• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

La teoría de la resistencia: una crítica a la reproducción cultural

octubre 27, 2014 by Ricardo Arturo Nieto Almaraz 5 Comments

La Teoría de la Resistencia se ubica dentro del contexto actual, surgiendo como la propuesta teórica de un crítico cultural norteamericano llamado Henry Giroux; el cual se aboca al plano de la pedagogía crítica, los estudios culturales y la enseñanza superior.

Giroux

Giroux es un crítico que se encuentra inconforme con la idea de que la única posibilidad de la escuela es reproducir las condiciones previas de quienes ingresan a ella, lo que negaría las posibilidades de acción y participación de los actores que la integran, reconociendo que la lógica de la reproducción es dominante, este autor busca explicar que la dominación simbólica no se acepta de manera pasiva, o que no todos los actores se conforman con la lógica dominante.

El trabajo de Giroux representa la perspectiva más importante para el estudio de la Teoría de la Resistencia; además su enfoque se basa en las instituciones educativas y en los roles que tanto docentes como alumnado desempeñan en el sistema para promocionar el éxito o el fracaso escolar.

Con estos elementos analiza críticamente los diversos aparatos que moldean el contexto educativo. Giroux propone una pedagogía radical, sustentada en la Teoría Social Crítica, la cual fue elaborada principalmente por los teóricos y pensadores adscritos a la Escuela de Frankfurt, entro los cuales destacan Adorno, Horkheimer, Habermas y Fromm; pero también retoma algunos principios planteados por Gramsci y Giddens.

La Teoría de la Resistencia es un recurso teórico e ideológico que ofrece las herramientas necesarias para analizar la relación existente entre la dualidad escuela – sociedad, como impulso teórico que permite comprender las formas bajo las cuales los grupos subordinados experimentan o enfrentan el fracaso educativo.

La Teoría de la Resistencia enfatiza la importancia del agencia-miento humano y la experiencia escolar [1] como piedras angulares teóricas para analizar las ya complejas relaciones existentes entre las instituciones educativas y la sociedad dominante.

Este análisis teórico da importancia fundamental a las nociones de conflicto, lucha y resistencia. Giroux en este sentido considera que potencialmente existe una posibilidad de vínculo entre escolarización y emancipación; es decir, que la institución escolar debe habilitar a los alumnos para que estos desarrollen una comprensión crítica de ellos mismos; y estos logren luchar contra la desigualdad de clases.

Los teóricos de la resistencia han tratado de demostrar que los mecanismos de la reproducción social y cultural son incompletos, lo anterior  a través del desarrollo teórico de la noción crítica del agencia-miento.

En esta teoría se señala la participación activa de los estudiantes a través de conductas de oposición en la lógica de subordinación de clase que se presenta ante el carácter de dominación de una clase  en el contexto escolar.

Sin embargo, el propio Giroux menciona que las Teorías de la Resistencia también tienen aspectos teóricos que se les escapan; estas ausencias provienen de una deuda con los rasgos más débiles de la Teoría de la Reproducción.

Por otra parte, los acercamientos teóricos reproductivos y los de la resistencia comparten la falla de reciclar el dualismo entre agencia-miento y estructura, una falla que ha permeado a las teorías de la educación.

En cuanto a lo que la noción de resistencia implica, Giroux menciona la necesidad de comprender más a fondo las formas complejas bajo las cuales los individuos responden a la interacción entre sus propias experiencias y entre las estructuras de dominación y opresión.

Para Giroux las resistencias son aquellas conductas de oposición frente a las estrategias externas u obligaciones cotidianas, conductas que surgen del interés emancipatorio y que tienen por objeto desarticular  las formas de dominación explícita o implícita del sistema escolar y social.

Las categorías centrales que emergen de la temática de la resistencia[2] son: intencionalidad, y la conciencia, esta última es una forma englobada dentro de las relaciones sociales en el espacio escolar, la cual canaliza a los estudiantes a aceptar el ethos (costumbre) y la jerarquía de las funciones de trabajo existentes.

Por otra parte, encontramos en la Teoría de la Resistencia el significado del sentido común que implica adentrarse en el contexto neoliberal y repensar el significado de las políticas culturales para el siglo XXI, esta construcción y significación del sentido común neoliberal gana fuerza mediante su confianza en la fuerza educativa de la cultura, para así asegurar un consentimiento generalizado.

Por último, encontramos la noción de la naturaleza y valor del comportamiento no discursivo, mismo que se materializa en las escuelas, puesto que las resistencias son comportamientos no discursivos y formas de expresar los desacuerdos ante los líderes o las cabezas autoritarias.

La Teoría de la Resistencia señala la importancia de estudiar a las instituciones educativas como sitios sociales que contienen niveles determinados de especificidad única; lo cual implica que son sitios sociales que no reflejan la totalidad de la sociedad, pero que poseen una relación particular con ésta.

Una de las hipótesis de la Teoría de la Resistencia, es que los estudiantes provenientes de la clase proletaria no son únicamente producto del capital económico, sino que dentro de la escuela plantean críticas al orden establecido, lo cual es marcado por la resistencia estudiantil colectiva.

En otras palabras, las instituciones educativas representan la pluralidad de situaciones y posiciones presentes en la sociedad, puesto que son lugares sociales con currículos tanto definidos, como ocultos, culturas hegemónicas y subordinadas; esto no excluye la idea del conflicto ni quita peso a los campos o posibilidades de resistencia, mismos que rechazan los mensajes centrales de la escuela.

Giroux reconoce claramente la lucha social y de clases, así como los diversos intereses que ponen en juego los grupos, donde tanto alumnos como docentes poseen la posibilidad de resistir las prácticas sociales dominantes; sin embargo, es preciso mencionar que la resistencia no es el fin de la acción sino un hecho práctico en el hacer cotidiano de las escuelas.

La parte pedagógica, es aquélla que involucra a los docentes en la contestación y lucha en contra del carácter tradicionalista y reproductivo de las instituciones educativas del sistema, principalmente en aquéllas en donde la ideología dominante se perpetúa y justifica.

En lo que concierne al papel del docente, este debería convertirse a sí mismo en un agitador social, en un intelectual transformador del status quo, debido a que su conocimiento en ciencia, tecnología y cultura debe usarse en beneficio y para la transformación de la sociedad; en función de una mejora planificada y constante.

Lo anterior, es debido a que Giroux considera que el fracaso escolar es consecuencia de la sociedad y de la institución que la respalda (escuela); sin embargo, paralelamente también considera que la escuela es el espacio vital para la transformación y cambio de la compleja sociedad, todo esto mediante la resistencia y la lucha de clases.

De igual modo, Giroux considera vital que los grupos oprimidos por la clase dominante encuentren una alternativa de cambio o transformación a través del agencia-miento humano, y que bajo una producción cultural específica se desenvuelva la inmensa transformación de la sociedad.

Dentro del marco de la Teoría de la Resistencia, las instituciones educativas son relativamente autónomas, ya que ofrecen un espacio para la enseñanza, y para las contradicciones que en ocasiones las hacen disfuncionales o poco funcionales para los intereses ideológicos de la sociedad hegemónica.

En este sentido, las escuelas existen en una relación contradictoria con la sociedad dominante, alternativamente jugando el papel de apoyo y el de crítica. Giroux propone un modelo educativo que contribuya a la educación ciudadana con la finalidad de emancipar a los individuos, esta propuesta se divide de la siguiente manera: 

  • Racionalidad técnica: Ésta toma como modelo de desarrollo teórico a las ciencias naturales, y afirma que los educadores deben considerar el conocimiento fijo bajo el pretexto de  la objetividad  y la neutralidad. 
  • Racionalidad hermenéutica: Ésta busca la comprensión de los patrones de interacciones comunicativas y simbólicas que dan forma al significado individual e inter-subjetivo de los individuos.
  • Racionalidad emancipadora:Ésta promueve la capacidad que poseen los sujetos para darle un significado al mundo con intencionalidad; la diferencia es que con la racionalidad emancipadora se pretende ligar el significado  y la acción con intencionalidad  de los actores sociales, dentro de  un contexto social. 

 CONCLUSIONES. 

El propósito fundamental de este trabajo fue describir las posturas específicas en las  que tienen lugar la teoría de la resistencia, de manera específica la propuesta de Henry Giroux como crítica al planteamiento reproduccionista, logrando una contrastación analítica que refleja las divergencias teóricas para interpretar los sucesos que acontecen en el espacio educativo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 

Apple, Michael y Nancy King (1986) “Economía Política y Control Escolar en la Vida Cotidiana”. España, en Ideología y Currículo. Madrid, Akal pp. 63-83.

De Ibarrola, María (1985) “Las Dimensiones Sociales de la Educación”. México, El Colegio de México.

Giroux, Henry  (1988) “Escolarización y Políticas del Currículum Oculto”, en Landesman M. Op. Cit. Pp. 117-141.

Giroux, Henry (1992) “Teoría y Resistencia en Educación”. Argentina, Siglo XXI Editores.

Giroux, Henry (1983) “Teorías de la Reproducción y la Resistencia en la Nueva Sociología de la Educación: Un Análisis Crítico”, en Harvard Education Review No.3.

[1] En el sentido señalado por Dubet (sin año), se plantea que aunque el contexto sea el mismo, en la medida en que los antecedentes sociales y escolares de los estudiantes son distintos, cada uno de ellos vive la escuela de distinta manera, es decir, tiene una experiencia social distinta.

[2] El concepto es estructural, ya que explora la diversidad de respuestas a un mundo cuyas relaciones son desiguales en términos de poder. Cuando el concepto tiene un núcleo teórico, este define un mundo dualista entre dominadores y dominados; en cuanto al concepto empírico, la resistencia explora  las formas en que se mantiene, confiere y plantea la oposición al poder.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Columnistas, Cultura/Valores, Ricardo Arturo Nieto Almaraz, Sociedad Tagged With: contexto actual, crítico cultural, enseñanza superior., Henry Giroux, los estudios culturales, pedagogía crítica, reproducción cultural

Reader Interactions

Comments

  1. seba says

    octubre 28, 2014 at 2:39 pm

    Muy interesante el artículo
    ¿Me podrían pasar referencias de experiencias prácticas de transformación educativa usando
    este enfoque?
    Muchas gracias!

    Responder
  2. Wen says

    enero 24, 2015 at 5:20 am

    Excelente análisis.
    Gracias

    Responder
  3. sergio flores says

    junio 20, 2015 at 5:04 pm

    Interesante el intento de retomar la escuela de Frankfurt, es una inquietud que comparto, en mi caso, desde la psicologia. Porque ese movimiento sintetiza toda una producción intelectual y de las ciencias sociales, de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, que contiene rutas de investigación y explicación que no se siguieron, de gran poder propositivo para la economia política y las ciencias sociales. Veo además, que el debate por el racionalismo y posiciones postmodernas que lo cuestionan, es un punto importante para completar ideas o protoideaasde modelos educativos transformativos.

    Responder
  4. karina cruz says

    septiembre 13, 2015 at 7:06 pm

    hola, me gustaría saber que opina usted enfocándose en la teoría de resistencia ligando la teoría de la reproducción en el ámbito escolar?

    Responder

Trackbacks

  1. La teoría de la resistencia: una cr&iacu... dice:
    octubre 27, 2014 a las 11:06 pm

    […] La Teoría de la Resistencia se ubica dentro del contexto actual, surgiendo como la propuesta teórica de un crítico cultural norteamericano.  […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR