• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Las movilidades Norte-Sur – Nuevas tendencias, nuevas encrucijadas

junio 17, 2014 by María Jesús Cabezón Fernández Leave a Comment

Cada día son más numerosas las informaciones que hacen referencia a las movilidades de los jóvenes españoles hacia países de la Unión Europea, América Latina o África. Ante la falta de unas bases de datos que reflejen realmente estas movilidades en toda su complejidad(1), los discursos oficiales de representantes del gobierno español(2), así como de algunas instituciones académicas no parecen ponerse de acuerdo(3). Mientras que unos aducen que las estadísticas reflejan el fenómeno de retorno de aquellos inmigrantes que llegaron a finales de los años 90 y 2000, otros afirman que  el número de jóvenes españoles que emigran son mucho mayores que lo que reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística(4).

1migra

Si vamos más allá de nuestras fronteras, la comunidad internacional comenzó a pronunciarse sobre el fenómeno de las movilidades Norte-Sur5 el pasado 2013. Un fenómeno que señalan como incipiente pero existente. La Organización Internacional de Migraciones (OIM), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), e institutos como el Instituto Internacional de Migraciones de Oxford (IMI), coinciden en afirmar que existe una movilidad en un nuevo sistema de flujos de países del Norte hacia países del Sur.

Por ejemplo, si repasamos el Informe Sobre las Migraciones en el Mundo 2013. El bienestar de los migrantes y el desarrollo de la OIM, se hace referencia a las movilidades Norte-Sur en el epígrafe Tendencias de migración: comparación de las cuatro direcciones. En él se destaca que éste es un fenómeno que requiere de una mayor atención. Las principales motivaciones que dan lugar a estas migraciones son, según el informe: el aumento de empresas transnacionales, la crisis en el Norte y el aumento de la demanda de trabajadores cualificados en las economías emergentes del Sur. (OIM, 2013: 89) Los datos del informe de OIM además destacan el caso español como ejemplo, afirmando que: mientras que más del 86% de los emigrantes no son nacidos en España, la emigración de personas nacidas en España aumentó aproximadamente en un 70%, entre 2010 y 2011 —mucho más rápido que la emigración de las personas nacidas en el extranjero. (OIM, 2013: 89)

Otros investigadores como Frank Lackzo y Tara Brian pertenecientes al IMI, coinciden al señalar la existencia de esta dirección en las movilidades resultado de la búsqueda de empleo en países emergentes por ciudadanos de la zona Norte. En este caso, los investigadores también coinciden al destacar la posición de España como el país emitió un mayor número de emigrantes con un total de 507, 742 millones en 2011. Los destinos que recibieron un mayor flujo de emigrantes fueron Ecuador y el continente africano. (Lackzo y Brian, 2013)

La OCDE, organismo para la economía y el desarrollo de Naciones Unidas, también incluía por primera vez en su informe anual de 2013 un epígrafe sobre el análisis de este nuevo flujo de movilidades. Coinciden con los anteriores al afirmar que los ciudadanos europeos emigran más y parte de ellos tienen como destino países en vías de desarrollo o del Sur. (NU, 2013)

El hecho de que el ámbito científico internacional señale la existencia de estas nuevas movilidades viene a poner en entredicho el discurso oficial al que hacíamos referencia al inicio. Según estos informes estaríamos ante una movilidad más que una migración tradicional, dadas las particularidades de la sociedad transnacional actual, en la que la movilidad de capital, empresas y en teoría, seres humanos, es libre tal y como señalan autores como Saskia Sassen o Manuel Castells.

 Esta nueva dinámica además, podría dar lugar a que los países del Norte se replanteen sus políticas tradicionales en materia de migración, tal y como señalan Lackzo y Brian. Para ello, en el caso español, será necesario desarrollar unos indicadores y herramientas estadísticas capaces de medir y reflejar dicha movilidad así como sus características específicas. Lo que sí parece quedar claro es que las movilidades desde el Norte, como en el caso español, no están producidas únicamente por el fenómeno de retorno.

1 El Instituto Nacional de Estadística entiende por migración aquella movilidad en la que se realiza un cambio de residencia oficial, de manera que movilidades como las de los jóvenes a países de la Unión Europea o cercanos en las que no se suele realizar éste trámite, no quedan reflejadas en las estadísticas.

2 Un ejemplo en http://politica.elpais.com/politica/2013/06/03/actualidad/1370249650_783949.html

3 Por ejemplo González, C., (2013) ¿Emigran los españoles?, ARI, Real Instituto El Cano, nº39.

4 González, A., (2013) La nueva emigración española. Lo que sabemos y lo que no, Zoom Político, nº 18.

5 Tener en cuenta que la definición de Norte y Sur varía según tomemos datos de PNUD o de la OCDE.

Referencias: 

  1. Lackzo, F. y Brian, T., North–South migration:A different look at the migration and development debate, Migration policy practice, Vol. 3, nº 3, June-July 2013. 
  1. Naciones Unidas, (2013) Informe internacional de las migraciones 2013, Asuntos sociales y económicos-Naciones Unidas. 
  1. Organización Internacional de Migraciones, (2013) Informe Sobre las Migraciones en el Mundo 2013. 
  1. Padilla, B. (2010) Algunas reflexiones sobre la migración altamente cualificada: políticas, mercados laborales y restricciones. Obets, Revista de Ciencias Sociales, Vol. 5, nº 2; pp. 269-291.
  2. Fuente Foto

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Columnistas, María Jesús Cabezón Fernández, Sociedad Tagged With: migraciones, movilidades, Norte, nuevas encrucijadas, Sur, tendencias

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR