• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Las redes sociales y la espiral del silencio

agosto 13, 2015 by Mateu Roncero Muntaner Leave a Comment

El razonamiento de las actitudes en las redes sociales se comentará a partir de la teoría de la espiral del silencio de Noelle-Neuman.

tumblr_nmuw2rvvli1tka6elo1_540

Para empezar con la contextualización se debe tener en cuenta en qué consiste la perspectiva subjetiva. En teoría sociológica se distinguen dos formas de estudiar los fenómenos sociales. La perspectiva sistémica, en la que se encuadran autores como Bourdieu o Luhmann, explica la realidad social entendiéndola como un sistema en el que los individuos están inmersos. El sistema es el que guía a los individuos, limitando sus opciones y acciones.

Por otro lado la perspectiva del sujeto traslada el énfasis explicativo a los individuos. Llevando a cabo este cambio de testigo aparecen teorías como la teoría del cultivo, la agenda seeting, el gatekeeper o, la que nos interesa en este caso, la teoría de la espiral del silencio.

Elisabeth Noelle-Neumann (1916-2010)[1] desarrolló en su libro la espiral del silencio (1982) una de las explicaciones más lúcidas sobre el comportamiento individual. Mediante un marco teórico exhaustivo y basado en experimentos llevados a cabo por otros científicos, Noelle-Neumann construye una explicación causal capaz de interpretar las acciones personales. Para ello parte de una base sencilla y lógica: los seres humanos tenemos un miedo irracional al aislamiento, y por miedo a no quedarnos sin nadie modificamos nuestra conducta. Para ello se basó en experimentos como el de Solomon Asch (1951)[2], en el que se demostraba este principio explicativo. Para descubrir que es lo que debemos hacer para sentirnos acompañados en nuestro día a día recibimos feedbacks de las personas que nos rodean, que aceptan o no nuestras acciones y opiniones. Si una u otra cosa es aceptada con facilidad por nuestros conocidos y amigos tenderemos a reproducirlos. En cambio, si nuestro entorno no acepta nuestras actitudes xenófobas o racistas, las ocultaremos.

Las personas tendemos a tener actitudes que favorezcan nuestra integración social en un grupo que encaje con nuestras creencias. La espiral del silencio es una teoría que plantea el paso de la microsociología (el miedo al aislamiento como variable psicosociológica) a las explicaciones a nivel macro como son la integración del individuo en la sociedad.

De esta forma se puede extrapolar al comportamiento en la red. Mediante las respuestas que recibimos en las publicaciones, fotos, videos, enlaces, etc. modificamos nuestra conducta con el fin de agrupar al mayor número de personas posibles que corroboren nuestra actitud. Al fin y al cabo, ¿qué hay que nos diga con más claridad que lo estamos haciendo bien que un “me gusta”? Las personas encontramos en las redes sociales como Facebook, instagram o twitter  herramientas que nos hacen más fácilmente entendible lo que otras personas opinan de nosotros. Incluso, en las páginas que administras en Facebook, puedes hacer estadísticas sobre las publicaciones que han tenido más éxito para observar qué es aquello que motiva más a la gente.

Si antes el lenguaje interpersonal era un arte que debía ser dominado para ser una persona educada y de mundo, ahora, en el espacio virtual, podemos educarnos para encajar en la sociedad con un margen de error mayor a cualquier otra época. Al fin y al cabo, siempre se puede borrar una publicación.

[1] Noelle-Newmann, E. La Espiral del Silencio (2011) Paidós Comunicación. Barcelona.

[2] Asch, Solomon E. Effects of Group Pressure upon the Modification of Judgements (1951) Groups Dynamics: Research and Theory 151-162, Evanston III. Nueva York.

Fuente de foto: yrbff.tumblr.com

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Columnistas, Internet/redes sociales, Otras colaboraciones

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR