• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Función Social de la Música

mayo 14, 2017 by Cesar Ruz Silva 1 Comment

La música ha estado presente desde la existencia del hombre. Desde sus inicios, el hombre ha hecho uso de la música en una forma social; y aunque en la era prehistórica no existía una concepción concreta sobre la música como tal, el hombre hacía uso de sonidos que conformaban una manera de comunicación. Sin embargo, con la evolución humana se ha ido definiendo de manera específica el significado de la “música” y todo lo que ello abarca, llegando a formar una pieza primordial en la forma de vida social de la humanidad. De ahí que, sea relevante analizar la conformación de la música en sus funciones sociales en la vida humana, y entender de qué manera es utilizada para lograr ciertos objetivos dentro de ciertos procesos sociales.

La música ha alcanzado un nivel de masificación y propagación mayor que cualquier expresión cultural, lo que le permite constituirse como un canal que va más allá de la apreciación valorativa y la diversión, convirtiéndose en un medio de propagación de ideas e ideologías que dotan de sentido al mundo social actual. Si bien la sociedad humana ha evolucionado históricamente, con ella también lo ha hecho la música. Y es que la música y los géneros que la componen adquieren mayor o menor importancia de acuerdo al contexto social que predomine, que además está predeterminado por factores económicos, culturales, políticos y hasta religiosos. Por lo tanto, su concepción y la importancia que esta pueda tener en la vida del hombre varían en torno a los valores de la sociedad.

Tal como lo enunciaba Aristóteles: “la música representa las pasiones o el estado del alma”, y es que esta afirmación sigue estando en vigencia como en la Antigua Grecia; viéndose esto reflejado, por ejemplo, en el mundo del cine donde las escenas de mayor carga simbólica estarán acompañadas por un determinado tipo de música escogido minuciosamente, de manera que la música represente la naturaleza de la escena (terror, peligro, romance), o la emoción plasmada (tristeza, alegría, dolor). Estos efectos conforman la fuerza comunicativa contenida en la música al ser usada con estos fines. Si bien existe esta función comunicativa,  sobre todo en las piezas musicales que contienen una lírica referida a algún tema o ideología en particular, cabría preguntarse si aquella música netamente instrumental también tendría dicha función.

Para responder esta interrogante, sería pertinente realizar un análisis exhaustivo de la historia del arte musical y estudiar detalladamente los aspectos personales y sociales de los compositores clásicos que los llevaron a componer determinadas piezas musicales. Sin embargo, no existe duda de la intención latente de los compositores de obras clásicas (haciendo referencia a aquellas estrictamente no vocales) de fijar una posición de ideas a través de sus composiciones. De igual forma, resulta evidente el reflejo de emociones en las obras de varios compositores, que varían de acuerdo a las circunstancias vividas y al contexto social donde compusieron sus obras. Esto se muestra en la diferenciación notable entre las piezas de Beethoven, compositor con una vida familiar y niñez inestable, quien sufría de sordera crónica; y las de Mozart, quien tuvo una infancia dichosa rodeado de grandes personalidades. De ahí que, existe entonces un significado latente en las piezas instrumentales de carácter más subjetivo, que le otorga a la pieza musical un papel de transmisor o mediador de ideas o sentimientos, determinados por un contexto social expresados a través de la creatividad de compositores musicales.

Por otra parte, presentando otras funciones sociales de la música; se puede decir que esta también genera un sentido de nacionalismo. Esto referido a lo que expone Hormigos (2008) en su trabajo “Música y Sociedad. Análisis sociológico de la cultura musical de la posmodernidad”, donde explica que la música forma parte de la tradición de un país, constituyéndose como una expresión cultural propia de una región dotada de un alto valor simbólico para quienes habitan dicho país. Tal es el caso de la samba en Brazil, o de la música tradicional de la región de los Andes. Este hecho deriva en la conformación de una identidad de la cual los individuos se equiparan a partir de los gustos musicales colectivos que predominen en la sociedad. Por lo tanto, se puede decir que la música tiene una función social primordial en la conformación de las identidades a través del uso simbólico de la misma, en este caso, en prácticas nacionalistas.

De igual manera, podría atribuírsele una función informativa en cuanto se utiliza como medio propagandístico, transmisor de ideas; además de la capacidad narrativa encontrada en algunas líricas que permiten el conocimiento de realidades diversas a través de la exposición de hechos y anécdotas característicos de dicha realidad. Asimismo, se ha hecho el uso de ciertas piezas musicales de corte protestante con las que se identifican grupos civiles y políticos defensores de ciertos ideales que pretenden manifestar una diferencia ideológica ante cualquier orden social o político.

La música también se constituye en una función formativa al ser acatada como una disciplina. En la Antigua Grecia, la música era considerada pieza fundamental en el desarrollo integral de cada persona. Y si se estudia este hecho con determinación, aquellos individuos estudiosos de la música adoptan una posición seria con respecto al aprendizaje musical disciplinario que también abarca la ejecución de cualquier instrumento; convirtiéndose en un elemento constitutivo del proceso de socialización secundaria. En este sentido, esto podría influir directamente en la construcción de las relaciones sociales, ya que las acciones de aquellos individuos socializados en un mundo de significados musicales, estarán dirigidas a tomar en cuenta las acciones de los demás con respecto a la acción propia; tal como lo expone Schutz (1974) en su capítulo “La ejecución musical conjunta. Estudio sobre las relaciones sociales”. Schutz propone que en una ejecución grupal, cada ejecutante debe tomar en cuenta lo que el otro tiene que ejecutar de manera simultánea, a la vez que interpreta su parte. Con esto se quiere explicar la gran influencia de la música con una función formativa en aquellos individuos adeptos al mundo musical, al punto que determina su acción y las relaciones sociales entre ellos.

En cuanto al aspecto religioso, desde la época de la edad media la música ha tenido una función diferencial en el sentido que fue usada por élites religiosas para diferenciarse socialmente del pueblo. Además, fue utilizada desde tiempos antiguos como un instrumento evangelizador, compuesto por líricas sugerentes a la adoración de santos y salvadores, con la finalidad (de origen social) de ganar adeptos a las religiones.

Es evidente el significado social que tiene la música para el hombre, más allá de fines lucrativos. La música es una creación humana. El hombre determinó el significado de la música para sí, pero parece ser que ahora es la música misma la que determina un significado para el hombre; y esto sucede a través de las situaciones antes citadas dentro de la concepción social de funcionalidad.

BILBIOGRAFÍA

Hormigos, J. (2008). Música y Sociedad. Análisis sociológico de la cultura musical de la posmodernidad. Madrid: Fundación Autor.

Schutz, A. (1974). Estudios sobre teoría social. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Cultura/Valores, Opinión

About Cesar Ruz Silva

Sociólogo de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, Venezuela. Interesado en temas de cultura y desarrollo social. Apasionado de la música y violinista amateur.

Reader Interactions

Comments

  1. Lettty says

    mayo 24, 2017 at 6:01 pm

    La música es una manifestación artistica, que permite a un grupo de persona a expresar sus sentimientos. Para todos los oyentes de alguna manera llegan a indentificarse con estos artistas… desde el comienzo de la música ha llevado que esta trascienda llevando su melodioso sonido a los oidos de las personas..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR