
Según el INE (Instituto Nacional de España), 4.538.503 millones de extranjeros viven en España, una variación de -6,67 % con respecto a 2013. Según los indicadores de extranjeria en Madrid hay 891.675 a junio de 2014, hemos vuelto a los números anteriores antes de la bonanza económica, donde habían 949.354 extranjeros en la Comunidad de Madrid.

Concesiones de nacionalidad española
Estos últimos años ha aumentado un 56,8% los tramites de nacionalidad española con respecto a 2012. En la Comunidad de Madrid existe una diferencia que supera el 41%. Las principales concesiones son a extranjeros sudamericanos, como ecuatorianos, peruanos, colombianos, bolivarianos, dominicanos, venezolanos y argentinos. Aunque también destaca Marruecos con 5.893, siendo el cuarto país con más concesiones.

No quieren dejar España
Hemos pasado de un crecimiento relativo anual positivo de 13, 92% a un crecimiento negativo de -4,16%. La crisis económica explica este efecto, donde muchos inmigrantes han dado marcha atrás. Sin embargo, una gran mayoría continúa, y continuará, como confirmó el informe el informe “Claves de la integración de los inmigrantes en España” en 2013, donde concluyo que el 57% de los extranjeros se quiere quedar en España, aunque tengan peores condiciones laborales e incluso sociales, al no tener muchos de ellos a servicios sanitarios, no se plantean volver a su país de origen.
Ha surgido un fenómeno social entre los hijos de inmigrantes, los padres han vuelto a sus países o quieren hacerlo, sus hijos prefieren quedarse para tener una mejor formación y por seguridad. La segunda generación de inmigrantes está aproximadamente con 18 años. Muchas veces han vivido más en España que en el país de sus padres. Además, no han tenido problemas de integración como sus padres y muchos de ellos tienen la doble nacionalidad.
¿Dónde trabajan?
Según la nacionalidad y sexo se puede dividir por sectores económicos o actividad:
Los chinos son los más emprendedores, se hacen autónomos y crean negocios locales, ya no solo restaurantes o los famosos todos a “cien”, si no se atreven con bares, peluquerías, etc. Son los únicos extranjeros que no le ha afectado la crisis. La base de su éxito: es sacrificio, compañerismo entre ellos y estar siempre abiertos al cambio.
La comunidad rumana se orienta laboralmente según el sexo, los hombres se encuentran fundamentalmente en el campo y las mujeres de empleadas del hogar.
Por otro lado, los sudamericanos no tienen un sector específico, aunque si podemos encontrar una gran representación en el campo y el sector de la hostelería, mientras que las mujeres son cuidadoras y limpiadoras. Aunque también ha existido cierto espíritu de emprendimiento por estos extranjeros.
Por último, no solo hablando de los inmigrantes de clase baja y media, los nuevos ricos extranjeros que han invertido en España, provienen de países emergentes como China, Brasil, India… no invierten marcas ni empresas, si no millonarios con nombres y apellidos.