• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

¿Qué pasó el 11 de septiembre?

septiembre 17, 2013 by Ssociólogos Leave a Comment

El sociólogo argentino Diego Ezequiel Litvinoff reflexiona sobre los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001, acerca del modo en que se manejó la información y las dudas posteriores, para concluir que los poderosos se valen de los medios masivos para generar miedo e indignación y encontrar la justificación para la guerra y el avasallamiento de la intimidad.

Cada vez resulta más evidente que los hechos ocurridos el 11 de septiembre de 2001 dieron inicio a profundas transformaciones en las formas de ejercicio del poder. Los símbolos de la fuerza, el uso del cuerpo como potencia y su vigilancia objetiva, comenzó desde entonces a ser reemplazado por el símbolo de la vulnerabilidad, la subjetividad indignada y asustada y la utilización política de la información íntima. Doce años después de esa fatídica fecha, sin embargo, aún no se sabe exactamente qué ocurrió. La versión oficial, que ofrece una visión simplista dejando de lado datos significativos, fue difundida a través de los medios masivos de comunicación, que ocultaron sus contradicciones. Nada dicen, por ejemplo, de lo que le sucedió a la Torre 7, un rascacielos aledaño a las Torres Gemelas que, aunque pocos lo saben, también cayó ese día sin haber sido impactado por aviones.

Pero la estrategia más eficaz para invisibilizar los cuestionamientos consistió en catalogar de conspirativa a cualquier explicación que no se ajustara a lo que se difundía por los medios. Si es cierto que todas esas versiones, postuladas por familiares de víctimas, científicos –como Steven Jones o Judy Wood– y ciudadanos críticos, comparten su cuestionamiento a los informes oficiales, no existe sin embargo una mirada homogénea. A su vez, como muchos de ellos ironizan, entre todas las explicaciones que se dieron sobre lo ocurrido ese día, la más conspirativa es precisamente la oficial: diecinueve fanáticos dirigidos desde una cueva en Afganistán violan la seguridad del Estado más poderoso de la historia y alcanzan casi todos sus objetivos, entre ellos el Pentágono, el edificio mejor custodiado del mundo, guiados por un odio hacia la cultura occidental.

Excluidas del discurso mediático dominante y estigmatizadas como conspirativas, estas versiones encontraron en los medios alternativos, como documentales y videos difundidos por la web, los canales para expresar sus ideas. En 9/11 Press for Truth aparecen los cuestionamientos que hacen las llamadas “viudas de Jersey”, que se preguntan si se sabía con antelación que se estaban planeando los atentados. Lo justifican indicando la rapidez con la que apareció el nombre de Bin Laden ese día y la revelación de que se habían hecho advertencias. Otras versiones, como las que aparecen en 9/11 Mysteries y Painful deceptions, sostienen que no se trató de complacencia, sino que los sucesos de ese día fueron orquestados, directamente, por sectores del Estado norteamericano. No sólo denuncian la completa

inoperancia de los aviones de defensa, en una extraña jornada de numerosos ejercicios de simulación bélica. Remitiéndose al relato de los testigos, los principios de la física y las imágenes de la caída de las Torres Gemelas y la Torre 7, postulan además que sólo pudieron haber sido derribadas por medio de explosivos. El extraño agujero que apareció en Shanksville, sin rastros evidentes del avión que los pasajeros habrían estrellado para evitar más víctimas, puede verse en 11 Settembre 2001 Inganno Globale. En Loose Change se revelan documentos históricos que planean autoatentados y un escrito particular en el que miembros de los sectores conservadores presentaban un programa de defensa, arguyendo que, para que los cambios sean radicales, debía producirse un nuevo Pearl Harbor. En September clues y 911 The great american psi opera se muestra cómo se manipularon las imágenes televisivas de ese día por medio del montaje, la pantalla en negro, el color y el sonido. Estos documentales llegan a afirmar que no pudieron haber sido aviones los que se estrellaron contra las Torres Gemelas, porque al ser éstos de un material blando no las penetrarían, y que se utilizaron animaciones, creadas por programas de computación, para ocultar misiles o simplemente bombas. Entre otras evidencias, ofrecen el diálogo, en el lugar de los hechos, entre un reportero de Fox News y un testigo presencial, que interrumpe su exposición diciendo que no hubo avión, sino que el edificio explotó, a lo que el reportero responde: “Lo vimos en televisión”.

Más allá de adherir o no a alguna de estas hipótesis, lo que ellas dejan claro es que los sectores dominantes no se preocuparon por encontrar la verdad. Mostrándose vulnerables, los poderosos se valen de los medios masivos como su principal instrumento, generando miedo e indignación y encontrando allí la justificación para la guerra y el avasallamiento de la intimidad. Resistir a ese poder exige muchas y complejas tareas, pero siendo ese día un momento clave para su consolidación, una de ellas parece simple. Consiste, solamente, en realizar(se) una pregunta: ¿Qué pasó el 11 de septiembre de 2001?

Por Diego Ezequiel Litvinoff * Sociólogo (Universidad de Buenos Aires), visto en americadespierta.blogcip.cu

rumbo buena

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Historia, Medios de Comunicación Tagged With: 11 Septiembre, 11-S, atentados, Diego Ezequiel Litvinoff, otro, punto de vista, que pasó, reflexiona, sociólogo argentino, televisión, Torres Gemelas de Nueva York

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR