
Cuestionario de 15 preguntas sobre Socioestadística. Coja una hoja y apunte el número de pregunta y respuesta, al terminar este cuestionario mire las respuestas aquí.
1 – Es FALSO del análisis factorial que:
- Sirve a la causa del logro de la parsimonia científica o economía común
- Es una técnica que permite determinar hasta 20 variables subyacentes a partir de una serie n de medidas
- Thurstone propuso la utilización del análisis factorial para poder explicar la correlaciones mutuas en los resultados de los test en términos de algunos factores de inteligencia básica
- En el año 1904 Spearman publicaba un primer trabajo sobre análisis factorial
2 – No es un “paso” principal que sigue todo análisis factorial
- Preparación de la matriz de correlaciones
- Extracción de los factores inferidos por medio del análisis de componentes principales
- Rotación hasta encontrar una solución terminal
- Extracción de los factores iniciales
3 – Para interpretar los gráficos de factores rotados en espacio bidimensional obtenidos por SPSS es CORRECTO:
- Todas son correctas
- Distancia relativa de cada variable a los dos ejes
- El agrupamiento de las variables y su posición relativa
- La dirección de cada variable a los dos ejes
4 – De la técnica de análisis de conglomerados es FALSO:
- El coeficiente de interferencia se utiliza para medir lo diferentes de los conglomerados, en función de los items contenidos en cada uno de ellos
- Se utiliza para descubrir la forma en que objetos, individuos o fenómenos sociales se agrupan o difieren entre si
- Se denomina también análisis Cluster
- Para visualizar mejor el cluster se recurre a la representación gráfica en un dendograma
5 – No utilizamos para el análisis espacial en sociología
- El análisis de conglomerados
- La prueba de Chi-cuadrado
- El análisis factorial
- El análisis de segmentación
6 – Será una variación o dispersión en una distribución:
- Desviación típica
- Media aritmética
- Mediana
- Moda
7 – ¿Cuál de los siguientes no es una función general de los métodos estadísticos?
- Resumen de datos y extracción de información relevante de los mismos
- Búsqueda y evaluación de los modelos y pautas que ofrecen los datos, pero que se encuentran ocultos por la inherente variabilidad aleatoria de los mismos
- Cambiar las acciones y comportamientos obtenidos de las personas encuestadas sometidas al experimento empírico
- Contribuir al diseño eficiente de experimentos y encuestas
8 – La estadística basada en el conjunto de instrumentos y temas relacionadoscon la descripción de colecciones de observaciones estadística se denomina
- Estadística Inductiva
- Estadítica descriptiva
- Estadística Inferencial
- Ninguna de las anteriores
9 – ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las relaciones entre estadística y sociología es FALSA?
- El papel de la estadística en el proceso de investigación sociológica está claramente determinado
- Es competencia del estadístico el diseño de un cuestionario, o la construcción de escalas de medición a partir de valores concretos de las variables
- La estadística es una buena ayuda pero nunca un sustituto
- Durkheim fué uno de los primeros en destacar el papel fundamental de la estadística para obtener una información cuantitativa relevante sobre fenómenos sociales
10 – ¿Qué son los indicadores sociales?
- Estudios sociestadisticos concretos para solucionar problemas ad hoc y sin una prolongación en el tiempo
- Mediciones repetidas en el tiempo de diversos fenómenos sociales
- Ninguno de los anteriores
- Nuevas formas de realizar análisis sociestadísticos partiendo de planteamientos teóricos actualizados
11 – En un cuestionario diseñado para estudiar actitudes y opiniones generales de la población no se suele introducir preguntas sobre:
- Preferencia ideológica
- DNI
- La edad
- Religiosidad
12 – En las encuestas de estudios sociológicos es FALSO que:
- El individuo entrevistado se denomina unidad de análisis
- La edad es una variable
- En una encuesta sobre temas de opinión pública la población estadística es infinita
- El universo lo forman el conjunto de todos los valores de las variables que desea medir el investigador en todas las unidades de análisis
13 – La rápida difusión y aceptación del análisis multivariante en el campo de la sociología se refleja:
- Los libros y artículos metodológicos recientes de naturaleza empírica, que se ocupan de problemas sociológicos contienen únicamente tratamientos multivariantes
- Gran desarrollo de programas de ordenador (SPSS) para tales técnicas
- Los artículos de naturaleza empírica que se publican en prestigiosas revistas de sociología utilizan técnicas estadísticas multivariantes
- Todas las anteriores son verdaderas
14 – Según la teoría funcionalista de la estratificación social formulada por davis y Moore para la verificación de las teorías sociológicas
- Ninguna de las anteriores.
- En cualquier sistema social, la estratificación es funcional para la adecuada marcha del sistema.
- Toda sociedad conocida presenta una serie de roles estratégicos que no tienen por que ser ocupados para que la sociedad funcione.
- Para que los individuos se sientan motivados la sociedad no necesita un sistema de recompensas diferenciales que muevan a ciertos individuos a ocupar los roles estratégicos.
15 – ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el análisis factorial de la sociología es FALSO?
- Las técnicas”radex”, “simplex” y “cilindrex” tratan de multiplicar los estudios multidimensionales en los estudios de actitudes.
- El análisis espacial sigue una linea de razonamiento similar a la empleada cuando se utiliza una linea de regresión como simplificación de la correlación entre dos variables.
- Con el análisis espacial se pretende analizar la matriz de los datos en función de la “distancia” o “cercanía” con que se distribuyen en las celdillas los individuos o los atributos o las variables.
- Al menos una de las anteriores respuestas es falsa.