• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Las nuevas tendencias del turismo en las sociedades del Siglo XXI: Running y Cicloturismo

marzo 5, 2014 by Saúl Mira Cabrera 3 Comments

Las configuraciones de las nuevas tendencias del Turismo y actividades de ocio en las Sociedades del siglo XXI.  Análisis del turismo de Running y Cicloturismo.

city running turismo

Las nuevas tendencias  específicas del turismo tienen su razón tanto en la oferta como con en la demanda turística. Los consumidores turísticos cada vez demandan más paquetes turísticos que incorporen actividades que fomenten las emociones. Mientras qué, las tendencias del marketing u oferta turística tiende a dirigirse a aquellos segmentos más específicos del mercado. Esto explica la proliferación de publicidad hacía el cicloturismo, turismo de running o el skating, aquellos paquetes turísticos dirigidos a los amantes del deporte, quienes desean descubrir una ciudad realizando actividades deportivas, las distintas agencias turísticas ofrecen los clásicos “city tours” pero en su lugar ofrecen un nuevo guía turístico híbrido. Éste dispone de una formación como monitor o guía turístico, además de una formación en ciencias del deporte, muchos gimnasios y centros deportivos se están sumando a la iniciativa de estas actividades, entendiéndola como una oportunidad para la promoción de sus centros, como colaboradores en estas actividades que requieren una preparación previa física.

Todas estas nuevas actividades del turismo específico se desarrollan dentro de un modelo turístico postfordista, que se diferencia del modelo turístico fordista, en qué se da una desconcentración espacial,  temporal y una diferenciación entre turismo general y otras formas de ocio.

http://www.infomallorca.net/imgdb/foto_cat42353.jpg

De este modo, a lo largo del siglo XX, el turismo transforma su posición social, hasta tal punto que el turista define su posición social en base a su consumo. Esto supone una transformación de los paquetes turísticos, ya que los productos dejan de ser homogéneos para un grupo reducido de personas que presentaban una cierta posición social, para ser productos heterogéneos para un mayor grupo de personas, segmentándose el mercado turístico. Es por ello, que la mayoría de los estudios turísticos van dirigidos a la segmentación del mercado, y analizar los recursos o bienes que disponen cada región para promocionar o desarrollar un turismo específico. Donde la Sociología del Turismo tiene un rol importante en el análisis del fenómeno social del turismo y del ocio, de las sociedades actuales del siglo XXI.  Centrada en el estudio  de las relaciones, roles y motivaciones turísticas, de los agentes e instituciones que intervienen en el sistema turístico. Además del impacto ocasionado por la actividad turística en las sociedades emisoras y receptoras

Al desarrollar una actividad turística, cabe esclarecer los beneficios económicos que generará dicha actividad en función de su coste, sin obviar la complementariedad de las distintas infraestructuras y actividades que le acompañan. Además de promocionar una imagen de marca, necesaria para determinar el grado de influencia como destino turístico.

En este artículo se va a analizar como ya se mencionaba el turismo deportivo, donde el deporte es la motivación principal de este turismo como destacaba Highman. Existen tres modalidades del turismo del deporte como destaca el investigador Santana (2008): el turismo de eventos, el turismo de patrimonio y el turismo activo. El primero haría referencia a la asistencia de eventos deportivos, en el caso del cicloturismo serían las distintas carreras ciclistas, o en caso del turismo de Running las distintas carreras de Running. El segundo tipo de turismo consiste en la visita de lugares míticos donde el deporte ha sido relevante con una gran trayectoria histórica. Donde destacar aquellas regiones con puertos de montañas, o zonas verdes donde la práctica de un determinado deporte es la principal motivación. Aquí cabe mencionar que el turismo más maduro (fordista), como en el caso de la costa blanca el turismo de masas, cuentan con una gran industria hostelera que ofrece una gran cantidad de alojamientos aunque es necesario la complementariedad de equipamientos deportivos para abastecer grandes eventos deportivos. Como en el caso de Benidorm cuando celebró la World Championship Road del 1992. Entendiendo éste como una excepción,  ya que en la mayoría de los destinos turísticos de sol y playa, el nivel de los eventos deportivos suele ser menor, debido a la ausencia de complementariedad de equipamientos deportivos. Finalmente el tercer tipo de turismo y enlazando con lo anterior, la mayoría de las regiones enfocadas al turismo de sol y playa, dispone de pocas zonas con potencionalidad para este tipo de turismo. No obstante, puede suponer una ventaja para las zonas de interior, quienes ofrecerían sus propios recursos turísticos al deporte y aprovecharían por otra parte, los recursos hosteleros de las zonas del litoral para pernoctar, entiendo que la práctica del deporte es la principal motivación que empuja este tipo de turismo descrito, denominado turismo deportivo activo por Santana (2008)

El cicloturismo y el turismo de running suponen una vía para alargar la temporada, sobre todo en aquellas regiones donde el turismo es más estacional como en el caso de la Costa Brava. La mayoría de la población que consume este paquete turístico, es un colectivo que practica este tipo de actividad en sus hogares de residencia. Gran parte de estos turistas optan o eligen aquellas regiones que poseen unos recursos climáticos aptos para realizar estas actividades al aire libre, además del atractivo paisajístico, patrimonio deportivo o en el caso del ciclismo infraestructuras como el carril bici.

De esta manera, estas nuevas tendencias del turismo analizadas se clasifican en un modelo postfordista, debido en primer lugar a la desconcentración espacial. Teniendo como efecto la proliferación de múltiples o nuevos espacios turísticos similares o distintos donde no existía anteriormente una actividad turística. En el caso de las regiones donde ya existe una imagen publicitaria del turismo, es más sencillo desarrollar esta nueva tendencia porque ya existe una conciencia de la actividad turística y el destino está dotado de instalaciones para el turista, pero en aquellas zonas donde no existe una demanda de actividad turísticas es más complejo. El cicloturista escoge el destino en base a la seguridad y comodidad que garantiza el destino en el desarrollo de la práctica. En segundo lugar a la desconcentración temporal,  las actividades turísticas dejan de estar concentradas en determinados meses del año, a poder realizarse a lo largo de todo el año. Finalmente el turismo postfordita es un modelo menos estandarizado, más heterogéneo y fragmentado, la proliferación de un gran número de turismo específicos como el turismo de running, cicloturismo y skating están configurando un gran número de actividades de ocio. Anteriormente limitadas por el turismo fordista.

Sin título 4

En conclusión dentro de la disciplina de la sociología del turismo se está desarrollando un nuevo modelo el turismo postfordista, que está definido en base a los pilares de la sociedad del conocimiento, donde prima la sostenibilidad social o bienestar social general, todo ello mediante al estudio, planificación y configuración de una actividad turística bien gestionada, además de una inversión donde prima la conservación del entorno social y ambiental donde se desarrolla la actividad turística. El turismo fordista arraigado en la Costa Brava consiste en la reducción de costes, estandarización de los productos, y predominación de la cantidad frente a la calidad. Donde la especialización es mínima y un inexistente nivel de exigencia. Gran parte de la actividad turística queda configurada por los TourOperadores, quienes estudian y definen las estrategias empresariales, métodos de promoción y comercialización.

Columnista Saúl Mira Cabrera

Agradecimientos

Agradezco el esfuerzo y ayuda proporcionada a la doctora Raquel Huete Nieves durante estos años en el aprendizaje de la Sociología del Turismo.

Bibliografia

Santana, Manuel Ángel (2008). El cicloturismo como turismo específico en el marco del turismo postfordista. El caso de la Vuelta Cicloturista a Maspalomas (gran Canaria).

Revisado el 05/03/2014 Disponible en:

http://www.academia.edu/2309896/El_cicloturismo_como_turismo_especifico_en_el_marco_del_turismo_postfordista._El_caso_de_la_Vuelta_Cicloturista_a_Maspalomas_Gran_Canaria_

Mazón, Tomás. (2001). Sociología del Turismo, Madrid, Ramón Areces.

Fotos: corriendoconmusica.blogspot.com.es y infomallorca.net

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Columnistas, Ocio/Turismo/Deporte, Saúl Mira Cabrera Tagged With: Cicloturismo, deporte, destacadas, nuevas tendencias, Running, sociedades, turismo

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Las nuevas tendencias del turismo en las socied... dice:
    marzo 9, 2014 a las 7:58 pm

    […] Las configuraciones de las nuevas tendencias del Turismo y actividades de ocio en las Sociedades del siglo XXI. Análisis del turismo de Running y Cicloturismo. Las nuevas tendencias específicas d…  […]

    Responder
  2. Las nuevas tendencias del turismo en las socied... dice:
    marzo 10, 2014 a las 2:14 pm

    […] Las nuevas tendencias específicas del turismo tienen su razón tanto en la oferta como con en la demanda turística. Los consumidores turísticos cada vez demandan más paquetes turísticos que incorporen actividades que fomenten las emociones. Mientras qué, las tendencias del marketing u oferta turística tiende a dirigirse a aquellos segmentos más específicos del mercado. Esto explica la proliferación de publicidad hacía el cicloturismo, turismo de running o el skating, aquellos paquetes turísticos dirigidos a los amantes del deporte, quienes desean descubrir una ciudad realizando actividades deportivas, las distintas agencias turísticas ofrecen los clásicos “city tours” pero en su lugar ofrecen un nuevo guía turístico híbrido. Éste dispone de una formación como monitor o guía turístico, además de una formación en ciencias del deporte, muchos gimnasios y centros deportivos se están sumando a la iniciativa de estas actividades, entendiéndola como una oportunidad para la promoción de sus centros, como colaboradores en estas actividades que requieren una preparación previa física. En conclusión dentro de la disciplina de la sociología del turismo se está desarrollando un nuevo modelo el turismo postfordista, que está definido en base a los pilares de la sociedad del conocimiento, donde prima la sostenibilidad social o bienestar social general, todo ello mediante al estudio, planificación y configuración de una actividad turística bien gestionada, además de una inversión donde prima la conservación del entorno social y ambiental donde se desarrolla la actividad turística. El turismo fordista arraigado en la Costa Brava consiste en la reducción de costes, estandarización de los productos, y predominación de la cantidad frente a la calidad. Donde la especialización es mínima y un inexistente nivel de exigencia. Gran parte de la actividad turística queda configurada por los TourOperadores, quienes estudian y definen las estrategias empresariales, métodos de promoción y comercialización.  […]

    Responder
  3. El Cicloturismo | rutasenbicis dice:
    junio 25, 2015 a las 5:53 pm

    […] Fuentes: http://www.viasverdes.com/prensa/documentos/interes/Informe_Cicloturismo_2014.pdf http://ssociologos.com/2014/03/05/las-nuevas-tendencias-del-turismo-en-las-sociedades-del-siglo-xxi-… […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR