
Hoy en día, la relación que establece el ser humano con el consumo de productos requiere conocer una serie de técnicas y estudios que mejoren la comercialización de dicho producto o servicio. Es así como nació el marketing. Sin embargo, aplicar técnicas y estrategias de marketing efectivas en un mercado competitivo requiere conocer a la sociedad en la cual se venden estos productos o servicios. En este sentido y sin duda, la sociología es la ciencia que sirve de apoyo y complementa al Marketing para el logro de su objetivo principal: conocer y captar la atención de los humanos que forman parte de un grupo social.
Resulta muy interesante observar los mecanismos que conectan a las personas y los consumidores con los productos, los servicios o las necesidades y deseos, es decir la estrecha relación que existe entre sociología−marketing. En este post analizamos cómo la sociología y el marketing se complementan y añaden valor.
Sociología y marketing
La sociología, por definición, es una ciencia que tiene como objeto de estudio las relaciones sociales que se producen dentro de una población humana específica en un contexto concreto. Además, es una ciencia interdisciplinaria, que se vale de diferentes teorías, métodos y técnicas para el análisis y la interpretación de las causas y efectos de los fenómenos sociales.
La sociología ayuda a conocer el comportamiento y conducta de las personas a nivel individual y/o grupal, y el marketing es el instrumento que conecta una empresa con su mercado o clientes potenciales.
Con la sociología podemos descubrir tres principios básicos para obtener información de la sociedad y aplicar a las estrategias de marketing más adecuadas para introducir productos o servicios en la sociedad:
- Conocer y analizar el pensamiento de la sociedad, profundizar en su psicología grupal e individual.
- Explorar su comportamiento y hábitos en base a su pensamiento.
- Escuchar su lenguaje y analizar su cultura.
La sociología se sincroniza con la era actual al mostrar nuevas formas de estudiar al consumidor y de entender de forma precisa su comportamiento y conducta. Nos referimos a un consumidor que se caracteriza por contar con menos tiempo para darse a conocer, que cada vez está más informado, es más selectivo y es más consciente de los problemas sociales y ambientales. En este contexto, las empresas no pueden lanzar productos al mercado sin más. Deben desarrollar estrategias para acercarse al consumidor creando en éste llamadas de atención con impacto positivo y generando con ello múltiples beneficios, tanto sociales como económicos.
Un profesional de sociología o graduado en esta ciencia, posee una base de conocimiento que le permite realizar estudios de diferente índole, como investigar mercados, diseñar encuestas, dirigir grupos focales o establecer formularios para realizar entrevistas con el fin de conocer a profundidad al consumidor potencial de un producto o servicio. Este nivel de conocimiento de los clientes o usuarios se puede llevar a un nivel más profundo, analizando cómo la sociedad influye en su comportamiento, e incluso si se pueden generar cambios mediante acciones que estimulen otros comportamientos o cambios de conducta.
En esta línea, cada día crece el número de sociólogos que deciden estudiar programas superiores en marketing para trabajar las competencias altamente demandadas por el mercado profesional y desempeñar funciones profesionales que aporten valor a cualquier empresa de los diferentes sectores. Aquí, en mastermarketing-valencia.com se puede consultar información sobre este tipo de estudios que, en la actualidad, cuenta con alta demanda.
Por tanto, cada acción o decisión que realiza un consumidor está previamente condicionada por numerosos estímulos sociales y culturales, es decir, la mayoría de las decisiones del ser humano se inician por un impulso o influencia social y cultural. Por éso, es tan importante conocer los mecanismos de inducción que hacen que un individuo actúe según lo planeado en la estrategia de marketing. Así pues, podemos observar cómo las dos ciencias se complementan y constatamos que especializarse en marketing actualmente, es para los sociólogos una excelente oportunidad para ampliar sus salidas profesionales y ser un referente clave en los equipos de marketing.
Beneficios de la aplicación de la sociología al marketing
En la decisión de compra de un producto influyen multitud de factores. Además de la calidad, precio, publicidad o contexto económico, la sociedad es un factor clave de influencia para la aceptación del producto. A continuación, exponemos los beneficios de aplicar las áreas de conocimineto de la sociología orientadas al marketing:
- Mejora de la sociedad introduciendo nuevos mecanismos que provoquen la conexión entre necesidades/deseos y personas.
- Mejora de la imagen de una empresa o marca, aumentando la confianza en ésta por parte de la sociedad en su conjunto, gracias a los métodos de análisis de interpretación de la realidad social.
- La sociología permite a las empresas y a los equipos de marketing, entender el mundo más allá de perspectivas conceptuales. Ayuda a comprender por qué suceden ciertas conductas o cuáles son los principales motivadores para que las personas interactúan cómo lo hacen.
- Las acciones publicitarias como carteles o spots influyen en el volumen de ventas, pero para que las acciones y promociones publicitarias tengan éxito deben ser aceptadas por la sociedad en su conjunto y provocar una respuesta emocional positiva.
- Diseñar e implementar acciones de marketing según el conocimiento que aporta la sociología relacionadas con los hábitos, costumbres y comportamientos de los consumidores.
En resumen, la sociología aporta información valiosa para su aplicación en el marketing. De esta manera, permite a las empresas y organizaciones entender la realidad social así como otras particularidades relativas al mercado y sociedad donde desarrolla su actividad económica y comercial.