• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

El largo y sinuoso camino de la Democracia en América Latina

julio 30, 2014 by Ssociólogos Leave a Comment

Esta región es la única del mundo donde conviven gobiernos democráticos con amplios sectores de su población con un nivel de vida por debajo de la línea de pobreza.
democracia en America latina

Hace cuatro décadas, casi todos los gobiernos en América Latina eran autoritarios: solamente en Colombia, Costa Rica y Venezuela se elegía con regularidad a las autoridades públicas mediante procesos electorales libres, abiertos y competitivos.

Hoy en día, por lo contrario, y a pesar de sus carencias y déficits, la democracia es la forma mayoritaria de gobierno que se practica en la región.

No obstante, América Latina presenta una paradoja: es la única región donde conviven gobiernos democráticos en la casi totalidad de los países que la integran, con amplios sectores de su población con un nivel de vida por debajo de la línea de pobreza.

“Sí, en América Latina, la distribución del ingreso es la más desigual del mundo; asimismo, las tasas de homicidios son las más elevadas del planeta y hay altos niveles de corrupción. En ninguna otra región, la democracia tiene esta combinación que repercute en su calidad”, señaló Daniel Zovatto, director regional para América Latina del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), en el Auditorio Dr. Héctor Fix-Zamudio, del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional.

Categorías inservibles

En su conferencia magistral “El estado de la democracia en América Latina”, que abrió el Seminario Internacional “Derechos Políticos, Instituciones Electorales, Sistema de Gobierno y Democracia”, organizado por el IIJ —en colaboración con el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional (IIDC), el Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (FEPADE) e IDEA Internacional—, el doctor en Derecho Internacional por la Universidad Complutense de Madrid dijo, además, que, en su opinión, asistimos, tanto en el plano global como en el ámbito regional latinoamericano, a un cambio de época más que a una época de cambios.

“Como bien advierte el sociólogo francés Alain Touraine en su reciente trabajo El fin de las sociedades, la transición del capitalismo industrial al capitalismo financiero y especulativo ha vuelto inservibles, al vaciarlas de contenido, casi todas las categorías políticas sociales del pasado: Estado, Nación, Democracia, Clase, Familia, que nos ayudaban a construir la sociedad, pensar las prácticas sociales y gobernar al mundo.”

Desajustes

Cabe decir que la World Values Survey (Encuesta Mundial de Valores) revela un crecimiento del consenso mundial en torno a la importancia de las libertades individuales y la igualdad de género, así como en torno a la intolerancia al autoritarismo, a partir de lo cual se explica la insatisfacción con los sistemas políticos y las instituciones de gobierno.

De esta manera, una de las características centrales del proceso democratizador en América Latina son precisamente los desajustes que se han producido entre la política y la sociedad.

Al respecto, Zovatto declaró que, en las últimas décadas, estos desajustes, junto con las crisis de gobernabilidad que suelen acompañarlos, condujeron a los países latinoamericanos a una intensa agenda de reformas constitucionales, políticas y electorales, dirigidas a equilibrar, ajustar y sintonizar los sistemas políticos con realidades sociales dinámicas y con las crecientes exigencias de la ciudadanía, que demanda más y mejores niveles de representación, participación, eficacia en la gestión de gobierno, transparencia y rendición de cuentas.

“En resumen, la región puede mostrar, por primera vez en su historia, 35 años de gobiernos democráticos, con algunas salvedades; sin embargo, persisten profundas desigualdades, subsisten niveles considerables de pobreza y existe, en buen número de países, una marcada debilidad institucional y altos niveles de corrupción y violencia, todo lo cual ha producido un aumento de los niveles de insatisfacción ciudadana con el funcionamiento de la democracia.”

En otras palabras, América Latina ha construido una democracia de mínimos que ha durado tres décadas y media por primera vez en su historia. Ahora, de acuerdo con Zovatto, el reto consiste en construir una democracia de calidad, incluyente, gobernable y sostenible en el tiempo.

Elecciones

Según el Índice de Democracia Electoral (IDE), entre 1977 y 2008 se registraron significativos avances en la región en materia de la calidad de las elecciones, que han continuado durante el último quinquenio.

“Es conveniente aclarar, empero, que este indicador sólo recoge los elementos básicos para la definición de una democracia electoral, por lo que muchas de las dispersiones que suelen afectar los procesos electorales, sobre todo en los últimos años, no aparecen reflejadas en el mismo, entre ellas, la falta de condiciones de equidad en la competencia electoral y la imparcialidad de los organismos electorales”, comentó Zovatto.

En cuanto a los resultados cerrados en algunas elecciones, se puede indicar que erosionaron bastante parte de la credibilidad ganada, lo que trajo como consecuencia que en algunos países se presentaran crisis político-electorales de variada intensidad y duración.

“Las dos últimas elecciones presidenciales de 2006 y 2012 en México, así como las de República Dominicana en 2012, Venezuela y Honduras en 2013, y El Salvador en 2014, entre los casos más recientes, son claros ejemplos de ello.”

Cuatro grandes grupos

A pesar del indudable progreso democrático registrado durante las últimas décadas en América Latina, muchos países de la región constituyen todavía democracias frágiles, caracterizadas por unos niveles de participación electoral medios o bajos, una cultura democrática débil y la existencia del fenómeno del caudillismo político.

Zovatto aseguró que, al resumir los resultados de un estudio comparado sobre la calidad de las democracias en América Latina que realizó un equipo de expertos encabezado por el cientista político italiano Leonarlo Morlino y de tres índices que abordan aspectos relacionados con el desempeño de la política para tratar de medir los distintos grados de calidad de la democracia (el de Freedom House, el de Desarrollo Democrático de la Fundación Konrad Adenauer y Polilat, y el de Democracia de la Unidad de Inteligencia de The Economist), es posible llegar a la conclusión de que las democracias latinoamericanas tienen un alto grado de heterogeneidad y pueden ser agrupadas en cuatro grandes grupos.

“El primero está integrado por tres países con los índices más altos de democracia de la región: Uruguay, Costa Rica y Chile; el segundo, el más numeroso, por nueve países con índices medios de democracia, si bien con diferencias muy importantes entre ellos: Argentina, Brasil, México, Perú, Panamá, República Dominicana, El Salvador, Paraguay y Colombia; el tercero, por seis países con índices bajos de democracia: Ecuador, Guatemala, Bolivia, Venezuela, Honduras y Nicaragua; y el cuarto y último, por un solo país: Cuba.”

Proyecto UNAM – El Universal

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Política, Sudamérica Tagged With: América Latina, democracia

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR