• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

El ocaso de la vida, desde un rincón del mundo.

junio 4, 2020 by Nicolas Campoverde Leave a Comment

En el ocaso de la vida, no hay reclusión, se vuela, no se está quieto y se está en todos los lugares y en ninguno a la vez. Se es libre.

El Autor

mundo

Foto disponible en: https://elrincondeyanka.blogspot.com/2014/06/en-paz-en-el-ocaso-de-mi-vida.html

En las distintas épocas históricas, las personas de más edad fueron consideradas las más sabias y, para alcanzar esa distinción debían ser consideradas por la comunidad como la o las persona poseedoras de esos méritos. Por esa consideración, eran tratados con cierto aire de respeto y se dirigían a estas personas como los Venerables, los Ancianos, los Sabios, los que daban consentimientos, recomendaciones, análisis, sugerencias, consejos. Y en un decir popular, se plasma ese reconocimiento en el más alto nivel: ‘más sabe el diablo por viejo que por diablo’. Aclarando que las decisiones del consejo de ancianos, para que sean ejecutadas en la comunidad, estas debían tener la aceptación de las mujeres, como demostración del reconocimiento de la importancia de la mujer en la vida social.

Pero en estos tiempos, a las personas de más edad se les nomina con nombres particulares y despectivamente, como el viejo, el anciano, el viejo loco, o desde los clasificadores internacionales los de la Tercera o la Cuarta Edad, los gerontes, o los geriátricos, o los adultos mayores. O en otros ambientes, el estorbo, el abuelo que apesta que produce vergüenza. En el mejor de los casos somos el foco de las bromas, de las mofas, de la conmiseración, de la expresión de lastima; y en otros contextos, somos la fuente de las discordias, con peleas y deseos no solo pensados sino expresados como ‘¿cuándo morirá’, o ¿hasta cuándo vive?, ¡que duro que esta el viejo o la vieja!’. De esta manera nos hemos transformado en despojos humanos.

No mis estimados lectores, no sólo somos seres humanos con más años vividos y con una fisiología diferente, tenemos –lo más importante- dignidad, hemos labrado una vida con largos años de esfuerzos, con cuidados y descuidos, para alcanzar unas experiencias y conocimientos que hoy ostentamos y, solo queremos seguir soñando y volando con nuestras posibilidades físicas y mentales. Queremos un mundo habitable entre diferentes y diversos, sin homogenizaciones, disfrutando de las incertidumbres que se presentan en la convivencia armónica entre todos.

La pandemia actual, sirve de escenario idóneo para poner en práctica los mecanismos del encierro, sustentadas en ideas y explicaciones como las expresadas por Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en una parte del discurso de apertura de la 73ª Asamblea Mundial de la Salud,el 9 de marzo del 2020, dijo:

‘Hace seis meses, habría sido inconcebible para la mayoría que las ciudades más grandes del mundo se quedaran extrañamente silenciosas; que las tiendas, restaurantes, escuelas y lugares de trabajo estarían cerrados; ese viaje global se estancaría; que simplemente darse la mano podría poner en peligro la vida.

Y que a pesar de todo el poder económico, militar y tecnológico de las naciones, este pequeño microbio nos ha humillado’.  (msn, noticias. 2020)

Para evidenciar, de mejor manera, la necesidad del confinamiento, particularmente de los adultos mayores, los datos estadísticos contribuyen para esta afirmación, que de las personas con Covid-19, el grupo de más edad ocupa las salas de hospital y las unidades de cuidado intensivo (UCI) en mayor porcentaje; además este lugar, es para muchos la antesala del camino hacia la morada a la que todos tendremos que ir algún día, el cementerio. Y quizá allí encontremos la paz perpetua, según el vaticinio de Kant.

Con motivo de esta pandemia se han agudizado los procesos y mecanismos para cortarnos las alas, nos atan la boca, nos obligan a utilizar muletas y nos amarran los brazos, nos inmovilizan alcanzando el adormecimiento de la mente. A muchas personas que expresan formas comportamentales no comunes, supuestamente relacionadas con el confinamiento, se prescribe medicamentos, en otras palabras, nos drogan; produciendo en varias personas reacciones biológicas de daño, pero la medicina farmacéutica continua con la idea de que esas drogas son buenas para disminuir la presencia de los problemas psicológicos e insisten en la iatrogenia.

Los procesos y mecanismos para minusvalorar e invalidar a las personas, están presentes desde muchas décadas, desde que tengo uso de razón, nos inculcan y se ejecutan uno tras otro los procesos para transformar a las personas de edad en dependientes e inválidos a tiempo completo, a través de mecanismos de detención y enclaustramiento de los pensamientos, en especial de las ideas con contenido de resistencia, comenzando en el ambiente social inmediato, en el que las ideas adquieren la denominación de ser dichas por un ‘viejo loco’.

Estamos cada vez más ante muros con corazas potentes que impiden la visibilización de las personas que propician o impulsan los procesos para colocar a diferentes grupos de personas en el rincón de los olvidados, de los muertos en vida. Entre ellos, las personas mayores de edad terminan invisibilizados, como expresión del enraizamiento de los formatos del olvido impuestos desde los extraños a la vida humana.

La esperanza de una nueva humanidad, con comportamientos que reflejen la importancia del vivir entre diversos, con el reconocimiento de que los humanos no estamos solos y requerimos de los demás para nuestro vivir, parecía que se hizo presente y muy manifiesto. Pero al final, cuando empezamos el desconfinamiento, se esfuma como el agua entre los dedos, y la sociedad como conjunto no está dispuesta a dejar la normalidad conocida, añora regresar a la normalidad, aunque coree que el mundo conocido, cuando salgamos, no será el mismo, que será diferente, solo se refieren a los mecanismos de distanciamiento y algunos comportamientos de dudosa eficacia para disminuir el contagio.

Volvemos a lo mismo, a las mismas normas, a las mismas formas de contaminación ambiental, a las mismas estrategias extractivistas y de incursión a espacios ecológicos nuevos, continuaremos con la producción intensiva de los alimentos. Continuaremos con la medicalización de la vida, y con más espacios de confinamiento y de control y vigilancia ciudadana.

¡Qué pena!, hemos desperdiciado este espacio/tiempo y esfuerzo, para continuar con más fuerza en lo mismo y no ha servido todo este proceso para aprender y emprender en ser mejores seres humanos coherentes y en armonía con la naturaleza.

Referencias bibliográficas.

msn, noticias. (2020). La OMS admite que, pese al poder económico, militar y tecnológico de las naciones, el Covid19 «nos ha humillado». Revisado el 17/05/2020. Disponible en: https://www.msn.com/es-xl/noticias/mundo/la-oms-admite-que-pese-al-poder-econ%c3%b3mico-militar-y-tecnol%c3%b3gico-de-las-naciones-el-covid19-nos-ha-humillado/ar-BB14fxXB?li=AAgh0dF&ocid=mailsignout

OPS/OMS. (2020). Enfermedad por el Coronavirus (Covid-19). Revisado el 10/05/2020. Disponible en: https://www.paho.org/es/tag/enfermedad-por-coronavirus-covid-19

 

 

 

 

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Internacional, Opinión, Sociedad

About Nicolas Campoverde

Nacido en Biblián-Ecuador. Médico general, con especialidad en Administración e investigación en salud; Mgs. en Sociología y Desarrollo; estudios para PhD. En Pensamineto Complejo. Jubilado como Docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. Excoordinador de los Registros de Tumores de Cuenca y Machala. Autor de varias publicaciones relacionadas con la epidemiología, el cáncer y la sociología médica. Interesado en el proceso vital y una interpretación aplicando la física cuántica, la epigenética y el biogenoma, así como el esclarecimiento de la Salud Pública como instrumento del biopoder y la biopolítica.

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR