Saltar al contenido
Blog de Ciencias Sociales y Sociología | Ssociólogos

Test de Sociología 5

septiembre 26, 2012
Test de Sociología 5
Cuestionario de 15 preguntas sobre el comportamiento social y la estratificación social. Coja una hoja y apunte el número de pregunta y respuesta, al terminar este cuestionario mire las respuestas aquí
1 – Es FALSO
  1. La vida social es patrimonio de la especie humana
  2. Sólo los humanos nos agrupamos coscientemente organizándonos para detreminados fines
  3. Respecto a la sociabilidad del hombre Aristóteles escribió:”El hombre es, por naturaleza, un animal político”
  4. La convivencia se basa en la insuficiencia de cada individuo para asegurarse su propia supervivencia

Test de Sociología 5

2 – La sociabilización es

  1. Un atributo genético de cada persona
  2. Es una simple adaptación para vivir con y como los demás
  3. Un proceso que dura hasta la madurez de la persona
  4. Un aprendizaje social

3 – El estatus de una persona no depende directamente de:

  1. Belleza física
  2. Edad
  3. Nivel cultural
  4. Linaje familiar

4 – La personalidad social es:

  1. Igual a sociabilización
  2. Reacción específica y propia de cada persona ante el proceso de sociabilización
  3. Características generales de acción conjunta que presentan sociedades independientes ante situaciones concretas que le afecten
  4. Ninguna de las otras tres es correcta

5 – La lealtad, la fama y la religiosidad serían ejemplos claros de

  1. Valores sociales
  2. Normas sociales
  3. Autas internas
  4. Comportamiento social

6 – Respecto a los valores sociales es CORRECTO

  1. Las pautas externas e internas, reales e ideales, del comportamiento social encuentran su base en los valores sociales
  2. Los valores sociales tiene todos un mismo nivel jerárquico
  3. Los valores sociales son desde un punto de vista sociológico, absolutos:Todas las clases sociales, grupos y periodos históricos tienen valores y escala de prioridades iguales
  4. En una sociedad religiosa, el rol del obispo exigirá anteponer los valores políticos a los religiosos

7 – La homosexualidad es un tipo de desviación social

  1. Desviación moral
  2. Desviación física
  3. Dependenderá del origen que tenga
  4. Desviación sociocultural

8 – No será un ejemplo de control social de tipo formal

  1. Los preceptos doctrinales de una secta
  2. Las normas de convivencia familiar
  3. Reglas de un juego deportivo
  4. Reglamento de una escuela

9 – ¿cuál de las siguientes no es una característica común de las instituciones primarias?

  1. Universalidad
  2. Variabilidad
  3. Estabilidad
  4. Periodicidad

10 – ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre la estratificación social es FALSA?

  1. Las diferencias personales por razón de prestigio y las diferencias colectivas según un valor básico constituyen los dos aspectos del fenómeno denominado “Estratificación social”
  2. El estrato social se basa en el prestigio personal
  3. Los estrato sociales se encuentran interrelacionados por relaciones inferioridad-inferioridad
  4. El estatus se basa en la posesión colectiva de un valor social considerado clave

11 – No es un tipo de movilidad social:

  1. Movilidad vertical
  2. Movilidad diametral
  3. Movilidad horizontal
  4. Movilidad geográfica

12 – Es FALSO decir que una característica importante de una sociedad es

  1. Todas las sociedades tienen unas interrelaciones externas, de coordinación y de supra-subordinación
  2. Está englobado por grupos y masas
  3. Una sociedad no tiene por que tener un asentamiento territorial
  4. Todas las sociedades gozan de una relativa autosuficiencia cultural

13 – El proceso de dinámica societal de acomodación es:

  1. Básico disyuntivo
  2. Básico
  3. Intermedio
  4. Básico conjuntivo

14 – Del modelo burocrático de sociedad es FALSO decir:

  1. El burócrata tiende, por su despersonalización, a la arbitrariedad e injusticia
  2. Tiende al inmovilismo misoneísta debido a la flexibilidad de las reglas
  3. Es un tipo de organización impersonal
  4. Se caracteriza por la lentitud

15 – Del desarrollo histórico de las relaciones entre la ciencia y la sociedad se ha ocupado

  1. Sociología del conocimiento
  2. Sociología de la ciencia
  3. Sociología de la educación
  4. Ninguna de las anteriores