• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

La hipocresía de las ONG

diciembre 3, 2014 by Ssociólogos 5 Comments

Luego de la Segunda Guerra Mundial (1945) y, tras las millonarias pérdidas materiales, económicas y lo más valioso: las humanas, los países de Francia, Alemania, Japón, Italia y  Reino Unido, se reúnen con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para fundar el Banco Mundial (BM). La intención del encuentro, era colaborar para generar recuperación en las economías de los países que habían participado en la guerra: ‘’reconstruir la infraestructura, los servicios y el tejido social. Para ese trabajo se crearon muchas organizaciones civiles y de cooperación que contrataron las labores y que se fueron fortaleciendo con metodologías de financiación y trabajo que crearían a la postre el modelo de la ONG[1]’’.

La hipocresia de las ONG

Dado el histórico acuerdo entre esos países y el FMI, cabe reflexionar sobre el papel ético de las ONG que lideran frases y compromisos sociales como: mitigar la pobreza, reducir el analfabetismo, apoyo y compromiso con la mujer,  mejorar la cobertura médica, etc.

Un ejemplo que hace cuestionar sobre el funcionamiento real de algunas ONG, se puede evidenciar en Bangladesh (país del sur de Asia), donde esas entidades se han convertido en el principal vehículo para facilitar el acceso a microcréditos, y  el principal problema que han enfrentado, ha sido cómo otorgarle créditos a las personas pobres: ‘’una solución que se encontró en Bangladesh para este problema fue la creación de un fondo mayorista nacional, el PKSF. El Gobierno y el Banco Mundial pusieron su dinero en el PKSF, el cual, a su vez, provee este dinero a las ONG. La razón de que las ONGs en Bangladesh hayan demostrado tan dinámica tasa de crecimiento es la existencia de este fondo mayorista[2]”.

Hay que ver la cantidad de dinero que se inyecta desde las entidades privadas o figuras bancarias hacia las ONG, por ejemplo: ‘’este fondo (el PKSF) ha otorgado alrededor del US$ 62 millones a cerca de 200 ONG para conducir programas de microcrédito’’. Quien recuerde el funcionamiento de los bancos, sabe que ningún préstamo se hace sin pensar en los intereses de vuelta, y aquí la ventaja es que esas entidades financieras, están trabajando en uno de los países más pobres del mundo, donde los el 50% de los niños tiene que dejar la escuela para salir a trabajar[3], y donde las condiciones laborales para estos apenas generan el 0,4% de la fuerza de trabajo. Es decir, no hay condiciones para mejorar ni la educación ni la economía; las familias están sobreviviendo como pueden.

Otro ejemplo más local: Vicente Fox fue el presidente electo en México en el año 2000. Muchas personas, sobre todo académicos, quedaron sorprendidos al ver que ‘’líderes y activistas de ONG’’, se habían unido a su campaña electoral y, ‘’tras su victoria, esperaban recibir puestos dentro de su nuevo gobierno. La idea de que líderes “progresistas” de las ONG se unieran a un régimen abiertamente partidario del ‘libre mercado’ parece anómala[4]’’.

No podemos generalizar el papel de las ONG: decir que todas tienen que ver directamente con dineros del FMI y el Banco Mundial, es falso. Hay casos en que dichas entidades están inscritas como ONG pero que sus recursos materiales, económicos y humanos son conseguidos de manera independiente. Sin embargo, a final de cuentas, todo el dinero que circula en el mundo, proviene de los grandes capitales económicos; la mayoría de intervenciones en recursos hacia las ONG, provendría de ayuda de los programas ‘’sociales’’ de entidades como el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo; los principales victimarios y financiadores de los que violentan los derechos humanos, y los que someten con sus intereses altos a las naciones, endeudándolas por las vidas del gato.

Ayudar, está mal, cuando las ONG que pretenden cubrir las necesidades de las personas a las que se dirigen, no facilitan herramientas para el empoderamiento y posicionamiento de esas personas, sino que funcionan como un paternalismo temporal; reducen, sí, las posibilidades de una mejor calidad de vida y, limitan el alcance de los líderes de las comunidades, dándoles una pequeña voz y algo de riqueza, acallando así su potencial de crecimiento. Las ONG ahora funcionan como la extensión de la ideología capitalista para tener doblegados a los ciudadanos. Así se vio el caso en Argentina, donde la investigadora Stella Calloni expresa que “hay muchísimas ONG, como Provea, que también está en Venezuela, que responden a grandes fundaciones, que a su vez obedecen a agencias de inteligencia (estadounidenses) USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional)  y NED[5]“. Dicho trabajo de USAID, por ejemplo, en noviembre de 2006, cuando el ex embajador de Estados Unidos en Venezuela, William Brownfield, manifestó que las conclusiones de su trabajo en el 2004, eran: ‘’ 1) Fortalecer las instituciones democráticas; 2) Penetrar en la base política de [Hugo] Chávez; 3) Dividir el chavismo; 4) Proteger los negocios vitales de EE.UU.; y 5) Aislar a Chávez internacionalmente[6]“.

La misma actividad de vigilancia, control y manipulación tanto de las personas pobres en países explotados, se ve facilitada por otra modalidad de articulación, por ejemplo, en América Latina, ‘’en tres años pasamos de 21 a 76 bases militares[7]’’, como argumenta la socióloga argentina Rina Bertaccini.  Y las formas camufladas de las bases, son ahora: Centros de Operaciones para Prevención de Desastres, centro de operaciones para ayudar a las operaciones de paz de la ONU, etc.

Las ONG, son, en pocas palabras, las sucursales que con mejor fachada del capital salvaje, hacen las veces de banco, Iglesia, hospital y cárcel, porque tanto el líder como la comunidad con la que trabajan, quedan aislados de un posible proceso de mejora a sus condiciones de vida. Si el capital es la fórmula global que circula las venas del planeta tierra; las ONG son las fórmulas particulares de sometimiento. No habría escapatoria así; todos estamos dentro del sistema sea como sea.  

¿Cuál es la solución que propongo? Empezar a dar herramientas, ya sean materiales, económicas o talento humano, para empoderar a las personas con necesidades a las cuales queramos apoyar. Sólo partiendo desde nuestra reflexión y nuestro lugar e historia en el mundo, y pensando en nosotros como en el otro, podremos hacerle la contra al sistema capitalista salvaje, y hacer de él, un instrumento que permita redistribuir de manera más equitativa el conocimiento y los recursos.

Bibliografía

[1] ‘Tercer Sector> Origen de las ONG’. ‘De dónde vienen las ONG’. Recuperado: 28 de junio de 2013. Disponible en página web: www.Colombiaincluyente.org

[2] ‘EXPANSIÓN DE LA COBERTURA DEL MICROCREDITO PARA ALCANZAR LA META DE DESARROLLO DEL MILENIO’, por Muhammad Yunus. Documento Presentado en el Seminario Internacional “Atacando la Pobreza con Microcrédito”, organizado por PKSF en Dhaka, Enero 8-9, 2003. Página 5. I. Fuentes de Recursos para Microcrédito: Fondos Mayoristas. Recuperado el 30 de junio de 2013. Disponible en internet: http://www.grameeninfo.org/index.php?option=com_content&task=view&id=52&Itemid=168&limit=1&limitstart=4

[3] La pobreza extrema obliga a los niños a abandonar la escuela para buscar trabajo – 11 de enero de 2013. Recuperado el 30 de junio de 2013. Disponible en internet: http://www.fides.org/es/news/34868ASIA_BANGLADESH_La_pobreza_extrema_obliga_a_los_ninos_a_abandonar_la_escuela_para_buscar_trabajo#.UdBmT9J97i4

[4] PETRAS, James. ‘Las dos caras de lãs ongs’ – 8 de agosto de 2000. Recuperado El 30 de junio de 2013. Disponible en internet: http://www.nodo50.org/pchiapas/varios/documentos/petras-ong.htm

[5] Ongs que operan contra los gobiernos sudamericanos. 10 de mayo de 2013. Disponible en internet: http://www.diarioregistrado.com/politica/74028-ongs-que-operan-contra-los-gobiernos-sudamericanos.html

[6] Una filtración de WikiLeaks revela las cinco tácticas antichavistas de la USAID – 4 de abril de 2013. Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/90847-usaid-eeuu-venezuela-chavez-oposicion-ong

[7] América Latina se encuentra cercada por Estados Unidos a través de sus 76 bases militares: http://www.polodemocratico.net/index.php?option=com_content&view=article&id=4684%3Aamerica-latina-se-encuentra-cercada-por-estados-unidos-a-traves-de-sus-76-bases-militares&catid=45%3Aen-profundidad&Itemid=113

Artículo de las2orillas.co

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Sociedad Tagged With: hipocresía, ONG, papel

Reader Interactions

Comments

  1. Miguel Ángel Cid says

    diciembre 6, 2014 at 4:18 am

    También hay que resaltar que las “donaciones”, por lo regular regresan en mas de un 50% al lugar de procedencia, a través de la compra de equipos y contratación de consultorias, por ejemplo: si se compra un carro con un proyecto de USAID tiene que ser de fabricación estadounidense.

    Responder
  2. Nirvana Romero says

    enero 6, 2015 at 11:02 pm

    Considero que de nada valdra la ayuda de personas con mentes y buenas intenciones , si no se eliminan las cabezas, esas potencias con intenciones ocultas (EE UU), que indudablemente estan mas que involucrados en asuntos de dinero y poder internacional. Estados Unidos por ser “potencia” no debe interferir con su ambicion en los procesos de humanizacion mundial.
    Exelente Bloc !

    Responder

Trackbacks

  1. La hipocresía de las ONG | Educaci&oacut... dice:
    diciembre 4, 2014 a las 10:30 am

    […] Cabe reflexionar sobre el papel ético de las ONG que lideran frases y compromisos sociales como: mitigar la pobreza, el analfabetismo…  […]

    Responder
  2. La hipocresía de las ONG | Lejos del tiempo dice:
    diciembre 8, 2014 a las 12:10 pm

    […] Luego de la Segunda Guerra Mundial (1945) y, tras las millonarias pérdidas materiales, económicas y lo más valioso: las humanas, los países de Francia, Alemania, Japón, Italia y  Reino Unido, se reúnen con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para fundar el Banco Mundial (BM). La intención del encuentro, era colaborar para generar recuperación en las economías de los países que habían participado en la guerra: ‘’reconstruir la infraestructura, los servicios y el tejido social. Para ese trabajo se crearon muchas organizaciones civiles y de cooperación que contrataron las labores y que se fueron fortaleciendo con metodologías de financiación y trabajo que crearían a la postre el modelo de la ONG[1]’’. […]

    Responder
  3. El microcrédito cambia según el país, pero su objetivo no dice:
    junio 24, 2015 a las 12:40 pm

    […] no está falto de críticas a este producto financiero por parte de la comunidad internacional, mantiene una buena tasa de devolución siendo según el Banco Grameen del 95 y 98%. Muchas ONG […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR