• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

El drama informativo del Prestige, 11 años más tarde

noviembre 18, 2013 by Ssociólogos 1 Comment

El 13 de noviembre, después de once años , conocíamos la sentencia sobre el caso Prestige, que ha absuelto a todos los acusados del delito medioambiental. Sólo el anciano capitán del barco, el griego Apostolos Mangouras , tal como informa El País edición Galicia ( Sin culpables por el Prestige) , ha sido condenado a una pena de nueve meses por desobediencia a las autoridades españolas. Unas autoridades que han salido indemnes de aquella nefasta gestión. El PP, por tanto, se muestra satisfecho por una sentencia, que a su entender, avala «la correcta y adecuada» respuesta del gobierno de José María Aznar ante aquella catástrofe. Una catástrofe ecológica reducida a «unos Pequeños hilitos», parafraseando a Mariano Rajoy, vicepresidente en la época.

Os invito a hacer un ejercicio de memoria, repasando algunos editoriales de prensa de aquel momento. El naufragio el 13 de noviembre de 2002 del petrolero Prestige en la costa gallega se convirtió otro precedente de la política propagandística del gobierno de Aznar. La prensa no se hizo eco hasta el cabo de una semana del accidente. La Vanguardia, El Mundo, ABC y La Razón transmitían una visión muy similar de los hechos : en primer lugar, evidenciaban la incapacidad del gobierno del Partido Popular para gestionar esta crisis. Pero coincidían en afirmar que el Ejecutivo optó – asesorado por los informes técnicos – por la mejor de las soluciones. Sin embargo, señalaban los errores efectuados y la descoordinación de las administraciones implicadas para hacer frente a esta catástrofe. Y exigían la comparecencia del presidente en el Parlamento, para que diera las explicaciones oportunas. Las responsabilidades políticas tenían que depurarse y la opinión pública debía reclamar su derecho a estar bien informada de todas las circunstancias del accidente.

En segundo lugar , acusaban la oposición socialista de oportunismo político y de hacer demagogia sobre la actuación gubernamental . Para La Vanguardia en «Nunca más » ( 02.12.2002 ), » ( … ) El Prestige se hundió Porque era un buque obsoleto y navegaba con respuestas ¿ para Terceros, no Porque lo hundiera el Gobierno. «Y según ABC ( » Política y tragedia » , 26.11.2002 ), «el PSOE ha intentado pescar en las aguas revueltas de la crisis y ha utilizada la proa y la popa del Prestige como arietes contra el Gobierno» .En el caso concreto del diario ABC , éste también acusaba al Bloque Nacionalista Gallego -lo que calificaba de partido » antisistema» – de crispar aún más el ambiente. El Mundo en «La marea del Prestige no Debe contaminar la vida política » ( 26.11.2002 ), pero , endurecía sus críticas respecto al gobierno. Los editoriales de este diario reflexionaban sobre la omisión del presidente Aznar en esta crisis – tardío un mes al visitar Galicia-, que paradójicamente, contrastaba con la actitud adoptada durante el conflicto con Marruecos por el islote de Perejil , el mes de julio de ese mismo año . En cambio, el Hoy ( » Marea , bandera e intereses negros» , 21.11.2002 ) , El Periódico ( » Salpicar con el fuel » , 24.12.2002 ) y El País ( » ¿ existio el Prestige ? » , 28.11.2002 ) , si bien eran conscientes de que no se podía responsabilizar en exclusiva al gobierno español del accidente del buque; denunciaban el intento de justificar lo que era injustificable , por parte del presidente Aznar y de sus ministros. No sólo eso , sino que también los acusaban de haber minimizado o restado importancia al asunto , evitando el uso de expresiones alarmistas, como , marea negra. En este sentido , consideraban lamentable que los medios de comunicación públicos hubieran reproducido las consignas del Ejecutivo . En opinión de El País en «El naufragio de Aznar » ( 08/12/2002 ), » ( … ) Ahora estamos ante un Chernóbil español , pero Hace escasos días no estaba permitido hablar de marea negra para evitar el alarmismo». De otro modo, criticaban sin matices la falta de reflejos de las autoridades y la ausencia del gobierno gallego , durante los primeros días de la catástrofe ecológica , tal como editorializaban El Periódico: » Y Fraga , de caza » ( 11/24/2002 ). Al día siguiente, este mismo diario abría en portada » El fuel de Galicia embadurna Fraga » ( 25.11.2002 ). El Hoy en «El desconcierto del PP» ( 10.12.2002 ) concluía que el resultado de todo ello había sido el desconcierto de la opinión pública y el descrédito del gobierno central.

Las manifestaciones en Santiago de Compostela y en otras ciudades gallegas , convocadas por la plataforma » Nunca Máis » , reclamaban más medidas en la lucha ecológica y , al mismo tiempo, exigían las dimisiones de los presidentes Aznar y Manuel Fraga , así como relataban los editoriales de La Vanguardia ( » Madres seguros » y «Bombas ecológicas » , 20.11.2002 y 09.12.2002 ) . La reacción de estos hacia la aparición en escena de esta nueva plataforma , nacida de los movimientos sociales gallegos , fue de nuevo de «criminalización» de la «disidencia» . Curiosamente , los ataques recibidos por parte de responsables políticos estatales ( relacionando Nunca Máis con la izquierda abertzale ) , contribuyeron a reforzar el apoyo al movimiento social , provocando un «efecto boomerang » . Cuando mayores eran las críticas a Nunca Máis , más apoyo ciudadano recibía.

En este sentido, cabe recordar que la plataforma cívica «Nunca Máis» responsabilizaba al gobierno español de distorsionar y ocultar información , como también , de una mala gestión en el suceso. Al mismo tiempo, el Colegio de Periodistas de Galicia denunció la «intolerable apagón informativo» y lamentó que sus profesionales tuvieran que recurrir a fuentes extranjeras para poder hacer su trabajo . Además , desde este Colegio también se condenaba la censura decretada en este asunto. Una censura , que a su entender, incluso, va impidió obtener imágenes de la zona del hundimiento del Prestige, porque las autoridades prohibieron sobrevolar el área.

Autismo informativo, ocultación, manipulación y desinformación fueron algunas características que definían la gestión del gobierno español hacia esta nueva crisis. Contrastan con las palabras del entonces ministro de Fomento , Francisco Álvarez Cascos: » ( … ) Jamás recuerdo a nivel de Gobierno una intensidad informativa en Cantidad , en transparencia y tiempo real como ésta » ( Interviú , núm. 1390 , » Marea de Falsedades «, pp . 23-25 ). Por otra parte , al inicio del trágico suceso , el ejecutivo evitaba el uso de la expresión » marea negra » , optando por una estrategia de negación de los hechos . Delante, pero , de las evidencias , se transformó en una estrategia de minimización , dosificando y controlando el ritmo de la información . El exvicepresidente Mariano Rajoy- actual jefe de gobierno – declaraba : » ( … ) No se en ningún caso una marea negra , se trata solo de manchas muy localizables » ( El País , 24/11/2002 ) y persistía en afirmar que se trataba de » ( … ) Unos Pequeños hilitos que se han visto , cuatro regueros que se han soldificado con aspectos de plastilina en estiramiento vertical » ( El País , 12/06/2002 ) . Las deficiencias en la gestión informativa del desastre ecológico , no satisficieron las demandas ciudadanas y , al mismo tiempo, menospreciaban la capacidad de crítica y madurez de la población . Al mismo tiempo , creaban desconfianza con el gobierno , ya que en esta ocasión el silencio no fue rentable .

Artículo de Silvia Cabezas, columnista del Blog Ssociólogos.

logo_completo

Fuentes :

FUNDACIÓN CENTRO DE DOCUMENTACIÓN POLÍTICA . Anuario de la opinión publicada 2002 ( dir. Salvador Cardús ) . Barcelona : Fundación Centro de Documentación Política , 2003 .

CABEZAS, SILVIA . Tesis Doctoral . «De Ermua a Patxi López (1996-2009) : La complicidad de la prensa con la política española en el País Vasco» . Universidad Autónoma de Barcelona ( UAB ) , 2010.

http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/48522/sca1de1.pdf?sequence=1

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Ecología/Medio Ambiente, Medios de Comunicación Tagged With: 11 años, abc, Avui, drama informativo, el mundo, El país, El Periódico, galicia, hemeroteca, La Razón, La Vanguardia, medio ambiente, medios de comunicación, Prestige, Sílvia Cabezas

Reader Interactions

Trackbacks

  1. La criminalización de la protesta tiene como objetivo protegerse de su pueblo | Ssociólogos dice:
    diciembre 16, 2013 a las 10:00 pm

    […] [16] CABEZAS, S. “El drama informativo del Prestige, 11 años más tarde”.  Blog Ssociólogos http://ssociologos.com/2013/11/18/el-drama-informativo-del-prestige-11-anos-mas-tarde/ […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR