
El pasado año 2020 ha sido uno de los más complejos en general debido a las fuertes dificultades que trajo consigo la pandemia. Para el mercado de los automóviles también ha sido uno de los años más duros, especialmente a raíz de la cuarentena, lo que ocasionó en buena parte a que se registra una caída en ventas de 32,2% frente al año 2019.
Mientras que durante el 2019 se llegaron a registrar 1.258.251 coches vendidos, para el 2020 la cifra descendió hasta 851.211. Y esta cifra se corresponde en un 49,8% a coches de gasolina, un 27,7% de vehículos diesel y el 22,5% incluye a las tecnologías restantes, donde vemos algunos como los híbridos, eléctricos, semiautomáticos, entre otros.
Estadísticas de ventas de vehículos en España en el 2020
Al mirar hacia atrás, es posible ver que el mercado automovilístico entró en un punto de inflexión muy interesante. Es la primera vez, desde el 2014, que se reportan cifras por debajo del millón de unidades vendidas, lo que sin duda es una tremenda novedad, pero no viene a ser la única que rompe contra todo pronóstico.
También vimos cómo el Dacia Sandero desbancaba al SEAT León como el más vendido del 2020, pero eso luego de estar muy a la par en los primeros puestos durante meses. De igual modo se vio un sorpresivo aumento de preferencia por los SUV, que terminaron por liderar las ventas generales. Para entender mejor el panorama completo, aquí te daremos un pequeño repaso de cuáles fueron los 10 coches más populares y vendidos a lo largo del 2020.
El SUV marcó la tendencia de ventas en el 2020
Los modelos SUV todoterreno han sido una sensación, y cumpliendo la tendencia que vienen siguiendo los últimos años, el dominio alcanzado por este modelo de turismos continúa siendo muy notorio. A lo largo del 2020, representaron el 51,4% del total de las ventas. Eso quiere decir que más de la mitad de los coches comercializados son SUV.
Si bien, al menos 6 de los 10 coches más vendidos en España durante el 2020 son SUV, es bastante curioso la forma en que los 2 primeros puestos son ocupados por segmentos tradicionales. Estos son los que tienen más peso, después del SUV, y vienen liderados por los compactos con 19,5% del mercado, y los utilitarios con un 18,3%. Por otra parte, los urbanos se ubican en un 3,4% mientras los todoterrenos puros están en el 0,4%.
Una de las principales razones por las que los SUV han subido tanto sus ventas de forma repentina, puede explicarse en el hecho de que se han dejado de comercializar ciertos coches como los monovolúmenes. Si bien para el año 2013 tenía una cuota del 11,5%, en la actualidad ya sus ventas se ubican por debajo de un 3%. Lo mismo podemos ver que ocurre con otros tipos de coches como el de las berlinas o el de los urbanos.
En general, el 2020 viene a confirmarnos el auge de los SUV que comenzó desde los años 2016-2017. Y seguramente, esta tendencia se podrá mantener a lo largo del 2021, cosa que de igual modo vemos en el hecho de que hay cada vez más turismos todoterreno entre las familias de las marcas de coches.
El Dacia Sandero supera al SEAT León por primera vez en años
Ahora vamos a repasar en mayor detalle el listado de los coches más vendidos durante el año 2020, el cual refleja la situación del mercado automovilístico español a lo largo de los pasados 12 meses. En ese tiempo el Dacia Sandero se alzó como triunfador, aunque hay que reconocer que fue por muy poco. De cualquier modo, eso le permitió superar al que había quedado como preferido número 1 durante al menos 3 años consecutivos, el SEAT León.
El nuevo Sandero es un utilitario que se develaba en septiembre, para ser estrenado al final en diciembre, lo que se tradujo en los habituales descuentos y promociones para acabar stock. De ese modo, al cerrar el año se coronaba con 24.035 unidades vendidas. Por su parte, el compacto SEAT León se presentó a inicios de año, pero llegó con retrasos en fabricación y entregas, alcanzando el segundo puesto con 23.582 unidades vendidas.
De tercer lugar tenemos al Nissan Qashqai, el primer todocamino que con sus 19.818 unidades vendidas se puede alzar como el SUV favorito en el mercado español. Si bien está más lejos del SEAT y el Dacia, durante todo el año poco variaron estas 3 posiciones.
A las puertas de los lugares de honor ha quedado el Renault Clio con 17.816 unidades, seguido por Toyota Corolla el cual habiendo matriculado 15.478 unidades, se convierte en el coche híbrido más vendido. Muy de cerca les sigue el duo de SUV compactos conformados por los SEAT Arona y Peugeot 2008, de los cuales se vendieron 15.365 y 15.225 unidades, respectivamente.
Cerrando la lista tenemos al Peugeot 3008 con 14.651 unidades, mientras el Renault Captur quedó en poco menos con 14.196 unidades y el SEAT aparece de nuevo, esta vez con el Ateca que consiguió 14.139 unidades matriculadas. Vale la pena destacar que SEAt es la única marca capaz de posicionar 3 modelos dentro del Top 10 del 2020, y no es de extrañar que tanto Arona como Ateca sean SUV, siendo estos los protagonistas del año.
SEAT sigue siendo la marca más vendida en España
A pesar de su importante caída en ventas con respecto al 2019, año en el que se matricularon 111.982 unidades, y luego de perder el primer puesto entre los más vendidos durante el 2020, la marca SEAT sigue siendo de las más vendidas en España al conseguir 68.721 matriculaciones entre todos sus modelos.
Muy de cerca le siguen las marcas Volkswagen con 66.817 unidades vendidas y Peugeot con 65.697. Luego se ubican las marcas Toyota (57.580), Renault (56.138), Kia (47.624), Hyundai (45.405), Citroën (43.818), Mercedes-Benz (42.374) y Dacia (39.395). Este último siendo uno con la menor cantidad de unidades vendidas en general, pero alcanzando el primer puesto entre los coches más vendidos con su Dacia Sandero.