• Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Crimen organizado una de las primeras economías mundiales

agosto 7, 2012 by Ssociólogos 2 Comments

A cualquier ciudadano con un par de dedos de frente se le rizan las cejas al leer estas cifras escalofriantes: 1, 5 ¡BILLONES! de euros es la cantidad estimada por Naciones Unidas (que tal vez sea mayor) de lo que el mundo criminal mueve al año. 

No es de extrañar que proliferen las actividades delictivas de la manera en que lo hacen, pues son el método mas rápido de ganar dinero libre de impuestos y gravámenes gubernamentales. Por eso a las administraciones les sabe tan mal que los gangsters sigan operando con total impunidad. No porque sea el delito una lacra social, ni siquiera porque en el se vean involucradas personas cuyas vidas valen menos que una cáscara de pipa.

No es el altruismo o el aborrecimiento del crimen lo que mueve a los estados a combatirlo. Es lo que «dejan de ingresar» en sus arcas por impuestos directos o indirectos. Y quien no vea esta verdad es que, como aquellos monos de la leyenda, se tapa los ojos con las manos.

Corroboran lo antedicho las palabras del director de la oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Yuri Fedotov, quien ha dicho que la situación podría estar empeorando por lo que el crimen representa de amenaza a la seguridad y el desarrollo económico.

Esa cifra antes citada hace de la delincuencia organizada una de las 20 principales economías mundiales, que no es poco.

Por si esos números no fuesen suficientes para remover conciencias ciudadanas, tenemos algunos más: unos 40.000 millones de dólares se pierden anualmente por la corrupción en paises en vías de desarrollo y se estima que unos 32.000 millones son las ganancias por el tráfico de personas.

Tods cuantos han opinado sobre el asunto coinciden en que las sociedades criminales se han convertido en auténticas empresas con sus diversos departamentos y oficinas, con sus reuniones y repartos de beneficios, con sus fiestas y conmemoraciones como cualquier corporación. Y esa «normalización» del delito es lo que hace que muchas personas lo vean como un mal necesario, siempre y cuando no afecte ni a su persona ni a sus intereses.

Incluso, ha afirmado el alto cargo, que algunos grupos terroristas acuden al delito para financiar sus actividades (ejemplo que nos toca de cerca) y que algunos terroristas se han convertido en empresarios de la delincuencia, lo cual hace cada vez mas delgado el límite entre ideas políticas y actos delictivos.

MUEVE AL AÑO MÁS DE 2 BILLONES DE DÓLARESEl crimen organizado es una de las 20 principales economías del mundo, según la ONU

La cifra ha sido calculada recientemente por primera vez por el Banco Mundial y la ONODC con base en datos de 2009. Fedotov ha dicho que aún no se dispone de otros datos con los que se puedan hacer comparaciones.

Durante la inauguración de una reunión de la Comisión Internacional de Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ), Fedotov ha asegurado que la situación puede estar empeorando, pero «para corroborar esta sensación necesitamos más información», ha agregado.

El representante de la ONU ha dicho que unos 40.000 millones de dólares (30.000 millones de euros) se pierden anualmente por la corrupción en los países en desarrollo y se obtienen unos 32.000 millones (24.000 millones de euros) cada año por el tráfico de personas.

«De acuerdo a algunas estimaciones, unas 2, 4 millones de personas sufren la miseria del tráfico de personas», ha dicho Fedotov en un discurso que ha dado por separado. También se ha referido a otra serie de delitos que producen grandes cantidades de dinero.

El crimen organizado, el tráfico ilegal, la violencia y la corrupción son grandes «impedimentos» para los Objetivos de Desarrollo del Milenio, un grupo de metas fijadas por la comunidad internacional para tratar de mejorar la salud y reducir la pobreza entre las personas más pobres del mundo en 2015.

Los grupos criminales han mostrado una capacidad de adaptación impresionante para eludir la ley y buscar nuevas oportunidades de negocio, ha dicho Brian Nichols, de la Oficina de Narcóticos y el Orden Público en la reunión de Viena.

«Hoy en día, la mayoría de las organizaciones criminales no se parecen a los jerárquicos grupos familiares del crimen organizado del pasado», ha dicho Nichols.

«Por el contrario, ahora consisten en redes flexibles e informales, que a menudo convergen cuando es conveniente y participan en una amplia gama de actividades delictivas», ha agregado Nichols.

El alto cargo ha asegurado que en algunos casos, los grupos terroristas acuden a la delincuencia para ayudar a financiar sus operaciones: «Hay incluso casos en los que los terroristas se hacen empresarios del crimen», ha manifestado en su discurso.

Las actividades delictivas mueven al año 2, 1 billones de dólares (1, 5 billones de euros)–el 3, 6 por ciento del Producto Interior Bruto mundial– y el problema puede seguir aumentando, ha dicho este lunes un alto cargo de Naciones Unidas.

«Eso convierte al negocio criminal en una de las mayores economías del mundo, una de las principales 20 economías», ha dicho el director de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) Yuri Fedotov, que ha descrito al crimen como una amenaza a la seguridad y el desarrollo económico.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Economía Tagged With: billones, combatir, crimen, criminales, de armas, delicuentes, droga, droga y delito, económico, globalización, hampa, impuestos directos, ingresos, mafias, mercado, mundial, naciones, ONU, organizado, poder político, potencia, primera, primeras economías mundiales, seguridad y desarrollo economico, social, tapan ojos, unidas, venta

About Ssociólogos

Artículos, opiniones, textos, libros, entrevista, videos... sobre diferentes temas de interés.

Comments

  1. Raúl Adhemar Sardo Wesz says

    agosto 20, 2012 at 3:48 pm

    Ahora entiendo a Cánepa (secretario de la Presidencia del Uruguay) al contestar a Madres de la Plaza (organizacion de madres de adictos a la pasta base-lo peor de las drogas)ante su pedido de reprimir y cerrar las bocas de venta : dijo que si cerraban todas las bocas el desempleo crecería….

    Responder
    • Sociólogo Plebeyo says

      agosto 20, 2012 at 4:04 pm

      Buen apunte Raúl, gracias por el comentario.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe nuestra newsletter





Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}