• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Sufrimos una falta de Cultura Política

noviembre 6, 2013 by Ssociólogos Leave a Comment

Este problema nos afecta a todos. Estamos inmersos en una crisis que se alimenta de una falta de cultura política y esto deprime al sistema.

Nuestro sistema  no es perfecto, ninguno lo es.Un sistema que debe evolucionar y así lo hará, pero para ello se necesita un alto grado de crítica positiva en la sociedad civil. Una alimentación recíproca entre las partes implicadas de un sistema, que como dije anteriormente, está en una depresión.

Sufrimos una falta de Cultura política.

La cultura política es fundamental en una democracia consolidada y aunque su concepto ha variado a lo lardo de la historia y a través de las diferentes corrientes del pensamiento – ya sea desde Platón pasando por Tocqueville, Weber, Habermas hasta Almond y Verba (1965, The Civic culture) – mantienen la misma esencia.

Almond y Verba en su investigación dividieron a la población en tres grupos: Los participantes, los subiditos y los provincianos. Los Participantes eran aquellos ciudadanos con un alto conocimiento político, contentos con el sistema considerándolo legítimo, merecedor de apoyo y con una alta participación en el mismo. Los súbditos se encontraban en un término medio, estos no poseían tantos conocimientos de política, no sentían una gran implicación con el sistema y no acudían a votar con regularidad. Por último, los provincianos, no tenían conocimiento alguno sobre política y estaban directamente implicados con su entorno más cercano, además poseían un alto grado de desconfianza por el empleado público.

Ante esta exposición, Almond y Verba, llegaron a la hipótesis de que las democracias más estables se establecerían en aquellos países donde disfrutaban de “cultura cívica”, es decir, donde hubiese un gran número de población participante y súbdita, y un número pequeño de provincianos.

Los primeros 25 años de democracia  se han caracterizado por lo que algunos han denominado la “política del consenso” una eventualidad que se ha fragmentado en mil pedazos con la radicalización de los discursos y las confrontaciones políticas. Unos hechos que van acompañados, según una apreciación personal, de una predisposición a la monotonía del discurso político frente a la aplicación efectiva de políticas que son demandadas a priori por la sociedad civil. Hechos que enmarcan, de una manera sintetizada, una situación de descontento y desafección política en la propia sociedad que llevan a la falta de conocimientos y de una predisposición por parte de los ciudadanos a “escapar” de la participación política.

Los hechos anteriormente citados no hacen más que ir en aumento. Unos hechos que se ven reflejados cada cuatro años en base a indicadores como el aumento de la abstención en las elecciones generales.

La desafección política se manifiesta principalmente por la falta de autosuficiencia de los gobernantes ante los efectos de las crisis económicas o de problemas ecológicos. Asimismo la proliferación de la corrupción o la calidad de los partidos políticos y los medios de comunicación se posicionan como elementos fundamentales para la calidad democrática. (Ferrán Requejo:2008).

De este modo la ciudadanía percibe a la llamada “clase política” como una profesión desvalorada, un hecho que no favorece a la democracia. Una democracia que necesita de buenos profesionales que quieran y estén dispuestos a ejercer un cargo de responsabilidad en la política. No obstante, y a las evidencias me remito, un profesional cuya profesión se establezca en el sector privado y goce de una alta reputación debido a su trabajo no deseará trasladar su labor profesional a la política activa. ¿Por qué?, porque seguramente su poder adquisitivo disminuirá, de este modo y obviando esto último se limitará a rechazar esa posibilidad debido a la falta de prestigio.

Con esto no quiero decir, ni mucho menos, que la política tenga que ser ejercida sólo por grandes profesionales llegando a un posicionamiento tecnocrático nada favorecedor, sino también por aquellos que tengan la voluntad y la capacidad de trasladar sus ideas a las instituciones políticas en base a las demandas que la sociedad civil le traslade.

La llamada “puerta giratoria” se ve imprescindible para evitar el enquistamiento político y la inmovilidad de los políticos mediante mecanismos de limitación de mandatos o el ejercicio de un cargo político.

Pero para esto se necesita cultura política, y esto es demanda social, movilización y crítica constructiva por parte de los ciudadanos. El mero hecho de decir “todos los políticos son iguales” contribuye a la inmovilización, al resentimiento y al deterioro sin precedentes de la democracia.  Una costumbre más en nuestra sociedad que nos lleva cada día a esa población provinciana que describían Almond y Verba.

La democracia no empieza y acaba cada cuatro años con un simple voto.La democracia se construye alimentando toda demanda de garantía democrática y no exacerbando las limitaciones de la misma.

“Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata es de transformarlo.”- Karl Marx

Artículos de Diego Mo Groba, visto en www.politicahora.com 

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Política Tagged With: al resentimiento, cultura política, deterioro, Diego Mo Groba, España, inmovilización, Los Participantes, los provincianos, Los súbditos, necesitamos

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR