• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Apuntes
    • Análisis Demográfico
    • Estudios de Género
    • Sociología de comunicación
    • Sociología del Turismo
    • Sociología General
    • Sociología Política
    • Técnicas cualitativas
  • ¿Sociología?
    • ¿Qué es la Sociología?
    • ¿Qué estudia la Sociología?
    • Aspectos sobre el nacimiento de Sociología
    • ¿Para qué sirve la sociología?
    • Explicación de la Sociología mediante los prejuicios adjudicados a esta ciencia
  • Artículos/Noticias
    • Antropología
    • Cultura/Valores
    • Ecología/Medio Ambiente
    • Economía
    • Elecciones
    • Entrevistas
  • Autores destacados
    • Alain Touraine
    • Anthony Giddens
    • Boaventura de Sousa Santos
    • Emir Sader
    • Erich Fromm
  • Cursos Recomendados
    • Los Mejores Cursos Online de SPSS
    • Los mejores cursos online de técnicas de estudio y aprendizaje
    • Los mejores cursos online de hablar en público y oratoria
    • Los Mejores Cursos Online de Econometría
    • Los mejores cursos online de STATA
    • Los Mejores Cursos Online de Excel
  • ¿La Sociología?
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Webs y blog de Sociología más importantes
  • Sobre el autor
  • Sobre el blog
  • Colabora con nosotros
  • Contacto

Mass Media, Más Basura

mayo 11, 2016 by Eduardo Zeind 3 Comments

Los que producen la cultura de masas, sean redactores comerciales, diseñadores gráficos, cineastas o fotógrafos, también son parte de lo que producen, y por no ser críticos se idiotizan a sí mismos. Lenin lo dijo: el capitalismo, que produce en serie sin saber lo que hace, existirá mientras existan idiotas.

Fuente: topimagenes.net

Fuente: topimagenes.net

La idiotez vivirá cómoda si los corporativos que pagan a los hacedores de basura para los “mass media” no repiensan los conceptos con los que operan los investigadores de mercado que contratan, tales como “dato”, “insight”, “hábito de consumo”, “información”, etcétera, que son sacados no de profundas meditaciones filosóficas, como las de Marx, sino del lenguaje vulgar, como decía Marx al criticar las categorías de la economía de Smith.

Vivir de lo vulgar, de la opinión, que nace de las conversaciones de inexpertos, diletantes, necios y místicos, forzosamente obliga a las marcas a crear valores falsos, digamos fugaces, orientados a satisfacer palurdos que creen ser mejores que los demás porque conducen un Lexus o porque usan un Iphone.

Los profesionales del “branding”, maestros en crear símbolos que se digieren sin esfuerzo, que llaman “marcas”, expertos en ponerlas en la mente de las masas a fuerza de payasadas tragicómicas y de cantinelas, dicen que los consumidores dejan de amar a las empresas cuando éstas no cumplen lo que prometen o no están siempre disponibles o no satisfacen o no gozan del favor de la pública opinión.

Fácil es decepcionar, claro, al desconocido, al que creemos conocer sólo porque le hemos puesto encima palabras como “consumidor” o “ama de casa”, entes de razón inoperantes en la realidad.

Los argumentos de los publicistas, además de ser siempre los mismos, de estar basados en escuelas psicológicas simplistas, usan las figuras retóricas de siempre, que impresionan pero no persuaden. La argumentación eficaz es lenta, va de los sentidos o metáforas al entendimiento o discurso y acaba en la razón en forma de silogismo y en la memoria revestida de eternidad, de verdad. La argumentación de los “mass media”, en cambio, se basa en los “sistemas subyacentes” imaginados por las clases poderosas y en los referentes, significados, tipologías e iconos de siempre (Umberto Eco), lo que demuestra que no conocen verdaderamente a los públicos, a los que saturan, mas no conquistan.

No es lo mismo comunicar, transmitir informaciones variadas a un organismo cambiante, en constante construcción y capaz de interpretar, de afirmar o negar, que sólo significar o mudar las formas que envuelven a nuestros mensajes.

El lenguaje, sea cual sea, será siempre sólo la parte superficial de los pueblos, que esconden su filosofía como el que esconde a sus dioses para que no le roben la fe. Ignorar cómo nacen los signos y cómo éstos crean códigos es ignorar de qué está hecha la cultura, es alimentarla con las porquerías que emana. Lo que se dice más fácil es siempre lo peor, decía Orwell, y de lo peor se hacen los “mass media”, que víctimas del estructuralismo, del que no sabemos si saldrán algún día, gastan todos sus esfuerzos, citando a Lévi-Strauss, en reproducir “formas invariantes en el seno de contenidos diferentes”.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Columnistas, Eduardo Zeind, Medios de Comunicación

Reader Interactions

Comments

  1. idulio islas aparicio says

    mayo 21, 2016 at 6:07 pm

    la importancia del enfoque sociologico deja ver en estas lineas una atraccion intelectual irresistible.gracias por difundir estas ideas.

    Responder
  2. Isael says

    septiembre 2, 2016 at 7:58 am

    Interesante artículo… pero tengo una duda

    Qué quisiste decir con “significar o mudar las formas que envuelven a nuestros mensajes”?

    Responder
  3. Rodrigo Ahumada says

    octubre 17, 2016 at 2:11 am

    El artículo me parece muy interesante, pero no puedo dejar de hacer algunas observaciones. Hay que precisar que lo que entendía Lenin por “capitalismo” (incluso Marx y Engels en algunas de sus obras), es más bien una categoría “metafísica” que poco tiene que ver con la realidad histórica que llamamos Capitalismo, y que fue ampliamente estudiada por los historiadores del siglo XX, siendo uno de los más destacados Fernand Braudel (Civilisation Matérielle et Capitalisme o La dymanique du Capitalisme).
    Por lo demás el Capitalismo como un proceso histórico de “larga duración” (longue durée), tiene sus orígenes en Europa Occidental ligado al eclipse de la Sociedad Feudal y el “renacimiento” urbano que ocurre fundamentalmente hacia el siglo XII (Cf. Jacquers Heers, “La naissance du capitalisme au Moyen Âge”, 2014).
    Por ellos, la tendencia a veces majadera de establecer un equivalente entre capitalismo y liberalismo (el cual surge el siglo XVII no antes), es sencillamente un error grave. También lo es suponer que existe identidad pura y simple entre Capitalismo (proceso histórico) y Neoliberalismo (escuela económica o “ideología”).
    Finalmente hoy sabemos que el “neoliberalismo” al cual algunos asocian con la escuela de Chicago (Stigler y Friedman) es un termino bastante ambiguo y discutible que, por lo demás, tiene muy poca relación con el liberalismo “clásico”, no solo con respecto a su fundador John Locke (siglo XVII), sino también con respecto a autores contemporáneos como Friedrich Hayek.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR