• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

¿Con las redes sociales se habla menos en persona?

agosto 9, 2012 by Ssociólogos 5 Comments

Todo el mundo ha vivido la situación de estar hablando con alguien que no te presta atención porque está pendiente de su smartphone o de su portátil. Esta es una práctica que cada vez se da más en los seres humanos, sobre todo en los jóvenes. En nuestro cuarto post, los especialistas de la mesa redonda sobre Cómo afectan las redes sociales a nuestras relaciones personalesexponen este fenómeno y nos dan su opinión de si a causa de las plataformas de Internet están cambiando las maneras que teníamos hasta ahora de relacionarnos cara a cara.

Desde que existen las redes sociales, ¿tenemos menos necesidad de ver y hablar con la gente en persona?

Víctor Domingo, Asociación de Internautas: No necesariamente, es más me atrevería a decir que Internet además de proponer nuevas formas de comunicaciónno elimina la necesidad o el gusto de tener relaciones presenciales entre las personas que previamente se han conocido virtualmente.

comillas[…] no elimina la necesidad o el gusto de tener relaciones presenciales entre las personas […]

Proyecto -Hombre-Antonio-Jesus

Antonio Jesús Molina Fernández, Proyecto Hombre: En realidad, lo que tenemos son vehículos para esconder nuestros miedos, inseguridades, dudas sociales…La pérdida del aprendizaje en vivo de las emociones sociales supone un choque en el desarrollo evolutivo y cerebral. Se pueden utilizar para realizar aprendizajes, pero no son suficientes para crecer emocionalmente, lo que hace que nuestras relaciones sociales se basen en conductas de evitación: no queremos sentir esa carga afectiva displacentera, usamos el ordenador para evitar esas “emociones negativas”, nos sirve para no sentirlas, aprendemos a evitar. Pero esas evitaciones sociales, esa sustitución de contextos, nos limita desde esa perspectiva. Por supuesto, el problema no son las redes sociales ni los ordenadores, sino el uso, el contexto, los motivos, las consecuencias, las carencias personales, los conflictos familiares, la comunicación interpersonal…

comillas[…] no queremos sentir esa carga afectiva displacentera, usamos el ordenador para evitar esas “emociones negativas” […]

Psicologa_Mertxe-Pasamontes

Mertxe Pasamontes, psicóloga: No es un asunto que quede del todo claro. Algunos estudios apuntan a que la gente extrovertida, en las redes se vuelve más extrovertida y acaba relacionándose en persona con más gente que previamente. Pero también puede suceder que personas introvertidas a las que el contacto con otros les resulta difícil, usen ese contacto virtual como un substitutivo de la relación personal. El tema sería, como en todo, la moderación y el equilibrio. 

comillas[…] personas introvertidas a las que el contacto con otros les resulta difícil, usen ese contacto virtual como un substitutivo de la relación personal […]

Sociologo-Javier-de-Rivera

Javier de Rivera, sociólogo: El auge de las Redes sociales se ha correspondido con otros muchos cambios a nivel social y económico, cambios que han ayudado a provocar. Uno de ellos es el aumento del trabajo y tiempo dedicado a comunicarnos con los demás. La idea de “la marca personal” muy relacionada con la promoción laboral en redes sociales y en Internet en general, implica una inversión ingente de tiempo en consumir y producir información: aprender, escribir, hacer contactos, etc. Y ya sea porque nos guste interactuar en red y aprender y crear en la Red, o porque lo hagamos por necesidad o interés profesional, el caso es que gastamos mucho más tiempo en la Red… y eso, inevitablemente quita tiempo para la relación cara a cara. Al igual que las familias dejaron de hablar en la cena por tener la televisión, ahora dejamos de hacer muchas otras cosas porque estamos conectados a la Red.
¿Quién no conoce la sensación de entrar un momento al correo, a Facebook o a Twitter y que de repente se ha tirado una hora haciendo quién sabe qué? Lo que hacemos es leer, hablar, escribir, etc. Pero se nos pasa el tiempo en cosas que antes no haríamos. Lo bueno de la Red es que es interactiva y podemos crear. Así que al menos creo que ese tiempo que le dedicamos tiene que ser productivo, tenemos que aprender y disfrutar creativa y constructivamente. Quizás esa es la clave y así tiene sentido ese consumo masivo de información que se está produciendo en nuestros días. Respuesta concreta: si, la nueva situación creo que hace más necesario que nos esforcemos en tener más contacto personal y físico.

comillas[…] la nueva situación creo que hace más necesario que nos esforcemos en tener más contacto personal y físico […]

Fuente: PortalProgramas.com

Conoce las otras preguntas de la mesa redonda sobre cómo afectan las redes sociales a nuestras relaciones personales:

  • Cómo saber si soy adicto a las redes sociales: ¿Cómo diferenciar ser activo en las redes sociales a estar enganchado?
  • ¿La adicción a una red social, si es que se le puede llamar así, puede ser tan grave como otras adicciones tales como las drogodependencias?
  • ¿Cómo aprender a usar las redes sociales correctamente?
  • Desde que existen las redes sociales, ¿tenemos menos necesidad de ver/hablar con la gente en persona?
  • ¿Qué precauciones debemos tomar para que usar Facebook no perjudique nuestra vida diaria?

 Con las redes sociales se habla menos en persona

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Internet/redes sociales, Investigaciones, Redes Sociales Tagged With: Antonio, cara a cara, con las redes sociales, de ver y gente, domingo, fernández, grupo, individuos, Javier de Rivera, Jesús, menos, menos necesidad, Mertxe Pasamontes, molina, persona, quedar menos, reportaje, se habla, victor

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Cómo saber si soy adicto a las redes sociales: ¿Cómo diferenciar ser activo en las redes sociales a estar enganchado? « Sociólogos Plebeyos dice:
    agosto 9, 2012 a las 1:18 pm

    […] Desde que existen las redes sociales, ¿tenemos menos necesidad de ver/hablar con la gente en person… […]

    Responder
  2. ¿Adicción a redes sociales es tan grave como las drogodependencias? « Sociólogos Plebeyos dice:
    agosto 9, 2012 a las 1:18 pm

    […] Desde que existen las redes sociales, ¿tenemos menos necesidad de ver/hablar con la gente en person… […]

    Responder
  3. Cómo aprender a usar las redes sociales correctamente « Sociólogos Plebeyos dice:
    agosto 9, 2012 a las 1:18 pm

    […] Desde que existen las redes sociales, ¿tenemos menos necesidad de ver/hablar con la gente en person… […]

    Responder
  4. ¿Con las redes sociales se habla menos en persona? « Sociólogos ... | TIC, Innovación y Educación | Scoop.it dice:
    agosto 9, 2012 a las 5:09 pm

    […] Todo el mundo ha vivido la situación de estar hablando con alguien que no te presta atención porque está pendiente de su smartphone o de su portátil. Esta es una práctica que cada vez se da más en los seres humanos, …  […]

    Responder
  5. ¿Qué precauciones debemos tomar para que usar Facebook no perjudique nuestra vida diaria? « Sociólogos Plebeyos dice:
    agosto 16, 2012 a las 11:31 am

    […] Desde que existen las redes sociales, ¿tenemos menos necesidad de ver/hablar con la gente en person… […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR