• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Letrado: Ciñase a los hechos…y así no entenderemos nada

abril 12, 2021 by Jordi Cabezas Salmerón Leave a Comment

Ciertamente, y en no pocas ocasiones, los Jueces hacen gala de una paciencia como la del Santo Job (que tenía mucha) ante los interrogatorios que nosotros -los abogados- efectuamos en los Juicios, algunas veces reiterativos, otras sobre temas nimios o que no vienen demasiado a cuento.

letrado

Fuente: propia

Hay que reconocérselo.

Pero, también y a sensu contrario, en demasiadas oportunidades y ante determinadas preguntas que sí tienen sentido -aunque no incidan quizás en el hecho nuclear debatido, pero que al ser contestadas ayudarían a su mejor comprensión-, somos interpelados con la consabida expresión por parte de los Jueces/zas: “Letrado: cíñase Vd. a los hechos”  tras ser  declarada  impertinente la tal pregunta.

Quizás esa exigencia, al máximo, de ceñirse a los hechos obedezca –incluso cuando conviene no ceñirse- al agotamiento de la precitada paciencia de Sus Señorías (que por algo no han sido aún elevadas a los altares).

Lógicamente, cuando esa tutela -cuasi patológica en algunas sedes judiciales- para evitar cualquier alejamiento -por mínimo que sea respecto a los hechos  debatidos- impide la plena y correcta comprensión de los mismos, sucede que al manifestar el Juez aquello de “cíñase a los hechos”, tú -como letrado- dices por lo bajo aquello otro de “y así no entenderemos nada, así no los entenderemos”, y luchas hasta la extenuación para que se te permita romper tal férrea e inadecuada tutela. De ahí el título de este escrito.

Sabido es que los hechos no nacen espontáneamente cual setas (suponiendo que las setas nazcan así), sino que traen cuenta de otros anteriores.

La foto fija de un hecho en el instante en que se produce  no permite, necesariamente, comprenderlo en todas sus dimensiones como sí lo haría la visión dinámica de una filmación que se retrotrajera a momentos anteriores, incluso lejanos en el tiempo y llegase al momento en cuestión.

Obviamente, que alguien golpee sin motivo aparente a otra persona que pasea tranquilamente por la calle podría interpretarse, por ejemplo, (y contemplando únicamente la foto fija del hecho), como que el agresor -aburrido en esos momentos- decide salir de ese estado con algo de diversión cual resulta ser el golpear a quien tiene más a mano. Conducta que sería del todo reprochable a priori, por lesiva y gratuita.

Sin embargo si a través de una filmación continua conociésemos, también por ejemplo, que el día anterior el sujeto hoy golpeado molestó al perro del hoy agresor, ello permitiría comprender que tal agresión no es gratuita,  posiblemente no justificable por desproporcional e inadecuada pero algo explicable. Lo que deberá considerarse, necesariamente, en el nivel de reproche que se efectúe hacia ese agresor y en la consecuencia punitiva para el mismo.

Es de ver que el ejemplo anterior (a los solos efectos ilustrativos) es muy simple y que, probablemente cualquier letrado hubiese podido preguntar sobre ese día anterior (y crear así  la filmación de toda la historia) sin ser llamado al orden. No obstante tales llamamientos a centrarse en el hecho se producen en multitud de ocasiones sin estar tan justificados, como puede acreditar cualquier abogado que celebre juicios. A ellos se dedica este texto.

Ceñirse exclusivamente al hecho deja lagunas en su explicación, y por ende la Judicatura debiera evitar esas recriminaciones, muy a menudo sistemáticas,  por indagar en los antecedentes y cercanías al aspecto central, si queremos poder evaluar en contexto, adecuadamente e impartir una mejor justicia.

Por nuestra parte los letrados intentaremos –a cambio- abstenernos de hacer alusiones a aspectos  ajenos al hecho en sí cuando tales resulten innecesarias para una mejor explicación del mismo.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Columnistas, Jordi Cabezas, Opinión, Sociedad

About Jordi Cabezas Salmerón

Jordi Cabezas Salmerón, nacido en Barcelona el 21/12/49, Abogado penalista, es Diplomado Superior en Criminología y Doctor en Derecho Penal y Ciencias Penales por la Universidad de Barcelona. Miembro del Observatorio del Sistema Penal y Derechos Humanos de la UB, es también profesor del “Master Oficial en Criminología y Sociología Jurídico Penal” de esa Universidad y de la Mar del Plata (Argentina) y de Derecho Penal y Procesal Penal en la Escuela de Policía de Cataluña. Asimismo es profesor penalista en la Escuela de Práctica Jurídica del ICAB autor de diferentes ponencias/artículos y del libro “La culpabilidad dolosa como resultante de condicionamientos socioculturales”.

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR