• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Cientificismo: Deconstrucción del Realismo

febrero 19, 2015 by Raúl Allain 6 Comments

Perjudicándose el realismo, por intermedio del territorio bondadoso, ante métodos cientificistas. Antialiteraron históricamente en pos de crear en circunstancias caóticas, originadas por una elucubración farsante que produce la depravación de ciudadanos representativos o representante primordial. Éstos buscan la paz tautológica que se distingue por su verbo veraísta –veracidad periodística del meridiano- que converge espontáneo en cuantificador de comentarios ‘reales’.

Cientificismo Deconstrucción de la Realidad

Trascendentalmente no comprenden la impronta social ideological por doblegarse estólidamente. Y causa pánico en torno a un hogar nacional esenciativo o en cierta medida para el pueblo pues no poseen territorio nacional. Permanecen en una punalúa constante que no puede identificarse por su mortífero, es decir complotario asesino. El cenit sagrado corresponde al sujeto literario nacional esencial.

Descomprende, pues el devenir azaroso, siendo climatológico entre la energía mecánica y las presencias eléctricas, se degrada por la enajenación cientificista. El teleoperador es naturalmente un ‘marciano’ estúpido y deshumano. E incomprende la impronta nacional, particularmente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Identifico al marciano como sujeto delincuencial, de pocas luces. Éste se favoreciese, si el legislador le permitiese permanecer en mi país de amplia soberanía, empero condenable por alterar el orden universalista de mi alcoba.

Siendo futuristas, partiendo de mi cuento “Indiferencia genética”, publicado en Liceus: Portal de Humanidades español, la responsabilidad genética por la fecundación in vitro. Peculiar resulta ser el tradicionalismo peruano radical, que tiene en las manos elucubrantes Alfredo Allaín.

La impronta sociológica nacional, de ideología social ideological peculiar, comprende él cuartel de inválidos, pauperizado. Encontremos la doblegación benéfica; es decir usando el sentimiento elevado de obreros, representantes de mi patria ideological soberana, ésto presta mayor energía a la maquinización de grandiosa cuenta. Sentimentalismo obrado: frecuencias AM parcializadas. Emblemática la radio TV USA. Puedo comentar: Machu Picchu fue erigida por método, considerando sagradas nuestras piedras, de sobrellevación por gradilocuencia.

Debemos considerar, visto desde la tradición grecoromana que el griego asumía las relaciones intersexuales por homosexualista por trasferencia de experiencia vital; mientras los romanos edificaban su fe por intermedio de la construcción republicana. Familiarmente, el popular vocablo ‘paisaje’, sociocultivo a país por sueño nacionalista.

El ‘humano renacentista’ procrea figuras literarias naturales y que el vocablo lúdico condensa alegóricamente o intensifica por la figura literaria nacional de la metáfora. El Realista se encarga de la vanguardia fonemática, pues alitera universalmente mediante composiciones sublimes que brindan su discurso nativista.

Mi don vaticinador tal cual cronista otorga la informacional veraísta. Es real y adjetiviza heroicamente, por intermedio la poiesis ética y la envergadura; son específicamente y corresponden a ser adjetivos poéticos de Realismo Vanguardístico. Mientras que el cientificista suprime por intermedio de su emisión sonorizando, deteriorando; así persecutando la poiesis social ambientalista que humaniza el campo electromagnético.

Verso por él corrupcionista que amedrenta y desarrolla amaneramiento por su chismografía. Este mismo se establece en la red cibernética en pos de asediar —pos establecimiento— ciudadanos representativos para usurpar legalidades que garantizan distinciones que no conforman su desarrollo intelectualoide. Se bastaron por algunos poemas ficcionativos que ensombrecieron el panorama pos ’89. Se vislumbra -comentan- en Raúl Allaín otro valioso de la literatura nacional. Mientras tanto Juan Mireles director y escritor de México confiaría en el corporativismo de impronta suramericana.

Ejemplicación: El sociólogo de España, reconocido en territorio peruano como ‘Caballero de los Andes’, Uña Juárez resulta ser un buen Hidalgo.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Columnistas, Material Sociológico, Pensamiento Sociológico, Raúl Allain Tagged With: Cientificismo, Realismo

About Raúl Allain

Raúl Alfonso Allain Vega (Lima, 1989) Escritor, sociólogo y analista político.
Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Actualmente,
es Presidente del Instituto Peruano de la Juventud (IPJ) y dirige el sello
independiente Río Negro. Columnista del diario Expreso, del diario La Industria, de
la revista Lima Gris y de Ssociólogos. En julio del 2019 recibió el “Premio mundial
a la excelencia cultural” por parte de la Unión Hispanomundial de Escritores
(UHE). Posteriormente recibió el “Premio mundial a la excelencia ‘El Águila
Internacional’ sociológica”. En diciembre del 2020 recibió el “Premio mundial a la
excelencia ‘César Vallejo’ periodística”. En junio del 2021 recibió el “Premio
mundial a la excelencia ‘El Águila de Oro’ en Defensa de los Derechos Humanos”.
Recientemente recibió el “Premio mundial a la excelencia ‘César Vallejo’ en
Defensa de la Paz con Justicia Social”. Consultor Internacional en Derechos
Humanos para la Asociación de Víctimas de Acoso Organizado y Tortura
Electrónica (VIACTEC).

Página en Wikipedia en inglés: https://en.wikipedia.org/wiki/Ra%C3%BAl_Allain
Página en Ecured: https://www.ecured.cu/Ra%C3%BAl_Allain
Blog Maquinaciones: https://raulallain.wordpress.com/
Contacto: raulallave1189@hotmail.com

Reader Interactions

Comments

  1. Guillermo Figueroa says

    febrero 20, 2015 at 6:57 pm

    No se le entiende nada. ¿Se entiende Usted mismo?

    Responder
  2. Ana says

    febrero 21, 2015 at 9:36 am

    Menos mal… Creí que era yo sola la que no entendía nada!

    Responder
  3. Christian says

    febrero 21, 2015 at 10:17 am

    ¿Se trata de una broma pseudoliteraria o es un texto real?

    Responder
  4. Guillermo Garoz López says

    febrero 22, 2015 at 12:57 pm

    No creo que se trate de la conjura de los necios, ni tan siquiera de los Guillermos, es simpla casualidad, yo también (al ligual que el Sr. Figueroa) estoy aún recuperándome de la lectura de su artículo. Se me antoja todo un hallazgo.
    ¡¡ Creo que Góngora ha resucitado!!

    Responder
  5. boris ramirez says

    febrero 23, 2015 at 12:09 am

    Yo no se porqué muchos de los llamados literatos, ensayistas, científicos, etc, latinoamericanos, sobre todo, creen que por escribir de manera enigmática —usando términos y una forma de hablar que solo ellos entienden– están escribiendo ilustradamente, como que si el arte de comunicar sencilla y claramente es solamente para “los menos educados”. Señores “de la ilustración”, por favor comuniquen nos sus ideas, pensamiento y conocimiento en un lenguaje común y sensato. No queremos sus enigmas, más bien, queremos saber qué es lo que nos quieren comunicar. Hablen nuestro idioma y dejen ya a un lado el suyo!!!

    Responder
  6. Dubitador says

    febrero 24, 2015 at 7:20 pm

    Parece una muy curiosa imitacion del discurso impostor postmodernista, el denunciado por Alan David Sokal junto con Jean Bricmont en ” Impostures Intellectuelles “.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR