• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

España y el color rojo de los mapas

septiembre 14, 2015 by Michael Neudecker Leave a Comment

Villacañas no esconde su drama. En la misma entrada a esta pequeña ciudad de poco más de 10.000 habitantes situada en la profundidad de la provincia de Toledo, el visitante se encuentra de bruces con su realidad. Una larga y recta carretera flanqueada durante centenares de metros por incontables naves industriales que muestran lo que debería ser una intensa actividad económica. Pero esta visión engaña, es el pasado. Las naves están en su mayor parte desiertas. Muy pocas mantienen a duras penas un halo de vida, pero otras muchas, la mayoría, están vacías, prácticamente abandonadas. Son el testigo silencioso de otra época, no muy lejana, de cuando Villacañas era una referencia y producía centenares de miles de puertas. Las que necesitaba el ‘boom’ del ladrillo para equipar los miles de pisos que se construyeron durante los años de la burbuja inmobiliaria a lo largo y ancho del país.

mapa paro

Hoy Villacañas es una ciudad en crisis. Uno de cada tres vecinos en edad de trabajar está en el paro. En total el desempleo afecta a 1.434 personas, el 33,27%. Hace tres años era aún peor: entonces casi la mitad de la población con capacidad de trabajar no lo hacía, unas 1.925 personas, el 43,70%. Sin embargo, no muchos años atrás el panorama era bien diferente. Prácticamente no había paro. En 2006 solamente 358 vecinos no tenían trabajo, el 6%. Técnicamente había pleno empleo. Eran tiempos de bienestar.

Esa época de vacas gordas tenía su lado siniestro. Atraídos por la facilidad de cobrar una nómina bastante respetable sin necesidad tocar ni un libro, muchos jóvenes dejaron de lado los estudios para empezar a trabajar. Hoy bastantes de estos jóvenes de ayer son personas de mediana edad sin formación y sin empleo, y lo que es peor, con malas expectativas de encontrar un trabajo que no sea precario.

El abandono escolar masivo es un problema que afecta a demasiadas regiones españolas. Villacañas ha sido utilizado repetidamente por los medios de comunicación como paradigma de ese abandono y de las consecuencias nefastas que tiene a largo plazo para la sociedad. En Castilla la Mancha, la comunidad autónoma de Villacañas, la cifra de abandono más reciente hecha pública, la de la EPA del pasado mes de abril, dice que uno de cada cinco chavales entre 18 y 24 años, el 21,5%, deja de estudiar más allá de los ciclos educativos obligatorios. No es la peor cifra. En La Rioja (21,9%), Canarias (22,9%), Comunidad Valenciana (23,5%), Extremadura (23,8%), Murcia (23,9%), Andalucía (26,6%) y Baleares (30,8%) la superan configurando un mapa muy preocupante.

Para poder percibir el impacto del abandono escolar en España en su dimensión real hay que dar un paso atrás y ampliar la perspectiva. Comparar lo que pasa en este país con la realidad de nuestro entorno. La Unión Europea ha publicado una serie de mapas a través del proyecto ESPON2013, la red de observación en materia de desarrollo y cohesión territorial, que merecen ser tenidos en cuenta, aunque la visión es aterradora.

Si el color rojo significa intensidad, en este mapa la Península Ibérica está representada completamente en rojo, con la excepción de Euskadi y de Navarra. Pero no es un rojo uniforme. Existen diferentes grados de color rojo que representan distintos porcentajes de abandono escolar. Y el rojo adquiere un tono prácticamente burdeos en la zona centro-sur, en Extremadura, Andalucía, Murcia y en Castilla la Mancha. Un color que no tiene casi equivalente en ningún otro país del mapa, con la excepción de Turquía.

Este mapa tiene sus consecuencias que también se pueden captar de un vistazo en otro mapa, esta vez el del paro en Europa. Aquí el rojo vuelve a ser el color de las malas noticias, y España vuelve a ser de color rojo, prácticamente en solitario solamente acompañada por los Balcanes. El nefasto significado del burdeos también coincide con el del mapa anterior y golpea a las regiones del centro-sur español, al que en esta ocasión se suma el Levante.

Los mapas hablan y nos enseñan que la misma mitad de España es rojo burdeos en abandono escolar y en desempleo, con una intensidad que apenas se puede encontrar en el resto de Europa. Abandono escolar y paro, dos mapas pero los mismos colores en los mismos lugares.

Volviendo a Villacañas y a sus naves industriales abandonadas, no es la primera vez que esta zona de España sufre una fuerte depresión. Hace un siglo, el periodista y escritor Azorín publicaba artículos recordando que los pueblos del interior de Castilla, que en esos días se presentaban prácticamente abandonados, habían vivido tiempos mejores. Azorín hablaba de grandes iglesias abandonadas y de enormes palacios en ruinas, testigos mudos de un pasado de esplendor.

abandono escolar

Azorín escribió entonces que Castilla “no fue una civilización duradera, basada en la agricultura, la industria y el comercio; fue un florecimiento circunstancial; la industria y el comercio (sederías, pañerías, boneterías, guanterías) vivían a la sombra de este súbito renacimiento, y se deshicieron de un golpe, rápidamente, en cuanto los motivos del engrandecimiento cesaron”. 

Un párrafo que bien podría aplicarse a la triste realidad actual.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Sociedad

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR