
La Universidad Autónoma de Baja California, a través de la Licenciatura en Sociología y el Cuerpo Académico Sociedad y Gobierno de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, convoca a sociólogos e investigadores en áreas afines para participar en el 5o. Congreso Internacional de Sociología. Espacios Contestatarios, mismo que se celebrará en el puerto de Ensenada, Baja California, México, del 25 al 28 de septiembre de 2012.
En las últimas décadas, los procesos globalizantes han conducido a la construcción de nuevos espacios, así como la apropiación y renegociación de los espacios políticos, socioeconómicos y culturales, propiciando nuevas problemáticas sociales. El 5º Congreso Internacional de Sociología tiene el objetivo de abordar la multiplicidad de estos espacios a través de cinco ejes temáticos: Teoría y Metodología Sociológicas, Espacios Laborales, Acción Colectiva y Estado, Culturas y Subjetividades, y Globalización y Territorio.
EJES TEMÁTICOS:
1. Teoría y Metodología Sociológicas
Objetivo: Ofrecer un espacio de debate teórico-metodológico y de investigación desde perspectivas interdisciplinarias y transdisciplinarias en relación a paradigmas emergentes a través del abordaje integral micro-macro y acción-estructura, así como la sociología de la ciencia y del conocimiento, la socio-técnica y la práctica sociológica.
2. Espacios Laborales
Objetivo: Fomentar la discusión y el debate en torno a las paradigmas neoliberales de desarrollo y el trabajo a través de investigaciones centradas en mercados de trabajo, el trabajo informal, el trabajo y género, la violencia y los riesgos laborales, las políticas públicas y la legislación laboral, la cultura, subjetividad y trabajo, las redes locales y transnacionales de trabajo, el sindicalismo y movimientos laborales, así como la subcontratación y contratación temporal de mano de obra.
3. Acción Colectiva y Estado
Objetivo: Analizar y debatir sobre las distintas manifestaciones de lo colectivo ante los retos que presentan la sociedad contemporánea y su interrelación con el Estado a partir de los siguientes temas: democracia de las organizaciones y autogestión, clases y movimientos sociales, acción colectiva y cambio social, ciudadanía y participación política, paradiplomacia y seguridad pública.
4. Culturas y Subjetividades
Objetivo: Propiciar la discusión y la interpretación teórica de la interactividad cultural contemporánea y analizar la construcción de nuevos significados y diferentes subjetividades, así como las expresiones de resistencia y la renegociación de espacios culturales colectivos, centrado en los siguientes temas: ciberculturas, el cuerpo y la cultura del consumo, el ocio y la mercantilización del tiempo, subalteridad, procesos identitarios, transnacionalización y multiculturalidad, y patrimonio cultural.
5. Globalización y Territorio
Objetivo: Ofrecer un espacio de análisis sociológico de problemáticas territoriales derivadas de los procesos globalizadores, a través de sus diferentes manifestaciones, centrado en el desarrollo urbano y rural, el desarrollo inmobiliario, comunidades sustentables, la gestión de territorio y el riesgo, y herramientas y metodologías para el estudio del territorio.