Bourdieu investigó sobre las problemáticas de la educación y de la cultura; analizando la forma en que la institución educativa cumple su función ideológica y legitimadora de la reproducción de las desigualdades, transformando las diferencias y aptitudes sociales de los individuos. De igual modo se interesa por entender si en el tránsito por el sistema educativo sólo importa el … [Read more...]
Etnometodología y fenomenología: dos planteamientos teóricos para el estudio de la sociología de la educación
Este trabajo se organiza en tres ejes, en el primero se exponen brevemente algunos de los principales enfoques sociológicos que sostienen la investigación cualitativa en el campo de la Educación. En el segundo eje se habla de la metodología que se lleva a cabo cuando se realiza investigación cualitativa. Para el presente, se retomarán los planteamientos de la Sociología de … [Read more...]
Los planteamientos teóricos de Durkheim, Weber y Parsons dentro de la sociología de la educación
El acervo de las principales teorías de las Sociología de la Educación descansa sobre los tres clásicos de la Sociología (Durkheim, Weber y Parsons). Para ello, haré alusión a la educación moral, la cohesión social y la división social del trabajo en el apartado referente a Durkheim. En lo que respecta a Weber, me referiré al Estado, la dominación legítima y la diferencia entre … [Read more...]
Las políticas Educativas en la Educación básica en México
Las políticas públicas son planes de acción gubernamental orientados al desarrollo de proyectos (en este caso educativos), con apoyo en diversas instituciones. Las presiones que sufre el Estado en términos de política pública, son dos: Supranacionales e Infranacionales, en este artículo fijaré mi atención en las segundas. Una política pública, implica racionalismo e … [Read more...]
La educación superior en México desde mediados del Siglo XX
El sistema de Educación Superior ha mostrado una expansión histórica de su matrícula educativa desde 1960. En las últimas cinco décadas se ha mantenido el incremento de la matrícula a un ritmo acelerado, diversificándose las instituciones, expandiendo la planta académica, y cambiando el panorama de las instituciones, en una frase: un cambio completo en el sistema de Educación … [Read more...]