• Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Juan Ramírez Ruiz y Hora Zero: en búsqueda del poema integral

diciembre 29, 2020 by Raúl Allain Leave a Comment

Con toda seguridad, Hora Zero es el movimiento poético más importante de los últimos años en el Perú. Su fundador y principal teórico en la década del setenta es el poeta Juan Ramírez Ruiz (Chiclayo, 1946 – Virú, 2007), junto con los poetas Jorge Pimentel y Enrique Verástegui. Hora Zero representa la ruptura con el pasado, con los viejos moldes de enfocar la literatura, mediante la teoría y praxis del “poema integral” y por su proyecto estético de “democratizar”, si cabe el término, la poesía.

poema
Fuente de la foto: Lima Gris: «Algunas Consideraciones Personales y Forzosas sobre Hora Zero» (https://tinyurl.com/horazero)

Un par de vueltas por la realidad, Juan Ramírez Ruiz (1971), En los extramuros del mundo, de Enrique Verástegui y Kenacort y Valium 10 de Jorge Pimentel son tres libros fundamentales para abordar no solamente el fenómeno literario contemporáneo, sino también es representación del nuevo escenario del país, con la migración, los asentamientos humanos que son los distritos emergentes que configuran la nueva Lima, entre el virreinato y la cultura chicha, entre las viejas mansiones solariegas y conventos, hasta el caos de La Parada, el motor del comercio informal en el Perú.

De todos aquellos escritores, Juan Ramírez Ruiz ya se ha convertido en un ícono de la poesía peruana. Llevó su idea del poema integral y sus “palabras urgentes” hasta las últimas consecuencias, pues su discurso rebelde en el arte también lo llevó a renunciar a todo tipo de carreras (“incluso las carreras literarias”, tal y como escribió alguna vez en su manifiesto “Palabras Urgentes 2”), abandonando las comodidades de una vida sedentaria, viviendo los últimos meses de su vida en las calles, en la indigencia total.

Como se sabe, JRR publicó tres libros fundamentales para la poesía contemporánea del Perú y que son –es el juicio unánime de la crítica–, vitales para entender el proceso literario nacional: Un par de vueltas por la realidad (1971), Vida perpetua (1978) y Las armas molidas (1996), dos de ellos disponibles en Internet (https://tinyurl.com/y9a978pk y https://tinyurl.com/y8bfmpzl).

Continuador del legado existencial y estético de César Vallejo, con Ramírez Ruiz nos encontramos ante una verdad contundente: los poetas auténticos, están más allá de los premios y las medallas, de las ceremonias altisonantes y los homenajes que halagan la vanidad de los diletantes. Aunque trascendental, el poeta es un vidente que desnuda el caos social y trata de sensibilizar al ser humano. Como dijo el filósofo Aristóteles, la poesía es más verdadera que la historia.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Columnistas, Cultura/Valores, Internacional, Raúl Allain, Sociedad, Sudamérica

About Raúl Allain

Raúl Allain (Lima, 1989) Escritor, poeta, editor y sociólogo. Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Actualmente, es Presidente del Instituto Peruano de la Juventud (IPJ) y dirige el sello independiente Río Negro. Columnista del diario Expreso, de la revista Lima Gris y de Ssociólogos. En julio del 2019 recibió el “Premio mundial a la excelencia cultural” por parte de la Unión Hispanomundial de Escritores (UHE). Posteriormente recibió el "Premio mundial el Águila Internacional a la excelencia sociológica". En diciembre del 2020 recibió el "Premio mundial a la excelencia periodística ‘César Vallejo’”. Recientemente recibió el “Premio mundial a la excelencia ‘El Águila de Oro’” en defensa de los derechos humanos. Consultor internacional de la Asociación de Víctimas de Acoso Organizado y Tortura Electrónica (VIACTEC).

Página en Wikipedia en inglés: https://en.wikipedia.org/wiki/Ra%C3%BAl_Allain
Página en Ecured: https://www.ecured.cu/Ra%C3%BAl_Allain
Blog Maquinaciones: https://raulallain.wordpress.com/

Contacto: raulallave1189@hotmail.com

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe nuestra newsletter





Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Recibe nuestra newsletter

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}