• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Apuntes
    • Análisis Demográfico
    • Estudios de Género
    • Sociología de comunicación
    • Sociología del Turismo
    • Sociología General
    • Sociología Política
    • Técnicas cualitativas
  • ¿Sociología?
    • ¿Qué es la Sociología?
    • ¿Qué estudia la Sociología?
    • Aspectos sobre el nacimiento de Sociología
    • ¿Para qué sirve la sociología?
    • Explicación de la Sociología mediante los prejuicios adjudicados a esta ciencia
  • Artículos/Noticias
    • Antropología
    • Cultura/Valores
    • Ecología/Medio Ambiente
    • Economía
    • Elecciones
    • Entrevistas
  • Autores destacados
    • Alain Touraine
    • Anthony Giddens
    • Boaventura de Sousa Santos
    • Emir Sader
    • Erich Fromm
  • Cursos Recomendados
    • Los Mejores Cursos Online de SPSS
    • Los mejores cursos online de técnicas de estudio y aprendizaje
    • Los mejores cursos online de hablar en público y oratoria
    • Los Mejores Cursos Online de Econometría
    • Los mejores cursos online de STATA
    • Los Mejores Cursos Online de Excel
  • ¿La Sociología?
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Webs y blog de Sociología más importantes
  • Sobre el autor
  • Sobre el blog
  • Colabora con nosotros
  • Contacto

Distrito 9: Entre la residualidad global y la incomunicación como orden segregatorio

junio 24, 2014 by Gino Bailey Bergamin 1 Comment

Neill Blomkamp plantea a través de su película Distrito 9, una de las situaciones más inquietantes en el arte que se constituye como proyectista, jugar con la génesis de los procesos sociales. Antiguamente lo hicieron los pintores renacentistas, quienes con el arte y técnica de la perspectiva, generaron no sólo un retrato, sino uno tan real, que la superación de esa fidelidad daría por inaugurado el control hegemónico del espacio como modelo para producir cosas: la era moderna.

district9

Distrito 9 es una genealogía al modelo de la residualidad global. Los principales críticos ven en esta obra una representación del apartheid humano, la segregación racial aplicada a nuestra relación con seres extraterrestre. De manera refinada esta película es mucho más que esto.

La trama plantea el experimento sociológico – que sólo  es posible por ética en la ciencia ficción- de lo que sucedería al enfrentarnos a un conjunto de seres extraterrestres vulnerables, perdidos en el espacio exterior, sin un guía o ente que direccione y sin capacidad de respuesta en nuestra atmósfera.  Estos extraterrestres se posicionan mediante una nave flotante justo sobre la ciudad de Johannesburgo, sin capacidad de desplazamiento ni movilidad. Los representantes gubernamentales deciden que el mejor modo de relacionarse es otorgando la zona del Distrito 9 a los seres extraterrestres, limitando su salida y confiriéndole seguridad a los seres humanos a través de extramuros de rejas. Una ciudad-cárcel, un Guantánamo hecho ciudad, o un recinto penitenciario galáctico.

En realidad más que eso, el Distrito 9 se convierte en una proyección del biopoder del espacio urbano donde la principal diferencia se articula entre el interior y el exterior. En el momento exacto en que los extraterrestres entran en el distrito 9, se produce el efecto de las reglas rígidas de un espacio de vigilancia.

 ¿Pero es este Distrito una ciudad cárcel cualquiera? Cualquiera podría pensar que el autor sudafricano establece un apartheid galáctico en la tierra, pero en realidad el Distrito 9 es la proyección de aquello que en las urbes tiene que ser situado como zona 0, o identidad que no tiene sentido dentro de la ciudad, porque no es productiva. A diferencia de una biopolítica del trabajo sustancial, el Distrito 9 no es una ciudad vigilada, sino una ciudad invisible, aislada.

En el Distrito 9 no se vive bien. Los límites y fronteras están bien establecidos, pero lo que sucede ahí dentro es la pobreza extrema, el habitar informal, las villas miserias o slum. Llamativamente, quienes viven junto a los extraterrestres son seres humanos aparentemente ilegales, con arraigo étnico, que han desarrollado una microsociedad pauperizada junto a los extraterrestres, enmarcado en la vida de la pobreza. Se trafica comida, se trafican armas galácticas. Los extraterrestres se alimentan de la basura, al igual que los niños de Kenia en la actualidad, que migran desde las aldeas para recolectar comida de vertederos, muchas veces produciéndose actividades comerciales derivadas. De este modo este modelo de la residualidad global tiene claves de lectura que vale la pena detallar, porque adelanta procesos sociológicos relacionados con la pobreza, el sentido de la exclusión y vigilancia, más allá de la tradicional noción biopolítica.

Algunas escenas proyectadas:

1.- La llegada de los extraterrestres.

El arribo de alienígenas tiene un desenlace en principio humanitario, porque los encuentran en una situación magra y se les decide ayudar. Observamos en este paso una similitud con los inmigrantes de África en Lampedusa (Italia) ,donde, por una razón de fuerza van llegando y la habilitación es emergente, no por voluntades. Lo mismo podría pensarse de un nuevo “pobre” que llega a vivir a Nairobi, con problemáticas de contaminación y enfermedades crónicas en el futuro.

La noción del extraterrestre vulnerable es igual a la de cualquier otro vulnerado ser humano, un sujeto que además pierde identidad, pierde derechos civiles y pasa a ser el enemigo dentro del sistema urbano. Por esa razón el Distrito 9  se consolida como tal, sin ser extremadamente vigilado, es fielmente controlado para mantener aquello que es incómodo pero que no puede ser “exterminado”: La pobreza extrema global.

2.- Ser extraterrestre, ser pobre

La condición de nulidad, de pérdida derechos obliga a los extraterrestre a una magra alimentación y a una vida paupérrima. Algunos son sometidos a reglas de otros inmigrantes humanos, pero la relación con el entorno es limitada. La residualidad se establece en la medida que la decisión de “integración social” es limitada, porque es parte del modelo de sociedad antiguo, de antaño, añejo. El modelo global que hereda problemáticas de la modernidad se abstiene del reconocimiento y no se esmera por integrar socialmente. Todo tiene un límite y en la medida que el Distrito 9  no sea productivo, el mantenimiento invisible de lo que sucede ahí dentro es más importante que cualquier otra decisión

3.- La pobreza como una contracultura: El Valor de las armas y la erradicación

La prostitución, tugurización, tráfico de armas y consagración de mafias, son rasgos característicos que comienzan a gobernar el Distrito 9. Al igual que en Mathare en la actualidad, se potencian los rasgos antropológicos de los rituales de magia e interés por el reconocimiento social, aunque el otro al interior del campamento sea un extraterrestre. Se produce la equivalencia entre extraterrestre e inmigrante nigeriano. En el intertanto, se produce un interés del afuera: las armas. Las armas en el mundo tienen un gran valor económico, dicha industria mueve parte importante del PIB (Producto Interno Bruto) de las naciones y en el film los extraterrestres poseen muchas. Es necesario entonces erradicar el Distrito 9 – erradicar el campamento- porque comienza a ser molesto y por los intereses humanos que suscitaba.

Ciertamente no existe un conocimiento ni idea de integración social al momento de intervenir el Distrito 9. Al igual que se hacía con las Favelas, se intervienen en base a las fuerzas armadas y del orden, acribillando a una cantidad importante de extraterrestres. Lo que interesa es el provecho que se puede obtener de los extraterrestres, pero ellos en si no importan, al igual como es la vida y muerte de un nuevo pobre que llega a vivir en Jakarta (Indonesia)

4.- Las distancias comunicativas y la vida residual.

Los quiebres comunicativos es lo que constituye la relación con el otro. Quien interviene de manera armada no conoce al extraterrestre, así como no conoce al inmigrante de color que se encuentra también viviendo en las mismas condiciones. Del mismo modo, la actual residualidad global en aumento, se juega por la polarización (rico -pobre) dentro de las mismas ciudades como Lagos, Dakha o Naibori, pero también por su aparición geográfica e invisibilización social.

Cuando las distancias comunicativas comienzan a estrecharse entre el protagonista y uno de los seres alienígenas (más allá del proceso de mutación genética que experimenta el ser humano), la brecha del conflicto tiene una resolución, y la noción de integración se vuelve más consistente entre ser humano y alienígena. La teoría de que la inclusión programática resulta efectiva es débil y se quiebra por el fracaso que tiene el organismo interventor. Por el contrario, cuando se acorta la brecha y diferencia desde la intersubjetividad (a lo Berger y Luckmann), es donde se produce el entendimiento del protagonista con el mundo extraterrestre.  En ese sentido, lo interesante de este ser extaterrestre está en el sentido de exclusión lingüística y comunicacional que se dispone desde un comienzo con el otro en esa condición. El inmigrante o el pobre en su más extrema situación, el lumpen es un extraterrestre en sí, un alienígena global que adopta características contraculturales en la medida que se produce mayor alejamiento y distancia cultural.

La segregación en la era global se va constituyendo de manera intensiva y diversificada. No existe un rostro sino mucho. Distrito 9 está en la genealogía de la residualidad global, porque a diferencia de la pobreza extrema como tradicionalmente se la entendió, aquí no debe tener identidad, no debe existir. La fuerza de la inmigración ilegal en el mundo, la urbanización de ciudades como Naibori, Dakha, Jakarta, colocan a estos nuevos sujetos y territorios en extensiones que existen geográficamente, pero que no existen en términos de población, salvo para su control. Las Favelas son el ejemplo de vigilancia, donde se deja entrever si realmente los propósitos de fondo sean aquellos en pos de la inclusión social.

El film más que un ejemplo de ello, es una proyección de la herencia que en siglos la humanidad no ha sido capaz de resolver. Y se proyecta en la medida que se expone una inclusión social parcial, sublimada pero que convive en la era galáctica, sin que el ser humano haya dado muestras de haber cambiado en algo las limitaciones de una planificación social sobre la pobreza, y/o inclusión social.

Fuente Foto

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Columnistas, Ecología/Medio Ambiente, Gino Bailey Bergamin, Internacional Tagged With: extraterrestres, incomunicación, orden segregatorio, residualidad global

Reader Interactions

Comments

  1. Reunificación de deudas says

    agosto 8, 2014 at 1:42 pm

    Un interesante experimento sociológico sobre lo que sucedería al enfrentarnos a un conjunto de seres extraterrestres vulnerables, perdidos en el espacio exterior, sin un guía o ente que direccione y sin capacidad de respuesta en nuestra atmósfera.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR