces no es más que un inocente paseo por el río Umia. El objetivo que persiguen dista mucho de tener la inocencia entre sus virtudes.

Articulo de ANTONIO MAESTRE, visto lamarea.com

logo_completo

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Medios de Comunicación, Política Tagged With: abc, Antonio Maestre, control, criminalización de la protesta social, lamarea, manipulación, método, opinión pública, PAH, periodistas, propaganda, rajoy

Reader Interactions

Comments

  1. Eugenio says

    agosto 26, 2013 at 2:37 pm

    Te felicito por el gran blog que llevas, la recopilación de los artículos es fantástica. El problema que tengo es que al ser varias publicaciones en un día no puedo leerlas todas y tengo que seleccionar, pero estoy seguro que si eligiera cualquier otra me parecería igual de interesante.

    Saludos y enhorabuena. Sigue así.

    Responder
    • Ssociólogos says

      agosto 26, 2013 at 5:07 pm

      Gracias Eugenio, comprendo tú problema, gasto mucho en tiempo leer múltiples artículos antes de publicar los más convenientes.

      Un saludo.

      Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    agosto 26, 2013 a las 6:32 pm

    Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Moncloa convocó el pasado viernes a los medios de comunicación para que cubrieran el paseo de Rajoy por el río Umia acompañado de su séquito. Un paseo en el que no hizo declaraciones, ni admitió preguntas. Sólo dejó q…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR