• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Populismo y manipulación social

enero 29, 2020 by Raúl Allain Leave a Comment

El populismo es definido por el Diccionario de la RAE como: “popularismo” y “Tendencia política que pretende atraerse a las clases populares”, indicando que tiene un sentido despectivo.

Desde el punto de vista de la sociología, se tienen reportes de que el populismo aparece en ciertos movimientos en la Rusia de mediados del siglo XIX, y que luego fue tomando forma como una oposición entre el pueblo y la élite, y que se enarboló en las revoluciones que trataron de involucrar a las masas populares.

Rodríguez Sáez (2018) señala que “El populismo es un concepto que se halla en los confines de la teoría social y política. Habita en los márgenes, es periférico y retorna siempre. Es un concepto límite para tiempos límite”. Y añade una idea interesante: “La experiencia de los populismos en el mundo contemporáneo tiene sus raíces históricas a partir de los primeros procesos de modernización capitalista y la conformación de los Estados nacionales en el siglo XIX.

El reciente ascenso de los populismos, a partir de la década de los años 70 del pasado siglo, se produce a partir del giro histórico que imprime la aceleración de la mundialización económica y de la caída de los regímenes comunistas. Este giro ha producido y sigue produciendo fracturas sociales y tensiones institucionales en los sistemas democráticos que se expresan bajo la forma de protestas, movimientos sociales y, finalmente, partidos políticos reactivos contra las limitaciones de los sistemas democráticos para dar respuestas efectivas a complejas demandas sociales y políticas”.

populismo

Fuente: https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/es/el-colapso-de-la-confianza-y-el-auge-del-populismo/

Sin duda, el término se ha complejizado y hoy se habla del populismo en el arte. El propio Vallejo decía que “el arte viene del pueblo y va hacia él”. Hoy en día se han roto las barreras entre el arte popular y el arte culto. Es más, lo popular impregna todo el arte.

Más allá de ello, mirando el tema con enfoque sociológico, hay un tono demagógico en el populismo actual, siempre tratando de encandilar al “pueblo” con falsas promesas, para llevarlo a un espejismo de proyectos inmediatistas, sin fondo ni proyección. En el caso internacional, los regímenes de Hugo Chávez (padre de Maduro) y de Evo Morales tienen altas dosis de populismo: la promesa de un paraíso de palabras, incluso apelando al control dictatorial, la violencia contra los opositores, en medio de una economía que aparentemente beneficia a las “mayorías”. Lo de Chile es más sintomático: las masas, cuando explotan, generan caos social.

Lo cierto es que el populismo tiene muchos ropajes: el izquierdismo y el socialismo han sido los más frecuentes. Y paradójicamente la izquierda se presenta como la alternativa ideal para buscar la equidad. Pero vemos que muchos de sus líderes están tras las rejas por casos de corrupción y enriquecimiento ilícito. En la otra orilla, el discurso de “responsabilidad social” de muchas empresas tiene dosis de populismo de fachada. Los escándalos de corrupción por las millonarias coimas de la empresa Odebrecht lo confirman.

En el Perú actual, la política criolla está impregnada hasta el tuétano de populismo y popularismo. Lo vemos en cada campaña electoral, donde los candidatos prometen incluso lo que el puesto al que postulan no les permite por la naturaleza de la función. Por ejemplo los postulantes al Congreso suelen engañar a los electores prometiendo trabajo, vivienda y mejoras en la salud y la educación. Y los regímenes presidenciales más recientes han funcionado como el aparato de fachada de organizaciones criminales que solamente buscan el poder para apoderarse del “botín del Estado”.

El riesgo del populismo es anquilosarse con una estructura y una aparente organización, de manera que resulta creíble y, para muchos, necesario.

Rodríguez Sáez añade que “los discursos populistas serían el instrumento de comunicación que enlaza, mejor o peor, la base social con los referentes simbólicos y la ideología”. Yo diría que más bien el populismo es una forma de manipulación social a gran escala. Debemos estar atentos para criticar y erradicar los discursos populistas, porque no son útiles para el auténtico desarrollo.

El Perú, que durante décadas estuvo sumido en el subdesarrollo y la crisis económica, es hoy el país de las oportunidades, el país de la esperanza, el país que posee una de las economías más estables y progresistas del mundo, a tal punto de que los analistas internacionales han bautizado este fenómeno como “El milagro peruano”.

Pero esto no es fruto del azar. El Perú se pudo levantar de los destrozos causados por el terrorismo y la crisis económica en base al esfuerzo, trabajo y sacrificio de todos los peruanos. No ha sido fruto del populismo de algún partido político ni menos. Todavía tenemos un reto pendiente hacer del Perú un país desarrollado, con igualdad de oportunidades para cada uno de los ciudadanos.

Todo esto es posible con un cambio de actitud mental, con una visión entusiasta y positiva de la realidad, enarbolando los valores humanos, haciendo todo lo posible para lograr la armonía familiar y social.

He allí la importancia de una auténtica ciudadanía –que es lo opuesto a existencia de masas anónimas y manipulables–, para vivir con dignidad, creatividad, inteligencia, paz y buena voluntad.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Columnistas, Movimientos/Revoluciones sociales, Raúl Allain, Sociedad, Sociología Política

About Raúl Allain

Raúl Alfonso Allain Vega (Lima, 1989) Escritor, sociólogo y analista político.
Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Actualmente,
es Presidente del Instituto Peruano de la Juventud (IPJ) y dirige el sello
independiente Río Negro. Columnista del diario Expreso, del diario La Industria, de
la revista Lima Gris y de Ssociólogos. En julio del 2019 recibió el “Premio mundial
a la excelencia cultural” por parte de la Unión Hispanomundial de Escritores
(UHE). Posteriormente recibió el “Premio mundial a la excelencia ‘El Águila
Internacional’ sociológica”. En diciembre del 2020 recibió el “Premio mundial a la
excelencia ‘César Vallejo’ periodística”. En junio del 2021 recibió el “Premio
mundial a la excelencia ‘El Águila de Oro’ en Defensa de los Derechos Humanos”.
Recientemente recibió el “Premio mundial a la excelencia ‘César Vallejo’ en
Defensa de la Paz con Justicia Social”. Consultor Internacional en Derechos
Humanos para la Asociación de Víctimas de Acoso Organizado y Tortura
Electrónica (VIACTEC).

Página en Wikipedia en inglés: https://en.wikipedia.org/wiki/Ra%C3%BAl_Allain
Página en Ecured: https://www.ecured.cu/Ra%C3%BAl_Allain
Blog Maquinaciones: https://raulallain.wordpress.com/
Contacto: raulallave1189@hotmail.com

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR